• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Asamblea universitaria en Bolivia termina con al menos cuatro muertos y 40 heridos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 9, 2022

Uno de los asistentes a una asamblea universitaria en Bolivia detonó una granada de gas lacrimógeno, causando una estampida que terminó con al menos tres estudiantes muertos y 40 heridos, informaron autoridades


«La explosión de una granada de gas lacrimógeno en medio de una asamblea estudiantil en la Universidad Tomás Frías de Potosí derivó en una tragedia», publicó el diario boliviano Opinión. «Gases lacrimógenos provocaron una avalancha en el coliseo de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), en Potosí», confirmó La Razón digital y reseñado por DW.

En medio de un acalorado debate en el coliseo deportivo de la Universidad Tomás Frías de la ciudad andina de Potosí (sureste), un estudiante activó «una granada de gas que produce una avalancha y producto de esto tenemos tres personas fallecidas», precisó el comandante departamental de la Policía, coronel Bernardo Isnado. Transcurridas las horas se conoció de otra muerte. Las cuatro víctimas son todas estudiantes. 

La universidad estatal «se encuentra de luto, porque a raíz de este desastre delincuencial han fallecido tres universitarias» y «hay 40 heridos», dijo su rector, Pedro López, en una rueda de prensa conjunta con el coronel Isnado.

Centenares de estudiantes estaban reunidos en el coliseo de la casa de estudios para elegir a sus nuevos dirigentes, señaló López. En medio de divergencias entre dos bandos, uno de los asistentes lanzó la granada de gas lacrimógeno causando pánico y la desesperación de los centenares de estudiantes para abandonar el lugar cerrado, explicó el rector.

La detonación de una granada de gas lacrimógeno al interior de un coliseo en Potosí dejó cuatro estudiantes fallecidas y más de 70 heridos. El hecho se produjo este lunes por la mañana durante una asamblea estudiantil >> https://t.co/vFmHGcnQub pic.twitter.com/yVeQ7igDMf

— EL DEBER (@grupoeldeber) May 9, 2022

El hospital público de la ciudad minera de 270.000 habitantes quedó colapsado por la gran cantidad de heridos y la llegada de familiares desesperados que querían saber sobre la situación de los estudiantes.

*Lea también: Unión Europea respalda diálogos en México con acompañamiento externo

El diario El Deber elevaba poco después a cuatro la cifra de víctimas fatales, citando al propio coronel Isnado.

Post Views: 2.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaGas lacrimógenoPotosíUniversidad Tomás Frías


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia «por conducta proimperialista»
      octubre 25, 2025
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
      septiembre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte

También te puede interesar

A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
septiembre 17, 2025
El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Evo Morales dice que el Cartel de los Soles es «otra ficción» creada por EEUU
agosto 31, 2025
Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda