Ascensos de militares del 4F: mensaje interno frente a tensiones con EEUU

Exmiembros de la FAN afirman que Maduro quiere mostrar que el «chavismo originario» está de su lado y echar por tierra versiones según las cuales militares del 4F estarían prestos a una eventual transición política
La Hora de Venezuela
En medio de tensiones con Estados Unidos, la administración de Nicolás Maduro decidió ascender a generales de brigada a tres militares retirados y de trayectoria en el chavismo: el exgobernador del Zulia y exembajador en México, Francisco Arias Cárdenas; el diputado y presidente de Corpozulia, Francisco Ameliach; y el exministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo.
Todos tienen en común que participaron en el intento de golpe de Estado comandado por Hugo Chavez el 4 de febrero de 1992 contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Al conferirles el grado militar durante el vigésimo aniversario del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), el 27 de septiembre, Maduro expresó que el trío cuenta con amplia experiencia y “peso histórico” dentro de la Fuerza Armada (FAN) y la “revolución bolivariana”.
“No tienen referencia de liderazgo”
Para el militar en situación de retiro y presidente de la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), José Antonio Colina, y el excoordinador nacional de Clase Media Socialista, Carlos Hurtado, también militar retirado, Maduro quiere hacer ver que el chavismo originario está de su lado y “unido”. Esto en momentos en que el chavismo se siente amenazado por las acciones del gobierno de Donald Trump y reclama apoyo y lealtad interna.
“El mensaje es que los chavistas originarios están con Maduro, después de que los militares del 4 de febrero fueron execrados durante años por Chávez; el único que sobrevivió en el tiempo fue Diosdado Cabello. Ahora Maduro quiere hacer ver que esos militares están con él”, sostiene Colina.
A su juicio, con los ascensos también se busca echar por tierra versiones de que militares del 4F, caso del exministro del Interior y Justicia en el exilio, Miguel Rodríguez Torres, se están vendiendo como “facilitadores” de una eventual transición política en Venezuela ante la presión de EEUU.
Hurtado coincide al afirmar que Maduro busca “comprar lealtades” entre quienes participaron en las asonadas del 4F y del 27 de noviembre (aviación) de 1992 y animar a que más excompañeros de armas de Chávez se sumen y formen parte de un “frente de defensa” ante el temor de un ataque directo por parte de Washington.
Pero descarta que el mensaje llegue o sea bien recibido.
“Ya no tienen referencia de liderazgo, menos ahora que persisten en el apoyo a Maduro (…) Si el mensaje es de alentar a los compañeros militares, fracasaron”, sostuvo.
Arias Cárdenas: de crítico a general de brigada
“A quienes germinaron los sueños originales, hoy la patria les rinde honores”, dijo Maduro al declarar el ascenso a “general de la patria” de Arias Cárdenas, exembajador de Venezuela en México.
El exgobernador zuliano dejó el cargo diplomático en diciembre de 2024, sin explicar las razones. No todo ha sido color de rosa con el gobierno de Maduro, puesto que no se le autorizó para postularse de nuevo como candidato a la jefatura regional. De hecho denunció irregularidades en las postulaciones de 2021 para las primarias del Psuv en 2021, cuando fue excluido pese a contar con respaldo de la militancia.
En agosto de 2024, también pidió al Poder Electoral “confirmar” el supuesto triunfo de Maduro en las presidenciales del 28 de julio al mostrar las actas de votación. Luego se habló de supuestos hechos de corrupción en la embajada mexicana y de la detención del secretario de la sede diplomática durante la gestión de Arias Cardenas.
De Castro Soteldo, actual rector de la Universidad de los Hidrocarburos, Maduro dijo que pertenecía a la “generación de oro” que “corrió todos los riesgos” al surcar los cielos durante la intentona golpista y lo calificó igualmente como el “rebelde de oro de 1992”.

Exministro de Agricultura y Tierras proviene de la Aviación y participó en la intentona de 1992
A “general del ejército y de la Milicia”, cuerpo que el diputado ayudó a crear, ascendió Maduro a Ameliach, quien acudió al acto vestido de miliciano. Ameliach fue sancionado en agosto de 2017 por el Departamento del Tesoro de EEUU por formar parte de la Asamblea Nacional Constituyente.
En redes sociales, partidarios del chavismo exaltaron la “experiencia en el combate” de los promovidos.
«Ver su rostro es ver a Chávez. Chávez vivo, presente, combatiente y ustedes sus compañeros de todas las horas de todas las luchas, de todas las vicisitudes que resumen una sabiduría que sabemos apreciar y puedo decirlo, en primera persona, que sé apreciar la sabiduría de todos los campos que hemos recorrido juntos», subrayó Maduro ante los ascendidos, en un discurso.
Dudan de legalidad de ascensos
El artículo 90 de la Ley Constitucional de la Fuerza Armada Nacional establece que los grados y jerarquías militares se otorgarán por rigurosa escala ascendente en las condiciones previstas en la normativa. Tanto Colina como Hurtado dudan de que dichos requisitos se hayan cumplido.
“Se supone, según la ley de la FAN, solo se le asciende a un militar que está en situación de retiro al cargo superior inmediato por causa de muerte, o que en alguna conmoción o amenaza a la nación debas incorporar por necesidad justificada a algún militar o algunos militares y debas ascender para tareas y labores especiales y directas. Pero ninguna de las dos (causas) señaladas ha ocurrido. Además, la FAN tiene demasiados generales sin cargos; entonces, no se justifica que les hayan dado ese ascenso”, dijo Hurtado.
Indicó que cuando vuelva el respeto a las leyes en Venezuela, dichos casos deberán ser revisados.
Este 29 de septiembre, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, señaló que Maduro firmó un decreto de estado de conmoción externa que será activado en caso de que EEUU ataque a Venezuela en el territorio.
EEUU declaró al Cartel de los Soles como organización “narcoterrorista” y señala a Maduro de ser uno de sus supuestos líderes, además de ofrecer una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

Ameliach fue sancionado por el Departamento del Tesoro en 2017 como parte de la Constituyente
Colina señala que los tres ascendidos tenían rangos de teniente coronel y saltaron a generales de brigada sin haber pasado por la jerarquía de coroneles.
“Hoy premia a Arias Cárdenas con quien si bien ha tenido diferencias, nunca le ha convenido que se salga del redil sino tenerlo bajo control. Son militares de escuela que siempre han soñado con ser generales. Lo relevante ahora es qué cargos les van a dar luego de estos ascensos con un país militarizado por el conflicto con EEUU”, agregó.
Este lunes 29 de septiembre, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, se refirió a dichos ascensos para tachar de “ignorantes” a quienes aseguraron que oficiales activos no aceptaron ser promovidos de grado militar y por ello convocaron a los militares del 4F.
“No tienen idea de cómo es eso. No sigan subestimando que les va a ir peor”, advirtió.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.