• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asdrúbal Oliveros: Resultado del #28Jul puede condicionar la economía nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal-Oliveros---Ecoanalítica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 2, 2024

Asdrúbal Oliveros considera que la situación económica de Venezuela es incierta y que los resultados del 28 de julio condicionarían la economía. Explicó que, de haber seguido el plan del fallecido presidente Hugo Chávez de Siembra Petrolera, Petróleos de Venezuela estaría produciendo más de cinco millones de barriles al día 


El director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, consideró este domingo 2 de junio que el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio pueden condicionar la economía del país por los próximos años y, en ese sentido, destacó que existe incertidumbre en Venezuela debido a los distintos escenarios posibles que se abren.

Oliveros, en entrevista concedida a Televen, expresó que la situación económica es incierta y con cierta inestabilidad en algunos elementos ya que, de venir registrando cifras bajas de inflación y meses de estabilidad cambiaria, el dólar paralelo se dispara y aumenta el diferencial cambiario. «Eso también genera un poco de estrés en las personas y en las empresas por la devaluación, pues es un mecanismo donde la gente pierde poder adquisitivo, y el efecto también negativo que tiene sobre las empresas», aseveró.

A juicio del economista, la economía venezolana actualmente es muy frágil y no ha resuelto sus problemas estructurales. Uno de ellos, recalcó, es la falta de créditos a personas naturales y jurídicas donde la banca no tiene capacidad de hacer esas transacciones. Además, la situación con los servicios públicos y de infraestructura impide el crecimiento del sector privado.

*Lea también: Asdrúbal Oliveros: Inflación vuelve a acelerarse al cerrar en 58% en abril

Explicó que, de haber seguido el plan del fallecido presidente Hugo Chávez de Siembra Petrolera, Petróleos de Venezuela estaría produciendo más de cinco millones de barriles al día y no los 850.000 que actualmente hace, que aunado a otros problemas que aquejan al país, como los altos niveles de pobreza, los bajos salarios y la crisis política, limita el potencial de crecimiento económico del país.

«¿Qué va a pasar en la elección? Bueno, lo que todos nos preguntamos es, si se comienza a resolver el tema político, si hay reconocimiento a esos resultados y nos quitan sanciones, y volvemos a tener acceso al mercado internacional, ¿Cómo eso puede repercutir en que mejore la calidad de vida de los venezolanos y la economía?», cuestionó Oliveros.

Advirtió que, si bien Venezuela está vendiendo en el mercado internacional a países como Rusia y China, ese dinero no se traduce en inversiones para el país sino más bien en alianzas guiadas por la geopolítica.

«Con China sí hay una relación más estrecha, China es nuestro principal acreedor, les debemos casi 18 mil millones de dólares, nos compra una buena parte de petróleo, creo que es una relación que se debe profundizar, como también con Estados Unidos, que siempre ha sido el principal socio comercial en Venezuela… Le hemos pagado (a china) con petróleo, efectivamente… Yo creo que el debate está en que China, nos prestó casi 60 mil millones de dólares, le debemos de 18 mil, hemos pagado bastante, exactamente!, finalizó.

Post Views: 3.301
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal OliverosEcoanalíticaEconomíaElecciones 2024Elecciones presidenciales 2024Inflación


  • Noticias relacionadas

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
      mayo 21, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"

También te puede interesar

El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada...
      mayo 21, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda