• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Asdrúbal Oliveros: Una semana después de los anuncios la inflación escaló 50%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2018

Ecoanalítica calcula que la tasa de inflación de agosto aumentó a 200%. A su juicio, el plan del Gobierno lleva a un «escenario bastante peligroso de inestabilidad económica, política y social»


El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, alertó que con las nuevas medidas del Gobierno se inicia «un nuevo capítulo de mayor deterioro en lo económico pues el sector privado quedó en una situación de mayor vulnerabilidad».

Aseguró que el programa económico del presidente Nicolás Maduro incrementará los desequilibrios económicos, y llevará al país a un «escenario bastante peligroso de inestabilidad económica, política y social».

«Una semana después de los anuncios, la inflación tuvo una escalada inédita en Venezuela llegamos a niveles de 50% semanal, algo que no habíamos visto, con lo cual es muy probable que el mes de agosto termine con una inflación de 200%, esto significa que los precios se triplicaron», precisó

El economista prevé que en septiembre se dará «una aceleración de esa inflación, más desabastecimiento y escasez porque hay una parte importante del sector privado que no ha arrancado y otra que no podrá asimilar los efectos de estas medidas», dijo durante el programa dominical de Carlos Croes por Televen.

«Lamentablemente la perspectiva que tengo sobre la economía venezolana es muy negativa. Lo que ha hecho el Gobierno, el conjunto de medidas que ha tomado, no resuelve los problemas de fondo de esta economía ni van a las causas estructurales que generaron los problemas».

Ratificó que el plan gubernamental no ataca los cuatro grandes problemas como lo son el tema fiscal, cambiario y petrolero.

«A pesar de que se están aumentando impuestos y el precio de la gasolina, el déficit no se corrige en su totalidad. Desde la perspectiva externa no tenemos divisas y ese es el gran talón de Aquiles que tiene este programa».

Oliveros recordó que el ingreso en divisas también está mermando y que persiste el grave problema en el tema cambiario porque el Gobierno se resiste a desmontar el control.

«A pesar de que habla de flexibilización cambiaria y habla de unas nuevas subastas Dicom y de un esquema flexible, en la práctica lo que está ocurriendo con estas subastas dista mucho de ser un mercado abierto y un mercado flexible.

Sobre el tema de las remesas que se deben enviar solo en las tres casas de cambio autorizadas por el Gobierno y a tasa de cambio Dicom, que «nadie acudirá a este mecanismo mientras la tasa oficial sea inferior a la paralela». La firma que representa calcula que el grueso de las remesas se hacen a través del paralelo y a un monto mensual promedio de 90 dólares.

«En julio una familia de cuatro miembros en Venezuela para cubrir sus gastos más básicos y sin cubrir emergencias necesitó cerca de 195 dólares»

El financiamiento del FMI

A su juicio, es necesario que Venezuela acuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), “lo digo sin ningún tipo de complejos”. Sostiene que el organismo ha tenido avances positivos en el tiempo.

El FMI de hoy no es el mismo Fondo de los 80 y los 90. Es una institución que ha cambiado bastante. El Fondo Monetario le puede dar tres cosas a Venezuela, importantísimas, que en este momento necesitamos: dinero fresco, dólares, líneas de créditos que son muy baratas. Podemos recibir, por lo menos, entre 10 mil millones y 15 mil millones de dólares en el primer año», afirmó.

En segundo lugar, considera que la asistencia del FMI daría credibilidad y ayudaría a poner orden en casa y, el tercer factor, es el apoyo técnico, de especialistas, para conocer cuáles son las las medidas idóneas que amerita la economía venezolana en este momento.

Recomendaciones

Oliveros recomendó a los venezolanos modificar el manejo de su presupuesto y de su negocio en este contexto de hiperinflación. “La gente tiene que entender que bolívar que le ingrese, bolívar que tiene que gastar, bien sea en bienes no perecederos o en moneda dura. Tiene que gastar los bolívares con mucha rapidez. Ese es el consejo fundamental en una economía hiperinflacionaria. No tiene sentido tener reservas de ahorro ni reservas para emergencias en bolívares”.

También aconsejó endeudarse en bolívares a través de los financiamientos bancarios. «En hiperinflación hay tres palabras claves: rapidez, flexibilidad y heterodoxia. Rapidez, porque cada día en hiperinflación pierdes. Un día de hiperinflación en Venezuela es 4%. Eso es una barbaridad. Cada día que tienes el dinero inutilizado estás perdiendo, por lo menos, 4%. Segundo, flexibilidad para readaptar procesos, simplificar procesos. Y heterodoxia, porque necesitas actuar de forma diferente».

Post Views: 3.651
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal OliverosEcoanalíticaFMIHiperinflaciónRemesas


  • Noticias relacionadas

    • Las remesas ya no rinden lo suficiente a causa de la inflación
      agosto 16, 2023
    • Ecoanalítica espera alza del dólar a Bs 62,5 para el cierre del año
      julio 27, 2023
    • Dólar paralelo sigue levantando vuelo desde que alcanzó la barrera de Bs 30
      julio 14, 2023
    • Ecoanalítica proyecta inflación en dólares de hasta 25% para el cierre de 2023
      julio 13, 2023
    • Prospectivas 2023: Sin atención consular más de 5 millones se quedarían sin votar en 2024
      julio 6, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias para venezolanos
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos

También te puede interesar

Cedice Libertad celebra 39 años promoviendo la cultura de la libertad en Venezuela
junio 23, 2023
Lo que Maduro sabe y no dice de por qué volvió a caer la economía venezolana
junio 15, 2023
Argentina logra canje de deuda por 28,9 millones de dólares
junio 8, 2023
En Zimbabue hacen compras nocturnas en la calle para huir de la hiperinflación
mayo 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias...
      octubre 1, 2023
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda