• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Así amanece Venezuela en su primer día de cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 16, 2020

Vea cómo transcurrió la jornada de este lunes 16 de marzo en los estados Táchira, Anzoátegui, Lara, Bolívar, Falcón y Zulia tras la suspensión de actividades y la “cuarentena social”


El domingo 15 de marzo, tras informar de 17 casos nuevos de coronavirus en Venezuela, el mandatario Nicolás Maduro ordenó “la cuarentena social” en siete estados del país: Caracas, Vargas (ahora La Guaira), Miranda, Táchira, Apure, Cojedes y Zulia; la medida comenzó a aplicarse a partir de las 5:00 am de este lunes 16 de marzo, e implica la suspensión de todo tipo de actividades, incluyendo laboral, excepto para los servicios de salud, producción y distribución de alimentos, de seguridad, transporte y policial.

Así transcurrió la jornada en Táchira, Anzoátegui, Lara, Bolívar, Falcón y Zulia tras la suspensión de actividades y la “cuarentena social”:

Táchira

El estado andino, en la lista de la “cuarentena social” y uno de los más afectados por la escasez de gasolina y por el cierre de la frontera; amaneció con la suspensión del suministro ordinario de combustible y con un despliegue de 15.300 funcionarios, entre Fuerza Armada, Organismos de Seguridad Ciudadana y Sistema de Salud. Este lunes se activaron 116 cuadrantes de Paz que desde las 5:00 am controlan los accesos al estado en los puntos estratégicos de La Pedrera, Orope, La Tendida y La Grita.

El fin de semana se registraron “comprar nerviosas” en varios mercados municipales y supermercados de San Cristóbal, algunos establecimientos vieron cómo se vaciaron sus anaqueles y otros cerraron antes de tiempo para poder atender a los clientes y cumplir con el horario de los establecimientos; reportó La Nación.

Los productos con mayor demanda fueron: harinas de maíz, arroz, azúcar, pasta larga y corta.

Algunos consumidores señalaron la situación está generando especulación, afirmaron que las grandes cadenas de supermercados del estado mantuvieron los precios, pero en los mercados populares vieron un incremento “desproporcional” en los productos.

 

Así amanece este lunes, 16 de marzo, la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira. Grupos siguen acercándose a preguntar sobre la situación del paso fronterizo pese al decreto de cuarentena, ordenado por Maduro, y al cierre de los puentes, por Colombia. pic.twitter.com/Ep02VobUnp

— Diario La Nación (@lanacionweb) March 16, 2020

Avanzado el día, la Alcaldía de San Cristóbal suspendió todas las actividades administrativas y educativas en el municipio, solo laborará el aseo urbano, registro civil y organismos de seguridad. Los establecimientos de venta de productos de cesta básica funcionarán hasta las 6 de la tarde.

Anzoátegui

En horas de la tarde de este 16 de marzo, el presidente del Instituto anzoatiguense de la Salud, Omar Aray, informó que hasta los momentos existen siete casos sospechosos de coronavirus en el estado Anzoátegui. Señaló que las personas habían viajado a los países donde se ha propagado el virus y que estos encuentran bajo vigilancia epidemiológica. Están a la espera de los resultados que descartarán o confirmarán la presencia del Covid-19 en el estado.  Detalló que dos de los casos se encuentran en el municipio Simón Bolívar, dos en Anaco, uno en Francisco de Miranda y uno en Independencia.

Más temprano, el personal de enfermería del Hospital Universitario Luis Razetti de Barcelona, ofreció una rueda de prensa para pronunciarse con respecto a los padecimientos y carencias del gremio ante la pandemia del Covid-19. Los especialistas de la salud manifestaron que para tratar casos de coronavirus siguen presentando las mismas necesidades de insumos que han denunciado anteriormente.

“Hay que destacar que estamos en una emergencia humanitaria compleja y en los centros hospitalarios no contamos con suficientes soluciones hidroelectrolíticas, antibióticos, analgésicos y otros medicamentos”.

Aseguraron que en el área dispuesta para atender enfermos por coronavirus en el Razetti, sólo han sido habilitados cuatro cupos, “dos para personas con insuficiencia respiratoria y dos para observación”, reportó El Tiempo.

Por otra parte, El alcalde de Barcelona, Luis Marcano, emitió este lunes el decreto 020-2020, donde declara “estado de emergencia” en todo el municipio Simón Bolívar, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Decreto 020-2020 emanado por el alcalde @luismarcanos para ser ejecutado en el todo el territorio del municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui. .. @nicolasmaduro @dcabellor @yelitzepsuv @vtv_canal8

Una publicación compartida por Alcaldía De Barcelona (@alcaldia_bna) el 16 de Mar de 2020 a las 6:22 PDT

Bolívar

Franklin Franchi, autoridad única en salud del estado Bolívar declaró que en la región se han descartado al menos nueve casos sospechosos de COVID-19. También el Instituto de Salud Pública (ISP) informó que uno de los pasajeros del vuelo 6673 de la aerolínea Iberia, proveniente de Madrid, está domiciliado en el estado Bolívar, “Teníamos un pasajero, lo evaluamos, lo tenemos aislado, le tomamos la muestra y es negativa. Seguimos el protocolo y va a estar en cuarenta por si acaso”, detalló Franchi.

Por otra parte, Franchi informó que se están tomando las previsiones para que los centros de salud de la región “tengan agua, aire acondicionado, climatización y todo para la atención de posibles pacientes”. Los hospitales Dr. Raúl Leoni, en San Félix; Ruíz y Páez, en Ciudad Bolívar; Rosario Vera Zurita, en Santa Elena de Uairén, y el Uyapar, en Puerto Ordaz, son centros de atención para posibles casos de COVID-19 en la entidad, pero estos han denunciado en días anteriores la falta de medicamentos e insumos médicos, incluyendo mascarillas, sino que carecen de suministro de agua; informó el Correo del Caroní.

Luego de que se informara de la presencia personas infectadas con el virus en el país, el pasado 13 de marzo, el Bolívar las mascarillas, antibacteriales, alcohol y vitamina C se agotaron en las farmacias.

Falcón

En Dabujo, tres de las siete farmacias que trabajaron el sábado 14 de marzo, vendieron todo el stock que tenían de mascarilla tapaboca, antibacterial, alcohol y la vitamina C. Aún no saben cuándo tendrán reposición de estos productos. En cuanto a los precios, los tapabocas oscilaban entre los 20 mil y 60 mil bolívares. El alcohol y la glicerina, los productos más solicitados para la preparación de antibacterial; el precio del alcohol estuvo entre 40 mil y 89 mil bolívares (el pequeño).

Sin embargo, choferes y pasajeros del Terminal Polica Salas de Coro, uno de los lugares más concurridos este lunes en la entidad que dirige el psuvista Víctor Clack, no usaban tapabocas; la razón: el precio de estas. “Están costosas”, afirmó un usuario del terminal al diario La Mañana.

Otros ciudadanos prefirieron usar sus propias camisas o ropa para taparse la nariz.

En cuanto a la situación hospitalaria, el sábado 14 de marzo fue reinaugurada la emergencia del Lino Arévalo de Tucacas. Este hospital atiende a toda la costa oriental del estado Falcón.

Lara

Carmen Mélendez, gobernadora de Lara, decretó este 15 de marzo estado de alerta en la entidad. Tras la medida, quedó prohibido la ingesta de bebidas alcohólicas en sitios públicos, así como el consumo de alimentos. También, ordenó al sistema de transporte público y privado, la obligatoriedad de exigir a sus pasajeros el uso de tapabocas en diferentes unidades.

Hasta pasadas las 3:00 pm de este lunes Lara no registra ningún caso de Coronavirus; sin embargo, desde tempranas horas se registraron en Barquisimeto largas colas de automóviles en las gasolineras de la ciudad, según los consultados por El Impulso como previsión a posibles medidas que se puedan dictar en la región con el avance de la cifra de contagios.

 

#15Mar Ante la llegada y propagación del Coronavirus en nuestro país, se declara estado de alerta en todo el territorio del estado Lara a partir de este momento. Exijo máxima conciencia, disciplina y responsabilidad a todo nuestro pueblo. pic.twitter.com/fyJ2WGv96w

— Carmen Meléndez (@gestionperfecta) March 15, 2020

Zulia

Pasadas las 10:00 am de este lunes 16 de marzo, Omaira Prieto, Autoridad Única de Salud del Zulia, explicó que “El día de hoy tenemos un caso sospechoso y tenemos 14 personas provenientes de regiones donde está circulando el virus”. El “caso altamente sospechoso” es una mujer de 36 años que visitó Barranquilla, Colombia, para celebrar los carnavales y se encuentra en aislamiento en el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM).

Ayer en la noche, cuando el gobernador Omar Prieto anunció la suspensión del surtido de combustible en Zulia e instó a los ciudadanos que estaban haciendo cola en las estaciones de servicio a irse a sus casas; informó que el estado occidental habían “seis casos bajo vigilancia epidemiológica”, vinculados al vuelo de Iberia.

 

1. Culminamos #Reunión del Estado Mayor de Salud para fortalecer el trabajo a propósito de la cuarentena que anunció el Pdte. @NicolasMaduro para el #Zulia Lo primero es el llamado a la calma. Estamos preparados, Gobierno, FANB y Poder Popular para atender la situación #CONVID-19 pic.twitter.com/8D1uBXwzqU

— Omar Prieto, Gobernador! (@OmarPrietoGob) March 16, 2020

2. Es importante que las zulianas y zulianos colaboren acatando todas las medidas dentro de la cuaretena. #LaPrevencionEsLaClave y para tener éxito tenemos que sumar toda la voluntad y responsabilidad del caso, que amerita la participación de todos. Juntos, VENCEREMOS! pic.twitter.com/GsJqVzZIPo

— Omar Prieto, Gobernador! (@OmarPrietoGob) March 16, 2020

Por otra parte, el alcalde Maracaibo, Willy Casanova supervisó varios Centros de Diagnóstico Integrales (CDI) de Maracaibo, con el fin de preparar estos espacios para contener el coronavirus en la ciudad.

Hasta aproximadamente las 10:00 am de hoy la mayoría de los marabinos habían decidido quedarse en sus casas, informó La Verdad. A primera hora del día, pocas personas caminaban y se movilizaban en vehículos por las calles de la capital zuliana. Pocas unidades de transporte público circulaban por las principales avenidas y calles de Maracaibo y las que lo hacían, sobre todo los “buses rojos” y carritos por puesto, portaban bajo número de pasajeros. Sin embargo, las personas que se desplazaban por Maracaibo y San Francisco no usaban tapabocas, una de las indicaciones que dio el gobierno para estar en el espacio público.

En horas de la tarde se conoció que la Alcaldía de Maracaibo aplicará sanciones a aquellos establecimientos comerciales que incumplan con la “cuarentena social y colectiva” ordenada por el Gobierno nacional para prevenir el coronavirus. Entre las sanciones se encuentran la detención preventiva para el dueño o encargado del negocio, su cierre temporal hasta que culmine el estado de alarma y la imposición de multas desde 100 hasta 500 Unidades Tributarias Municipales.

Vargas

Funcionarios de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) ordenaron que usuarios desalojarán las unidades de transporte público para verificar que todos los que abordaran los autobuses tuviesen tapabocas y documentos que demostrasen que ingresaron a estos por asuntos imprescindibles.

 

Post Views: 1.967
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

16 marzoBolívarcoronavirusCOVID-19LaraTáchiraVenezuelaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
mayo 14, 2025
Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
mayo 14, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda