• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | agosto 21, 2025

X: @aparicioluis


Hace algunas semanas, me topé con un artículo publicado por The New York Times que reflexionaba sobre la tendencia creciente de jóvenes europeos que se están inclinando hacia el discurso ultraconservador, esa corriente que ofrece soluciones fáciles a problemas complejos y que, además, explota el clásico argumento de superioridad racial. La nota incluía entrevistas a jóvenes que, desde Alemania hasta Rumanía, se sienten atraídos por una idea de orden, disciplina y, según ellos, sentido de pertenencia, en un mundo que cada vez entienden menos.

Para muchos de estos jóvenes, la democracia no ha cumplido con sus promesas. Sienten que viven en una sociedad resquebrajada, donde no hay cabida para sus temores ni oportunidades reales para progresar.

No se sienten escuchados ni representados, y en ese vacío aparece una narrativa potente que les habla de identidad, de orgullo nacional, de valores tradicionales, y que les ofrece una salida: cambiarlo todo desde la radicalidad.

Es un fenómeno complejo, que no siempre se da de forma consciente o explícita. A menudo comienza como una defensa del «sentido común» o de la «libertad de expresión» frente a los «excesos progresistas», y va escalando hacia posturas cada vez más rígidas. Pero lo que más preocupa es que esa radicalidad no es igual para todos los géneros. Aunque hay mujeres jóvenes que también siguen esta tendencia, la narrativa dominante se dirige a hombres que se sienten desplazados, debilitados o amenazados por los avances del feminismo y de la diversidad.

Un informe reciente de la Blavatnik School of Government de la Universidad de Oxford advierte que este nuevo autoritarismo se alimenta de la ansiedad de los jóvenes, y que los movimientos extremistas están aprendiendo a comunicar en sus códigos: memes, referencias culturales, lenguaje irónico o provocador. La estética de lo extremo ya no es solo de camisas pardas o desfiles militares: ahora está en Twitch, en Instagram, en YouTube, en los foros donde se gestan comunidades digitales de jóvenes que se radicalizan poco a poco.

Los autoritarios del siglo XXI no necesitan imponer un partido único, basta con lograr una narrativa única y antigua, más pertenecientes a los abuelos que a los padres. Lo hacen a través de la fragmentación de la verdad, deslegitimando a los medios tradicionales y promoviendo canales propios donde solo ellos controlan el relato. A eso se le suma el uso sistemático del miedo: miedo a la inmigración, a perder la identidad nacional, a que la cultura se diluya, a que “te censuren por decir lo que piensas”.

Y claro, en medio de esa confusión, la mentira gana espacio. Un joven que no confía en nadie y que siente que lo han traicionado fácilmente caerá en el discurso que le dé certezas, aunque estén basadas en medias verdades o francas mentiras. Por lo que ya hemos afirmado que el autoritarismo crece cuando la democracia se calla.

Pero este fenómeno no se limita al Viejo Continente. En América —particularmente en América Latina— comienzan a emerger patrones similares, aunque con sus propios matices históricos y culturales. Líderes que reivindican valores religiosos como escudo político, que atacan abiertamente a las minorías o a la prensa, y que encuentran en las redes sociales el espacio perfecto para sembrar odio con apariencia de patriotismo.

En algunos países de la región, incluso se ha detectado cómo estos movimientos están reclutando jóvenes de forma cada vez más temprana, incluyendo menores de edad, desde los 10 años en adelante, conectando con ellos a través de mensajes directos que incitan al rechazo del otro, del diferente, del disidente. Las ideas radicales llegan disfrazadas de humor, de irreverencia, de «rebeldía». Y, sin embargo, nada hay más conformista que repetir los viejos métodos del autoritarismo, aunque sea con emojis.

*Lea también: El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González

Este nuevo rostro del autoritarismo no necesita bayonetas ni censura oficial. Solo necesita que los jóvenes dejen de creer en la democracia. Y eso ya está ocurriendo.

Frente a ese riesgo, hay que recuperar el vínculo con los jóvenes, hablarles sin condescendencia, confiar en su inteligencia, ofrecerles espacios reales de participación y escuchar sus frustraciones con humildad. La democracia no se defiende sola.

Si los líderes democráticos no responden con ideas, integridad y coraje, los vacíos que dejan seguirán siendo ocupados por quienes disfrazan el autoritarismo con discursos de orden.

 

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 388
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaJóvenesLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
      agosto 21, 2025
    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia

También te puede interesar

Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
agosto 19, 2025
Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
agosto 19, 2025
Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
agosto 19, 2025
Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC...
      agosto 21, 2025
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda