• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Así se divide el apoyo de los partidos entre los candidatos a las presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tarjetón electoral 28Jul elecciones presidenciales 2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | abril 19, 2024

Las organizaciones con fines políticos que postularon candidatos a los comicios escogieron el pasado lunes 8 de abril su posición dentro del tarjetón electoral. Entre los aspirantes al máximo cargo se encuentras Nicolás Maduro, Manuel Rosales, Edmundo González, Javier Bertucci, Luis Eduardo Martínez, Luis Eduardo Martínez , Luis Ratti, Claudio Fermín, Benjamín Rausseo, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Enrique Márquez y Juan Carlos Alvarado


37 partidos políticos participarán en las elecciones presidenciales convocadas para el 28 de julio. Las organizaciones repartieron su apoyo entre 13 candidatos, entre ellos destacan Nicolás Maduro, quien aspira a la segunda reelección; Edmundo González Urrutia, el candidato “tapa” de la oposición, y Manuel Rosales, postulado a última hora, sin el beneplácito de la Plataforma Unitaria, coalición en la que su partido participa.

Las organizaciones con fines políticos que postularon a los comicios escogieron el pasado lunes 8 de abril su posición dentro del tarjetón electoral.

Ese día, Carlos Quintero, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), explicó que el criterio para la escogencia del lugar en el tarjetón electoral fue el resultado (en votos) de las elecciones parlamentarias del 2020.

El rector detalló que las organizaciones que sacaron más votos tuvieron prioridad. Los que no participaron, como la MUD, fueron ubicados tomando en cuenta la fecha de su constitución.

Desde la sede principal del CNE, el presidente del ente, Elvis Amoroso, reiteró que Venezuela tiene «el mejor sistema electoral del mundo».

Lea también: «Operación morrocoy» y requisitos sorpresas complican Registro Electoral en el exterior

A partir de lo antes expuesto, detallamos cómo se distribuye el apoyo de los partidos entre los candidatos.

Nicolás Maduro. Fue inscrito por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). A esta postulación se sumó Partido Comunista de Venezuela (PCV), Por la Democracia Social (Podemos), Enamórate Venezuela (EV), Patria Para Todos (PPT), Movimiento Somos Venezuela (MSV), Partido Verde de Venezuela (PVV), Organización Renovadora Auténtica (ORA), Unidad Popular Venezolana (UPV), Partido Futuro Venezuela (PFV), Tendencias Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada (Tupamaro), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Alianza para el Cambio (APC).

Manuel Rosales. Fue inscrito por Un Nuevo Tiempo (UNT). Su aspiración fue respalda por Fuerza Vecinal (FV) y Movimiento Progresista Venezuela (MPV),

Edmundo González Urrutia. Su inscripción la consumó el partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Luis Ratti: Inscribió su candidatura por Derecha Democrática Popular (DDP).

Daniel Ceballos. Inscrito por Arepa y respaldo por la fracción de Voluntad Popular (VP) que fue intervenida por el TSJ.

Antonio Ecarri: Inscrito por El Lápiz. Respaldado por Movimiento de Integridad Nacional-Unidad (MinUnidad), Movimiento Ecológico de Venezuela, Cambiemos y Avanzada Progresista.

Luis Eduardo Martínez: Inscrito por la fracción de Acción Democrática judicializada. Apoyado por Bandera Roja, Movimiento Republicano y UNE.

Benjamín Rausseo: Inscrito por Conde.

Enrique Márquez: inscrito por su partido Centrados

Javier Bertucci: Inscrito por El Cambio

José Brito: Fue inscrito por Primero Venezuela, Venezuela Unida y Unidad Visión Venezuela.

Claudio Fermín: Fue inscrito por Soluciones

Juan Carlos Alvarado (Copei intervenido)

Post Views: 5.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos presidenciales 2024Elecciones presidenciales 2024Presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá

También te puede interesar

Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
Las vidas reescritas tras el 28 de julio
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda