• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Así es el truco de las morochas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 18, 2005

Hemos encontrado muchísima gente que no entiende el sistema electoral venezolano y, por lo mismo, tampoco comprende cómo funciona el truco de las morochas. Lo peor es que tampoco se preocupa por conocerlo. Después, estos despreocupados no saben por dónde fue que les metieron chuzo. Es muy importante, entonces, hacer el mínimo esfuerzo de entender de qué se trata, cosa que, por cierto, no exige conocer la Teoría de la Relatividad.

Las elecciones en Venezuela se rigen por el llamado “sistema mixto alemán”. Esto significa que un partido postula la mitad de sus candidatos en una lista con sus nombres y la otra mitad la postula en circuitos electorales, en cada uno de los cuales se eligen entre 1 y 3 diputados. El elector vota, por un lado, por la lista completa, y por el otro escoge, por sus nombres, el o los candidatos de su circuito. En El Valle, por ejemplo, el elector vota por la lista completa de los candidatos del partido de su preferencia del Distrito Capital y, además, vota por el candidato nominal de su preferencia en ese circuito. A la hora del escrutinio, se cuentan los votos “por lista”, que, supongamos, dan al partido XXX para elegir 10 diputados, y a su vez se cuentan los votos en los circuitos. Si ese mismo partido gana en 5 circuitos, obteniendo 5 diputados, se “sacan” 5 de la “lista” y son sustituidos por los 5 de los circuitos.

De manera que el partido XXX tiene sus 10 diputados (5 de la lista y 5 de los circuitos). ¿Cuál es el truco de las morochas? Que el partido XXX se desdobla en otro, un “morocho”, ZZZ, y postula con el membrete XXX los candidatos “por lista” y con el membrete ZZZ en los circuitos.

Es el mismo partido, con dos nombres. En este caso, los que saca (por ejemplo, 5) en los circuitos, no se “descuentan” de los 10 (en nuestro ejemplo) de la lista, sino que se le suman. El partido XXX, enmorochado con el ZZZ, saca entonces 15 diputados en lugar de los 10 que le tocaban de acuerdo con la proporción de votos que obtuvo en el “voto lista”, que es el que indica cuántos diputados le corresponden al partido XXX según la proporción de votos que sacó. Esa proporción entre votos y cargos configura el principio constitucional de la representación proporcional. La Constitución dice que cada partido debe obtener un número de diputados más o menos proporcional (siempre hay una pequeña variación) a su porcentaje de votos, de modo que el Parlamento (o cualquier cuerpo colegiado) represente la correlación de fuerzas realmente existente en el electorado.

El truco de las morochas anula ese principio y le da al partido más grande, que por lo general es el que gana más circuitos nominales, una presencia en los cargos mucho mayor que la que le correspondería según su porcentaje de votos. Por ejemplo, en las elecciones municipales recientes, la morocha MVR-UVE, con el 30% de los votos, obtuvo el 64% de los concejales. Sumó a los que obtuvo por lista, los que ganó nominalmente. Si no hubiera existido el enmorochamiento, a los de la lista se les habrían descontado los que ganó nominalmente. Con el truco, unos y otros se sumaron.

Es sobre esto que debe resolver el TSJ. La Constitución es muy clara a este respecto, al igual que la Ley del Sufragio, que de acuerdo con tres sentencias de la propia Sala Constitucional, está vigente.

Post Views: 6.802
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • CNE publica nuevo enlace externo para difundir candidatos a elecciones municipales
      julio 15, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
      julio 11, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
      julio 11, 2025
    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
junio 19, 2025
Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
junio 17, 2025
Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
junio 14, 2025
CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda