• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Así estamos en Falcón, por Yullie Silva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Así estamos en Falcón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 20, 2020

@yullisbel17


¡Agotados!, Así estamos en Falcón, nuestro día a día transcurre en una constante preocupación entre recolectar agua potable, hacer las actividades laborales y la tarea de los chamos antes de que corten la electricidad, matar dos o tres tigritos para comprar algo de comer y salvar el día, nos han tratado de cambiar hasta la forma de dormir, muchos paisanos me comentan que estamos mal porque nos acostumbramos, nos conformamos a vivir de la manera en la que nos tienen, sin embargo, considero que no es así, estamos pendiente de mantener un poco nuestra antigua calidad de vida porque no estamos ni nos acostumbraremos jamás a la vida que nos quieren imponer.

Al realizar un breve recuento, porque la situación de Falcón no es para nada distinta a la que está padeciendo el resto del país, unas áreas menos destruidas que otras pero destruidas finalmente.

Nuestro casco histórico es lo que me produce mayor dolor, solo Dios sabe cuánto orgullo me hacían sentir mis casas viejas, ahora solo quedan ruinas, pareciera que detrás de toda esta desgracia negligente se haya la maquiavélica intención de acabar con nuestro patrimonio histórico para quién sabe qué negocio turbio hacer de ello.

En cuanto al agua potable, parece mentira que después de más de veinte años, los mirandinos aún seguimos escuchando mes tras mes promesas absurdas que sabemos que nunca van a cumplir, cada día se hace peor el acceso al vital líquido, los esquemas de racionamiento quedaron en el pasado, presentando irregularidades en la presión que no permite llegar con efectividad a los tanques de agua elevados lo cual dificulta el llenado, causando gran malestar en la población, pues debe invertir horas que debieran ser destinadas al sueño para poder recoger siquiera un poco de agua, mientras en otros municipios están más afectados, permanecen meses sin recibir el preciado líquido por tuberías; las pocas cisternas que existen pretenden hacer negocio en divisas extranjeras, hacia la zona Occidental del estado, los lugareños llegan al extremo de intercambiar la pesca de todo un día con tal de obtener al menos un botellón de agua.

*Lea también: La economía solidaria durante y después de la pandemia, por Eduardo Matute Alfonso

En referencia a la electricidad, ya ni se toman la molestia de anunciar los cortes a la población para que tomemos las debidas precauciones y no se dañen los pocos perolitos que nos quedan, ahora hasta tomarse un vasito de agua fría es un lujo, los cortes de electricidad no tienen horario ni fecha en el calendario, tampoco por cuánto tiempo nos mantendrán sin el servicio, solo nos queda estar a las vísperas del inesperado suceso y procurar ,mantener teléfonos cargados, agüita fría y el trabajo adelantado.

En otros poblados del estado, ya ni recuerdan qué es la electricidad, en municipios como Carirubana y Dabajuro no padecen los apagones sino que reciben alumbrones, ni hablar de poblados del municipio Unión, hacia nuestra hermosa serranía falconiana, donde ir hacia esa zona es como viajar en el tiempo y estacionarse en los años 1700.

Con respecto a la accesibilidad a la gasolina, he sido testigo de inmensas colas para adquirir el combustible, lo que representa una verdadera vergüenza siendo un país “petrolero” y que en las últimas décadas se ha demostrado la exuberancia que aquello simbolizaba, cuando soportamos que se repartiera nuestro capital para comprar conciencias y falsas amistades por toda Latinoamérica, el Caribe y hasta África.

En ese sentido, es inconcebible que los falconianos y en general los venezolanos tengamos que trabajar triple, para poder cumplir con el gasto calórico que nos exige el cuerpo y realizar la cantidad de actividades que ahora debemos efectuar, peor aún, es enfermarse.

En casa damos gracias a Dios todos los días por bendecirnos con salud, siendo de familia hipertensa, debemos juntar esfuerzos semana tras semana para obtener un blíster del medicamento que para mayor desgracia es de por vida. En próximo artículo continuaré describiendo las calamidades que vivimos…

Secretaria de Organización

Unidad Visión Venezuela Falcón

IG: @yullisbel

Correo: [email protected]

Post Views: 913
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónYullie Silva


  • Noticias relacionadas

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
      agosto 13, 2025
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
      agosto 13, 2025
    • Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
      agosto 13, 2025
    • Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza
      agosto 13, 2025
    • Hasta siempre, Elías Santana, por Santiago Arconada Rodríguez
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.
    • Mientras las democracias se erosionan, los milmillonarios de AL se enriquecen
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU, por Gonzalo González
    • Maniqueísmo mesiánico: crónica de una derrota anunciada, por José Rafael López P.
    • Los niños en el deporte de alta competencia, por Jesús Elorza

También te puede interesar

El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
agosto 12, 2025
Europa acosada, por Fernando Mires
agosto 12, 2025
Seguid el ejemplo que Cojedes dio, por Omar Ávila
agosto 12, 2025
Entre palabras te veas, por Tulio Ramírez
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado insta a naciones democráticas a unirse en defensa...
      agosto 12, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente»...
      agosto 12, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado "es la jefa"...
      agosto 12, 2025

  • A Fondo

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla,...
      agosto 13, 2025
    • Mientras las democracias se erosionan, los milmillonarios...
      agosto 13, 2025
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU,...
      agosto 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda