• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Así quedó la regulación para cruzar la frontera entre Colombia y Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Gerencia de Fronteras explotación sexual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 1, 2022

Aunque a principios de semana se habilitó el paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, muchas personas siguen dudando de los requisitos para cruzar legalmente. Conozca los horarios y normativas para el tránsito


Se estima que hasta antes del restablecimiento diplomático y la reapertura de las fronteras entre Colombia y Venezuela, 30.000 personas, aproximadamente, transitaban diariamente por estos pasos; cifra que principalmente era aumentada por los denominados migrantes pendulares, aquellas personas que trabajaban y viven o estudian en el otro lado.

Desde el lunes 26 de septiembre se habilitó el paso de transeúntes y de vehículos de carga y, aunque todo parece haber vuelto a la normalidad, aún no es muy claro cómo es que se debe hacer el traslado de manera legal.

Por ejemplo, solamente en el departamento de Norte de Santander se habilitaron tres pasos peatonales, los cuales tienen unos horarios específicos para el tránsito. Empezando por el puente internacional Simón Bolívar, que es el cruce más grande, el cual comunica el sector conocido como La Parada, en Villa del Rosario (Colombia), con San Antonio del Táchira (Venezuela), el cual abre a las 5:00 am y opera hasta las 8:00 pm, recordó Infobae.

En uno de los costados del puente encontrarán las respectivas oficinas y puestos de control de las autoridades migratorias, puntualmente para aquellos que deban sellar su pasaporte; para este trámite deben presentar el documento de identidad, o permiso por protección temporal.

Esta misma dinámica aplica para el paso habilitado en el puente Francisco de Paula Santander, que va desde el estado Táchira, en el punto conocido como El Escobal, que comunica directamente con la ciudad de Cúcuta. Allí también el horario de atención de las oficinas de migración va desde las 5:00 am hasta las 8:00 pm.

El otro paso en este departamento es en el puente Unión que va de Puerto Santander a la población de Boca de Grita, en el estado Táchira, que al igual que los anteriores, opera en los mismos horarios.

Pero todo esto hace surgir la primera gran duda, ¿es necesario sellar siempre el pasaporte? la respuesta es no, solo es necesario hacer este trámite si se desea ingresar más al interior de los países, o fuera de las llamadas zonas fronterizas. Para esto, tendrá que solicitar un sello en la oficina de migración y en un plazo no mayor a 12 horas tendrán que estampar la marca en el pasaporte, que le dará una permanencia vigente de tres meses.

En el caso de quienes accedan por las terminales aéreas, deberán hacer lo mismo y previo al vuelo, tendrá que diligenciar el denominado ‘Check – Mig’ en la página de Migración Colombia, esto para los ciudadanos colombianos.

Si usted debe hacer el tránsito con mascotas, lo podrá hacer presentando la tarjeta o carnet de vacunación, donde se constate que posee el esquema completo, principalmente aplicadas las dosis contra la rabia.

*Lea también: Crónica AFP: el peligroso viaje a pie de migrantes sin visa hacia el Darién y EEUU

Lo último que tendrá que tener en cuenta es que las personas pueden hacer el cruce en busca de atención médica, para abastecerse de alimentos o medicinas, incluso por razones personales. No obstante, tenga en cuenta que desde el año 2019 se emitió una resolución donde se establece un listado de bienes y demás productos de la canasta familiar, los cuales pueden pasar por los pasos fronterizos.

Pero, se debe tener en cuenta que semanalmente se puede hacer el tránsito de hasta 50 unidades de valor tributario, quiere decir: una UVT representa 38.004 pesos, es decir, no podrá excederse de $1.900.200 en los productos que desee pasar por los cruces, indicó el portal de noticias.

De ese valor, 40 UVT, más o menos 1,5 millones de pesos pueden ser: alimentos, productos de aseo y/o higiene personal, calzado, ropa, entre otros. Los otros 10 pueden ser artículos deportivos o para mascotas, o incluso, lo destinado para transportarse.

Por esto, se les recomienda a las personas que siempre hagan el tránsito con las facturas, esto en caso que algún agente migratorio lo requiera, usted pueda comprobar la legalidad de los productos que está pasando. Adicionalmente, para los colombianos, si llega a ingresar hasta con mil dólares, no deberá pagar ningún coste arancelario.

Post Views: 7.758
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aduanaColombiaFrontera binacionalVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda