• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Así rastrearon a la banda involucrada en el asesinato del fiscal paraguayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PEcci
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2022

Pecci estuvo detrás de uno de los mayores operativos antimafia en la historia de su nación, el cual llevó a que se destituyeran a dos ministros y se arrestaran 24 personas por supuestos nexos con organizaciones narcotraficantes


El pasado 10 de mayo asesinaron en la playa de Barú, cerca de Cartagena, en Colombia, al fiscal paraguayo antidrogas Marcelo Pecci mientras estaba en su luna de miel. A casi un mes de haber ocurrido el homicidio, las autoridades colombianas informaron el viernes 3 de junio sobre la captura de los cinco presuntos responsables del hecho.

El diario colombiano Semana reseñó los detalles acerca de la forma en que dieron con la banda que planeó el asesinato del fiscal paraguayo y cobró medio millón de dólares por ello.

Tras la revisión de horas de grabaciones de interceptaciones telefónicas legales y registros en video de cámaras de seguridad de Cartagena, fueron identificadas plenamente y capturados cuatro hombres y una mujer por dejar huellas que permitieron a la policía dar con su paradero en Medellín, desde donde se planificó el asesinato.

Las autoridades comentaron que, con el dinero recibido, los autores del crimen empezaron a comprar joyas muy costosas, ropa de marca y otros artículos de valor que llamaron la atención porque vivían en zonas populares y sirvieron de primera pista para los efectivos que investigaban el caso.

Con esta información inicial un equipo multitareas, integrado por las unidades de investigación de la Policía y la Fiscalía de Colombia y autoridades de Paraguay, se encargó de establecer el rol que cumplía cada uno de los supuestos involucrados: un venezolano cuya función era dispararle a Pecci; una mujer y un hombre, ambos colombianos, que lo seguían a él y a su esposa; y dos hombres más de la misma nacionalidad que conducían una moto acuática y un carro, respectivamente.

«El 10 de mayo, los encargados del asesinato salieron antes de las 6 de la mañana de El Laguito (en Cartagena) (…) A las 9:29 de la mañana, la mujer le habría avisado al conductor de la moto (de agua) el lugar exacto donde Pecci tomaba el sol en la playa y en cuestión de cinco minutos, llegaron al lugar», revelan reportes policiales.

*Lea también: Duque anuncia captura de “todos” los involucrados en homicidio del fiscal Marcelo Pecci

Luego de reunir esta información, hicieron despliegues policiales en los sectores de Robledo, Estadio, Laureles y Lomas del Bernal en la ciudad antioqueña hasta que dieron con el lugar de residencia de los inculpados. En paralelo, las autoridades colombianas revelaron fotos en las que se veía un hombre con un sombrero, quien, de acuerdo con los reportes iniciales, fue quien disparó tres veces contra Pecci.

Según información citada por el medio colombiano El Tiempo los capturados son los siguientes: Francisco Luis Galeano, articulador y financiero del operativo; Wendel Carrillo, el venezolano acusado de disparar en tres oportunidades contra Pecci en la playa del Hotel Decámeron; Jeiverson Zabaleta, condujo el carro en el que llegaron y escaparon hasta Playa Blanca los dos sicarios.

Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), quienes se hospedaron en el mismo hotel del fiscal Pecci y su esposa, fueron ‘los marcadores’, es decir, quienes a través de llamadas por celular le indicaron a los asesinos el punto exacto y el momento en que el Fiscal estaba descansando en la playa.

Se estima que el lunes 6 de junio vuelvan a presentarse en otra audiencia, cuatro días antes de cumplirse el mes de la muerte de Marcelo Pecci, quien estuvo detrás de uno de los mayores operativos antimafia en la historia de su nación, conocido como «A Ultranza Py», que llevó a la destitución de dos ministros y el arresto de 24 personas por supuestos nexos con organizaciones narcotraficantes.

Post Views: 3.873
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFiscal antidrogasMarcelo PecciParaguay


  • Noticias relacionadas

    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones

También te puede interesar

EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda