• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Así reprime el chavismo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 9, 2004

 


En el estilo represivo del gobierno existen algunos elementos que nos colocan ante un abominable cambio cualitativo en cuanto a los “usos y costumbres” venezolanos en esta materia. Ahora tenemos algunas novedades perversas.

En primer lugar, simultáneamente con la acción “oficial” de represión se ejerce una “paraoficial”, realizada por grupos armados, sin identificación alguna, movilizados en vehículos sin placas, portando armas de guerra, que disparan a mansalva contra personas o viviendas, utilizando incluso proyectiles no convencionales. Casi todos los muertos y heridos en las recientes confrontaciones fueron producidos por estos grupos armados, cuya acción, sin embargo, pasa por debajo de la mesa, mientras la atención pública se fija en la actuación de los cuerpos represivos regulares.

El gobierno puede, así, autoabsolverse de las bajas producidas, que no habrían sido causadas por sus cuerpos represivos, e incluso, en un acto de cinismo pantagruélico, acusar a la propia oposición de haberlas causado.

Se trata de la presencia de un factor extremadamente peligroso, porque estos grupos anónimos han actuado con la máxima ferocidad y con la máxima impunidad.

“Oficialmente” no existen y el gobierno niega conexión con ellos. No es lo mismo la operación de un cuerpo represivo plenamente identificado, cuya violencia está, en cierta forma, bajo control y sometida a parámetros legales, nacionales e internacionales, que la acción de grupos armados fuera de control oficial explícito, al margen de toda ley.

Otra novedad es la politización e ideologización de los integrantes de la Guardia Nacional.

No se trata ahora de un cuerpo políticamente neutral, al servicio de cualquier gobierno en funciones de orden público, sino de un cuerpo que actúa políticamente motivado. La saña, la brutalidad con la cual han sido tratados los ciudadanos detenidos, que no es ajena, por cierto, a la tradición de la GN, esta vez estuvo acompañada de un discurso político de los guardias hacia sus prisioneros.

Los guardias no fueron adecos ni copeyanos, tampoco fueron perezjimenistas, eran simplemente funcionarios públicos de Estado, políticamente indiferentes.

Ahora procedieron como militantes de un proyecto político, abiertamente comprometidos con este. Se ha producido, pues, una distorsión de la función de la GN, transformándola prácticamente en un cuerpo represivo chavista.

En tercer lugar, la reclusión en pabellones de presos comunes de las personas capturadas en los disturbios, configura también una novedad. Jamás ocurrió eso en nuestro país. Ni siquiera cuando Pérez Jiménez.

Conocida la situación reinante en las cárceles venezolanas, estamos ante un deliberado acto de aterrorizar a los opositores con la perspectiva del encierro en alguno de nuestros infiernos carcelarios, donde, además, un detenido político podría perfectamente ser maltratado e incluso asesinado sin que el régimen asuma la responsabilidad.

Los detenidos, aun sin hacer juicio de valor sobre su actuación, lo fueron en una clara actividad política. En Venezuela eso siempre se tuvo en cuenta, diferenciando claramente la condición política de la común entre los detenidos. De hecho, algunos de los actuales miembros del gobierno fueron presos políticos, y nunca se les confundió con los comunes. Ahora, entre nosotros, no hay presos políticos. Todos son comunes y, por tanto, sometidos a las contingencias terribles que padecen los presos comunes en este país.

No es, pues, represión pura y simple sino que estamos ante formas embrionarias de terrorismo de Estado.

Post Views: 4.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

criminalidadeditorialRepresiónTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
      julio 27, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
mayo 18, 2025
HRW denuncia que «la represión en Venezuela no ha hecho más que intensificarse»
abril 30, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda