• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Así se caen las excusas de Yelitze Santaella para decir «no firmaremos el contrato»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

por mi madre yelitze santaella
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Por Mi Madre | marzo 14, 2023

El viernes 10 de marzo la ministra de Educación, Yelitze Santaella, dejó claro que ese despacho no firmará una nueva Convención Colectiva pues el gobierno al que pertenece no tiene dinero para eso.

“No puedo decirles que en este momento vamos ya a firmar el contrato, no podemos hacerlo porque no les vamos a mentir a nuestro pueblo. No vamos a caer a mentiras y a firmar contratos leoninos como se hizo en el pasado que no se cumplieron”, afirmó la ministra.

No obstante, su despacho también ha incumplido contratos, incluso desde mucho antes que ella lo ocupara. Así que esa excusa se le va quedando corta, a pesar de que intente venderla como una benevolencia.

Hace nueve años, en 2014, la Federación Venezolana de Maestros denunciaba que el contrato colectivo firmado en septiembre del año anterior era incumplido en 24 de sus 36 cláusulas por parte del Ministerio de Educación. «No queremos que caiga en letra muerta», advertía Orlando Alzuru.

Un año más tarde, en 2015, la Federación Venezolana de Maestros reiteraba que la VII convención colectiva del sector educativo era violada en 73% de sus cláusulas por parte del Ministerio de Educación.

En 2018 la cosa ya no eran declaraciones sino protestas. En octubre de ese año, maestros manifestaron en las calles y paralizaron actividades para reclamar el incumplimiento de los tabuladores salariales por parte de las autoridades. Una nueva Convención Colectiva se había firmado en mayo de ese año, y en menos de seis meses ya se habían irrespetado sus acuerdos.

«No nos han pagado la bonificación por inicio de año escolar, la profesionalización por TSU y profesores. Adicionalmente, se nos ha privado el pago de todas las primas, como antigüedad, ejercicio de profesión, transporte y supervisión y dirección», denunciaba Luis Villalba, presidente del Tribunal disciplinario de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).

En 2021 el reclamo por violación de la contratación colectiva por parte del Ministerio abarcaba a los pagos por seguridad social. El Estado le descontaba a los maestros el dinero para el seguro HCM, seguros funerarios, de vida y accidentes personales, pero no le pagaba a las empresas. En aquel momento reclamaban que tal cosa «no solo es una violación a la convención colectiva, sino también a los convenios internacionales sobre libertad sindical y la LOTT».

En 2022 se prendió la conflictividad en el sector educativo por las medidas tomadas desde la Onapre, que efectivamnete violaban lo establecido en la Convención Colectiva vigente. Aquellas medidas no solo establecían un salario inconstitucional para maestros sino que arrasaba con el 50% de los acuerdos logrados por contrato colectivo en materia de primas y bonificaciones.

El año 2023 comenzó con cientos de protestas por las condiciones salariales de los maestros a escala nacional. Pero la respuesta de la ministra Yelitze Santaella es que ellos no van a aumentar para no incumplir una Convención Colectiva que han violado repetidas veces, pero que seguirán entregando bonos.

Eso sí, la ministra cree que las protestas y reclamos del sector educativo tienen motivaciones políticas y no laborales, como «siempre lo he dicho».

 

View this post on Instagram

 

A post shared by El Público TV (@elpublicotv)

Post Views: 8.476
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento de salarioconvención colectivaMaestrosMinisterio de EducaciónProtestasYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
      septiembre 16, 2025
    • Ministro Rodríguez pide «cero burocracia» en el retorno a clases
      septiembre 14, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
      septiembre 12, 2025
    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • MinEducación inicia plan de reinserción escolar y rehabilitación de escuelas
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Apucv plantea la «salarización» de bonos de guerra y alimentación para los trabajadores
junio 24, 2025
Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
junio 22, 2025
MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
junio 16, 2025
«Las clases en escuelas y liceos serán hasta el #18Jul», aclara Ministerio de Educación
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda