• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Así se vivió el apagón en Anzoátegui, Carabobo, Lara, Táchira, Yaracuy y Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 30, 2024

Así fue el apagón del servicio eléctrico de este 30 de agosto en Barcelona, Lechería (Anzoátegui), Valencia (Carabobo), Barquisimeto (Lara), San Cristóbal y San Antonio (Táchira), San Felipe (Yaracuy) y Maracaibo, San Francisco y Cabimas (Zulia)


Cerca de las 5:00 a.m. de este viernes 30 de agosto se registró una nueva falla en el sistema eléctrico nacional (SEN) que afectó a 18 estados del país; entre ellos: Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Falcón, Lara, Miranda, Táchira, Yaracuy y Zulia; más el Distrito Capital. Pasadas las 2:30 p.m. comenzó a restablecerse el servicio en algunas regiones. Hasta las 4:00 p.m. –hora de cierre de esta nota– las autoridades no habían ofrecido información sobre qué causó la interrupción del servicio. 

Completan la lista de estados afectados: La Guaira, Apure, Aragua, Barinas, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Mérida.

Así fue el apagón de este 30 de agosto en Barcelona, Lechería (Anzoátegui), Valencia (Carabobo), Barquisimeto (Lara), San Cristóbal y San Antonio (Táchira), San Felipe (Yaracuy) y Maracaibo, San Francisco y Cabimas (Zulia). 

*Lea también: Mega apagón en Venezuela cumple más de nueve horas sin que se conozca cuál fue la falla

Anzoátegui

En Anzoátegui la ausencia del servicio eléctrico no detuvo la actividad comercial. Algunos comerciantes de la zona norte de la entidad oriental de decidieron abrir sus negocios y trabajar con planta eléctrica para «tener algo de ventas».

Aunque la presencia de los ciudadanos fue escasa en las calles, los que sí salieron a realizar sus compras resolvieron con pago móvil, efectivo, biopago o puntos inalámbricos; reseñó El Tiempo. 

Pasadas las 11:45 a.m. de este viernes, se empezó a restablecer, paulatinamente, el servicio eléctrico en la zona metropolitana de Anzoátegui.

Residentes y comerciantes de Barcelona, capital de la entidad, fueron los primeros que empezaron a reportar la restitución de la electricidad en algunas áreas de Nueva Barcelona, Las Casitas, Casco Central, avenida Pedro María Freites y Barrio Sucre.

El vocero de la Cámara de Comerciantes e Industriales del estado Anzoátegui, Wael Raad, informó que en algunas zonas del bulevar 5 de Julio y de Barrio Sucre contaban con el servicio y en otras no.

En comunidades de la zona sur de la capital del estado, como Mesones y La Ponderosa, indicaron que contaban con la energía, pero con fluctuaciones en el voltaje.

Mientras que, los residentes de Lechería, pasadas las 2:00 pm, sumaban más de ocho horas sin el servicio. Cerca de las 3:00 pm «empezó a llegar» la electricidad, aunque solo en la fase 110v. Previamente, el alcalde Manuel Ferreira informó que la policía local se desplegó en los semáforos para garantizar la seguridad y la movilidad de los vecinos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de EL TIEMPO (@diario_eltiempo)

Carabobo

En Valencia, capital del estado Carabobo, algunos comercios subieron sus santamarías, las calles registraban pocos transeúntes y las estaciones de servicio, con planta eléctrica, cerca del mediodía, se fueron formando filas de vehículos que buscaban cargar combustible.

La ausencia de la energía eléctrica afectó la telefonía en algunas zonas; también la operatividad de los sistemas de pago en los comercios, por lo que en muchos sólo aceptaban pagos en efectivo; reportó El Carabobeño.

Por otra parte, la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) informó que solo atendería emergencias. La planta eléctrica en la institución, conocida como Hospital Central de Valencia, se priorizó para los casos de urgencia que se presenten.

Mientras que, en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde (HUAL) era limitada la atención: este centro no cuenta con planta eléctrica.

Hospital Dr. Enrique Tejera de Valencia | El Carabobeño

Lara

En el Hospital Central Antonio María Pineda de Barquisimeto, estado Lara, también trabajó con planta eléctrica. Carlos Angulo, neurocirujano del centro asistencial, informó a El Impulso, que en el centro operó el área de Emergencia, Terapia intensiva y Pabellón.

«Solo estamos atendiendo consultas y postoperatorios debido a la falta de aire acondicionado y luz en los laboratorios», explicó Angulo. «La planta está funcionando para las áreas básicas, pero algunas zonas no cuentan con el servicio».

La falla eléctrica en la entidad afectó sectores como el comercio, la industria y el transporte.

La capital del estado occidental también reportó largas filas de vehículos, desde tempranas horas de este viernes 30 de agosto, en estaciones de servicio.

Los usuarios consultados por El Impulso en las afueras de las estaciones de servicio, comentaron que el tiempo de espera para abastecer los vehículos oscila entre una hora a dos horas, en el caso de las motos, y dos horas para los carros.

Un recorrido realizado por el equipo de El Impulso por distintas zonas de la ciudad, mostró un panorama de calles con escaso tráfico en algunas zonas, como el este y la avenida Vargas. Sin embargo, en la zona del centro se pudo observar que la actividad comercial se mantuvo a pesar de la falta de servicio eléctrico. El transporte público funcionó con normalidad durante las primeras horas del día

Táchira

«El primer estado que está funcionando, luego del sabotaje eléctrico, es el Táchira, ¡Qué viva el Táchira! El país está ahorita en penumbra y no es culpa del presidente Maduro. Lamentamos lo ocurrido, pero tenemos la capacidad de devolverle la energía a los ciudadanos», escribió la gobernación del estado andino, entidad que dirige Freddy Bernal.

Cerca de las 11:00 a.m., se logró restablecer el servicio eléctrico en varias zonas de Táchira.

En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, el servicio de electricidad se vio interrumpido a las 4:55 a.m. al igual que en el resto de la entidad. «Llegó cinco minutos y volvió a irse», así manifestó a La Nación un comerciante de San Antonio del Táchira a las 10:15 a.m., localidad donde solo un 10% del comercio laboró este 30 de agosto.

En las taquillas de sellado de pasaportes de San Antonio, se registraron colas en el punto de sellado. Decenas de personas aguardaban en la aduana principal de la ciudad la Villa Heroica, en el municipio Bolívar. Pasadas las 10:30 a.m., en algunas zonas de la frontera, empezó a restablecerse el servicio.

Tachilla de sellado de San Antonio del Táchira | La Nación

Yaracuy

Varios establecimientos de San Felipe e Independencia, estado Yaracuy, abieron al público, sin embargo, muchos de los encargados y propietarios de los comercios estuvieron a la expectativa de que se restableciera el servicio, ya que no cuentan con generadores de corriente que les facilitaran realizar ciertas transacciones; reportó Yaracuy al Día. 

El movimiento de personas en las calles de la capital de Yaracuy se mantuvo durante toda la mañana, aunque algunos de los ciudadanos se les hizo difícil pagar: «Hay que tener efectivo para comprar cuando pasa este tipo de situaciones, porque hacer pago móvil es imposible por la falla con las líneas telefónicas, lógicamente ni el biopago ni otros puntos pasan», dijo Marinés Da Silva, una compradora, a Yaracuy al Día. 

El tránsito en el casco central de San Felipe estuvo controlado por efectivos de seguridad, desde tempranas horas de la mañana de este 30 de agosto.

Mientras que, en el transcurso de la mañana, fue puesto en funcionamiento un generador eléctrico (planta) para alimentar la Unidad de Diálisis de San Felipe en Yaracuy, espacio médico en el que cientos de pacientes renales de diferentes municipios –e incluso de otros estados– son atendidos diariamente.

Funcionarios de salud de Yaracuy aseguraron que todas las unidades de hemodiálisis de la entidad, como la ubicada en Chivacoa (municipio Bruzual) y la del hospital central de San Felipe, también se mantenían laborando.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de diarioyaracuyaldia (@diarioyaracuyaldia)

Zulia

En horas del mediodía se restituyó el servicio eléctrico en varias zonas del Zulia, pero al cabo de unos minutos se volvió a cortar, reportó La Verdad. 

En Maracaibo, habitantes de la urbanización Los Olivos, el sector Francisco de Miranda, Amparo y parte de La Limpia, indicaron que la luz les fue restablecida, pero al pasar unos minutos dejaron de contar con el servicio de nuevo.

La misma situación se registró en sectores de San Francisco como El Manzanillo, Sierra Maestra, la urbanización San Francisco y El Samán.

«En Manzanillo llegó la luz, se fue y volvió a llegar, pero intermitente. Los protectores no prenden», expresó cerca de las 12:00 p.m. Edward Sánchez, habitante de la zona, al diario local.

A esa hora, en las adyacencias del Hospital Noriega Trigo llegó la electricidad, pero con alteraciones en el voltaje.

Mientras que en Cabimas, residentes del sector La Intercomunal, parroquia Germán Ríos, pasado el mediodía, seguían sin servicio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario La Verdad (@diariolaverdad)

Post Views: 3.775
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

30 de agostoApagón NacionalSEN


  • Noticias relacionadas

    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Paulo de Oliveira: El problema es que el sistema eléctrico nacional está obsoleto
      septiembre 1, 2024
    • Reportan que servicio eléctrico sigue inestable este #31Ago
      agosto 31, 2024
    • En 73,3% de los centros de salud funcionaron las plantas eléctricas, según Monitor Salud
      agosto 31, 2024
    • El apagón nacional también afectó la distribución del agua
      agosto 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

El Maduro de 2024 desmiente a la Delcy Rodríguez de 2019 sobre el «blindaje» eléctrico
agosto 31, 2024
José Aguilar sobre el apagón: No les conviene decir la verdad, por eso apelan al sabotaje
agosto 31, 2024
El déjà vu eléctrico: «Pensé que era un apagón más de los que hay todos los días»
agosto 31, 2024
Encuesta Nacional de Hospitales no registró fallecidos en medio de gran apagón
agosto 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda