• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Así ve el sector privado nuevo precio del Dicom



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Forbes dólares EEUU Maduro dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | febrero 7, 2018

Voceros como Juan Pablo Olalquiaga, María Carolina Uzcátegui y Vito Wenceslao, coinciden en que la nueva tasa no aliviará los problemas que atraviesa la economía

Autor: Ariadna García | @Aridnalimon


La nueva tasa del Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) quedó en 24.995 bolívares por dólar, un alza de 625%, de acuerdo a un comunicado que publicó este lunes el Banco Central de Venezuela (BCV). Para distintos actores del sector privado estas son las consecuencias, nada esperanzadoras, que traerá la medida.

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, expresó en entrevista a TalCual que una de las grandes debilidades de este mecanismo cambiario es el clima de incertidumbre en el que se maneja.

“En el comunicado no se dice ni siquiera a quién se adjudicó y además indican que las divisas no serán transferidas por las sanciones de EEUU, ponen en manifiesto las carencias y la incapacidad del Gobierno para promover un sistema cambiario”, explica.

En ese sentido, sostiene que este proceso se va a traducir en “más dificultades” para la economía y que en efecto tendrá un impacto en el alza de los precios de bienes y servicios, debido a que los aranceles de aduana pagarán a esta nueva tasa de cambio que, tiene un aumento de más del 600%.

“Muchas empresas industriales participaron en el Dicom del año pasado, pero hubo factores muy malos: uno era la incertidumbre de a quién se le otorgaba, segundo la tasa de cambio porque siempre y cuando no se use a tasa de mercado muchos lo usan para arbitraje cambiario y tercero que la adjudicación fue insuficiente. Sin duda traerá más dificultades y no más soluciones”, subrayó.

Asimismo, Olalquiaga señala que en esa subasta se priorizaban adjudicaciones para importar productos terminados, por lo que mantiene que Venezuela lo que requiere es de materia prima, motivado a que de esta forma se genera empleo en el país.

Por último, enfatizó que los patronales siguen carentes de sistema cambiario. «No hay ningún mecanismo legal, para que las empresas puedan cambiar sus bolívares por divisas, hace falta tener un mecanismo cambiario formal».

*Lea también: Nueva tasa del Dicom representa un incremento del dólar de más de 625%

Si antes el Estado importaba a tasa protegida de 10 bolívares por dólar, hoy esas transacciones se realizarán a Bs. 24.995 por dólar, por lo que la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, señala que impactarán en la ya hiperinflación que golpea a diario los bolsillos de los venezolanos.

“Todos en el país estamos solicitando que haya una unificación cambiaria. No creo que se esté haciendo de la forma más adecuada, además esto no garantiza que lleguen las divisas a los privados, porque no es el Gobierno quien está ofertando”, indica Uzcátegui, al mismo tiempo añade que debido a la poca confianza que hay en las instituciones del Gobierno, ve “muy difícil” que los empresarios apuesten a ese mecanismo o coloquen allí sus divisas, además de que «esta nueva tasa representa alrededor de un 10% a las que se han manejado hasta ahora».

Sobre la única subasta que se realizó la semana pasada, la presidenta de Consecomercio, asegura que ni ellos, ni nadie, conoce quiénes participaron o cómo se adjudicó, hasta ahora la única información que manejan es la publicada por el BCV en el comunicado.

Por su parte, el vicepresidente de Consecomercio, Vito Wenceslao, considera que la nueva tasa del Dicom no será una solución a la crisis económica, a su juicio deben acabarse los controles cambiarios para generar confianza entre los empresarios.

“No creemos que sea una solución a la crisis, si el Gobierno en realidad quiere generar un clima de confianza, debe eliminar el control cambiario. Esto generará un alza en los precios, seguimos teniendo los mismos controles que teníamos a principio de año. Tiene que haber la eliminación de estos controles para empezar a producir” en los destinos sectores dijo en entrevista a TalCual y recordó que las medidas impuestas por la Sundde a principio de año cuando obligó a los comerciantes a vender a precios de 2017 generan el desabastecimiento que la población observa en los anaqueles.

Para Wenceslao son muy pocos los empresarios que logran acceder a la subasta de divisas Dicom. “Los que se ven beneficiados son los empresarios del otro bando y allí es donde comienza el descalabro económico”.

El vocero gremial respaldó las recomendaciones de los economistas, quienes sostienen que una de las soluciones pasa por eliminar definitivamente el régimen cambiario.

* Lea además: Opacidad e incertidumbre del Dicom, por Omar Ávila

 

Post Views: 6.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaConsecomercioDicomEconomíasector privadoVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda