• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Asilado da detalles sobre la «operación Guacamaya»: Mi escape no es el fin de la lucha



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar González Moreno operación Guacamaya
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 11, 2025

Omar González Moreno indicó que al momento de ejecutarse la «operación Guacamaya», como la bautizó la líder opositora María Corina Machado, «todo se ejecutó con la precisión de un relámpago». Aseveró que su escape «no es el fin de la lucha, sino el preludio de una nueva batalla. Cada día, alzaré mi voz por los que siguen encadenados, por los que aún soportan la opresión»


El exdiputado Omar González Moreno, uno de los cinco asilados en la embajada de Argentina en Caracas, ofreció detalles sobre la «operación Guacamaya», como se denominó al «rescate» del grupo en una maniobra que Estados Unidos se atribuyó junto a actores internacionales.

En un artículo publicado en La Razón, González indicó que al momento de ejecutarse la «operación Guacamaya», como la bautizó la líder opositora María Corina Machado, «todo se ejecutó con la precisión de un relámpago». Comentó también que les tomó «días» para llegar a suelo estadounidense.

Dijo que salieron de madrugada, aunque sin precisar el día, «sin un solo rumor que delatara el movimiento, cumplimos las etapas previstas hasta que rostros desconocidos pero fraternos nos guiaron hacia la libertad».

«No hubo disparos, no hubo caos. Solo una sincronización perfecta, como si el tiempo mismo se hubiera detenido para concedernos un milagro. Al subir al primer vehículo que nos arrancaría de las entrañas de la opresión, lancé una última mirada a la embajada», aseguró.

González dijo que cuando ingresó a la embajada el 20 de marzo de 2024 pensó que sería un «refugio pasajero», pero calificó su estancia en la residencia diplomática como un «cautiverio» y un «teatro de tortura psicológica», producto del asedio de cuerpos de inteligencia como el Sebin y la Dgcim.

*Lea también: «Operación Guacamaya» da nuevos aires a la oposición y despierta expectativas de cambio

«Francotiradores apostados en las sombras, barricadas infranqueables, drones que surcaban los cielos como buitres, y jaurías de perros entrenados, evocando los horrores de los campos de concentración nazis. Nos despojaron de luz, agua y limitaron la comida. Nos aislaron de nuestros seres queridos, racionaron nuestras medicinas y nos rodearon con agentes armados que vigilaban cada ventana, cada susurro», relató el exdiputado, que forma parte de la dirección nacional de Vente Venezuela.

Señaló que la comida también escaseó y el objetivo del asedio era «doblegarnos», pues querían «que renunciáramos a nuestra lucha, que traicionáramos a María Corina, a Edmundo, al pueblo que desde las calles clamaba por nosotros».

El también exgobernador afirmó que «el régimen de Maduro está herido de muerte. Su maquinaria de represión, que parecía inexpugnable, fue humillada por un plan tan audaz como impecable (…) La Operación Guacamaya demostró que el régimen es frágil, que su dominio se tambalea, que su hora final se acerca».

Además, aseveró que su escape «no es el fin de la lucha, sino el preludio de una nueva batalla. Cada día, alzaré mi voz por los que siguen encadenados, por los que aún soportan la opresión».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 8.371
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asilados en Embajada de ArgentinaOmar González MorenoOperación Guacamaya


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian allanamiento a vivienda de Humberto Villalobos, uno de los asilados en embajada
      mayo 10, 2025
    • «Operación Guacamaya» da nuevos aires a la oposición y despierta expectativas de cambio
      mayo 10, 2025
    • Cabello asegura que hay un detenido por colaborar en salida de Claudia Macero de embajada
      mayo 9, 2025
    • «Son horas muy peligrosas»: Machado asegura que «Operación Guacamaya» refleja fracturas
      mayo 9, 2025
    • EEUU: En rescate de asilados trabajamos con socios que tienen presencia en Venezuela
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Comando Con Vzla: «Hasta el último momento» Maduro negó otorgar salvoconductos a asilados
mayo 7, 2025
Vocero de Javier Milei asegura que hubo «una extracción, no una negociación”
mayo 7, 2025
¿Por qué esta vez no? Aquel salvoconducto a Edmundo González lo anunció el gobierno
mayo 7, 2025
Capriles sobre libertad de asilados en embajada: «No debe haber un solo preso político»
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda