Asilados piden a Argentina y Brasil acelerar gestiones para restablecer la electricidad

Los asilados en la Embajada de Argentina invitaron a la Nunciatura Apostólica y a la Cruz Roja Internacional «a interceder con sus oficios en este conflicto para evitar una tragedia mayor y alcanzar una solución segura»
Los cinco asilados en la sede de la Embajada Argentina en Caracas piden a los gobiernos de Argentina y Brasil acelerar las gestiones para restablecer la electricidad en el lugar. Este martes 25 de febrero se cumple una semana del colapso de la planta eléctrica.
También exhortan a la comunidad internacional y al cuerpo diplomático acreditado en el país «a ejercer la presión necesaria para que se otorguen los salvoconductos para los opositores resguardados», así como constatar físicamente la situación en el recinto diplomático.
Los asilados en la Embajada de Argentina, todos vinculados a la organización política Vente Venezuela, son: Claudia Macero, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González, quienes afirman tener «una conexión mínima gracias a un ventilador con panel solar que les permite cargar —uno a uno y por separado— los celulares».
REPORTE #1 Situación en la embajada argentina en Caracas.
6 días sin planta eléctrica.
Reiteramos el llamado a los gobiernos de Argentina y Brasil, así como a la comunidad internacional y la Nunciatura Apostólica.#SalvoconductosYa pic.twitter.com/1ReJQWLDhQ
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) February 24, 2025
*Lea también: Muere integrante de Vente Venezuela: Fue detenido el #9Ene en Trujillo
Estas personas también invitaron a la Nunciatura Apostólica y a la Cruz Roja Internacional «a interceder con sus oficios en este conflicto para evitar una tragedia mayor y alcanzar una solución segura para los asilados».
Hasta la fecha estas personas tiene 341 días asilados en la Embajada de Argentina y 93 días sin electricidad regular.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.