• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asociación Civil Plural presentó talleres contra las FakeNews en Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Plural
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 28, 2021

Kisme Evaristo, periodista de Radar Informativo de Amazonas, aliado de Plural en esta actividad, resaltó la importancia de refrescar conocimientos y adquirir nuevas herramientas en materia de infociudadanía


La Asociación Civil Plural en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello y el Radar Informativo de Amazonas realizaron el pasado 16 y 17 de septiembre, una serie de talleres para educar a los ciudadanos de la entidad sobre la identificación de noticias falsas.

En la jornada educativa, que se dio lugar en los espacios del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho, la directora de la organización, Danisbel Gómez, agradeció la asistencia de los participantes, a lo que agregó que se pudo realizar la formación de 85 ciudadanos, quienes además compartieron con comunicadores sociales de la entidad.

“Pero también del lado de la sociedad civil hemos conocido organizaciones, docentes, activistas, personas vinculadas a los gremios que trabajan con bastante tesón y que buscan formarse en temas como estos, en especial en infociudadanía y cómo colaborar con los medios”, expresó.

La primera jornada de la serie de talleres denominados “Participación contra la desinformación”, estuvo dirigida a periodistas y comunicadores de la entidad. “La convocatoria inicialmente abierta para  25 participantes sobrepasó las expectativas y 33 comunicadores se unieron a esta actividad”.

De la misma manera, la organización presentó un taller dirigido a la sociedad, el cual contó con una gran acogida, donde más de 50 líderes sociales, integrantes de ONG y comunidad en general asistieron a la actividad, ávidos  de recibir información e intercambiar ideas. “El contenido del taller fue diseñado de una manera más didáctica y el peso fuerte se centró en la detección de noticias falsas”, señaló Plural en una nota de prensa.

*Lea también: Sindicalistas exigen inclusión de sus organizaciones en diálogo de México

Plural contra los FakeNews

El programa inició con la ponencia de la directora general de Plural, quien explicó detalladamente todo lo concerniente a FakeNews, además, a través de ejercicios teórico-práctico, presentó las herramientas para que participantes pudieran visualizar las claves para descartar estos contenidos que con mucha frecuencia llegan por diversas vías.

Asimismo, la segunda presentación fue dedicada a la producción de contenidos sonoros, a cargo de Madelen Simó, coordinadora de Plural, quien se paseó por la radio y los podcast.

Durante su disertación se enfocó en dar detalles de cómo pensar en una historia para hacerla a través de los sonidos, preproducción y postproducción, cómo enganchar al público y la importancia de identificar los audios con datos básicos para que en el momento en que sean escuchados, la audiencia pueda tener las referencias que les permitan ubicarse en el tiempo y espacio donde se desarrolla.

El tercer bloque estuvo dedicado a la Infociudadanía, fue abordado por Gisela Rodríguez y Yudeima Sotillo, subdirectora y coordinadora de Plural, respectivamente.

Gisela Rodríguez compartió claves para conectar con la audiencia,  construcción de credibilidad  y presentó experiencias exitosas de sinergia entre medios y ciudadanos en Venezuela y el mundo. Por su parte, Yudeima Sotillo, habló sobre la infociudadanía y lo que esperan los ciudadanos de los medios.

Al finalizar la jornada los asistentes manifestaron su agradecimiento por la presencia de Plural en el estado y solicitaron la realización de otras actividades formativas en la región.

Sociedad civil activada

Kisme Evaristo, periodista de Radar Informativo de Amazonas, aliado de Plural en esta actividad, resaltó la importancia de refrescar conocimientos y adquirir nuevas herramientas en materia de infociudadanía. “Vamos a replicar esta información para educar a los ciudadanos para que se conviertan en fuentes confiables de información”, indicó.

Por su parte, Yandira Romero, conductora de la revista radial Tres de acuerdo, en Radio Tecnológica, expresó su satisfacción por la actividad y resaltó la importancia de realizar este tipo de encuentros que fomenten la actualización de conocimientos.

Roberto Yavinape resaltó que es la primera vez que hacen acto de presencia en un taller que tiene que ver con la información, que es un derecho establecido en la Constitución. “Agradezco a Plural por haber tomado en cuenta a la población indígena del estado Amazonas y por permitirme expresarme en mi idioma”.

Luisana Moreno es de  la etnia indígena Warekena, pertenece a la red de Defensores del estado Amazonas  y es líder de la comunidad de La Reforma, en el Municipio Atures. Al terminar el taller, compartió su satisfacción por la metodología utilizada y la información impartida sobre infociudadanía y producción de podcast.

Post Views: 1.321
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasAsociación Civil Pluralfake newsVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda