• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2025

La Asociación Latinoamericana de Sociología expresó su preocupación por la «multiplicación» de los intentos de «censura, vigilancia, criminalización y cooptación del trabajo sociológico y de quienes lo ejercen con compromiso y vocación pública». La Asociación de Profesores de la UCV también rechazó las afirmaciones contra sus agremiados Edgardo Lander y Francisco Javier Velasco


La Asociación Latinoamericana de Sociología rechazó la «criminalización» contra un grupo de académicos venezolanos, tras publicaciones de medios oficialistas que los señalan de actuar como «instrumentos de injerencia política».

En un artículo publicado por Radio Nacional de Venezuela (RNV), se acusó a los sociólogos Alexandra Martínez, Emiliano Terán Mantovani, Edgardo Lander, Santiago Arconada y al antropólogo Francisco Javier Velasco de operar bajo una «fachada académica y ambientalista» para actuar «como instrumentos de injerencia política y articulación internacional contra el Estado venezolano».

«Estos hechos se inscriben en una escalada represiva más amplia que se refleja en la persecución a movimientos progresista y de la izquierda, como se ha podido observar en los últimos días con la detención de la activista de los derechos humanos Martha Lía Grajales, recientemente liberada bajo medidas cautelares», afirmó la Asociación en un comunicado.

También señalaron estas publicaciones como una «campaña de difamación», pues «acusar su labor de ser parte de una estrategia de intervención extranjera no solo constituye una falsedad, sino también un ataque a la autonomía investigadora y al derecho a disentir».

*Lea también: Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas

La Asociación Latinoamericana de Sociología expresó además su preocupación por la «multiplicación» de los intentos de «censura, vigilancia, criminalización y cooptación del trabajo sociológico y de quienes lo ejercen con compromiso y vocación pública».

Por ello, hicieron un llamado a la comunidad académica internacional a «mantenerse firme ante esta ofensiva», a través de la defensa de la libertad académica, la autonomía universitaria y el derecho a pensar de forma crítica.

Al igual que el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela y el propio Cendes, la Asociación de Profesores de la UCV también rechazó las afirmaciones contra sus agremiados Edgardo Lander y Francisco Javier Velasco.

«Los aportes de los docentes e investigadores venezolanos deberían ser vistos por las autoridades gubernamentales como un contribuciones al esclarecimiento de problemas y sus posibles soluciones», señalaron.

Comunicado de la Junta Directiva de la APUCV rechazando los ataques contra los académicos de la #UCV#profesores #venezuela #academia pic.twitter.com/sP7dsKE1ie

— APUCV (@APUCV) August 16, 2025

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.245
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

izquierdaPersecución políticaUCV


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
      septiembre 18, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
      agosto 23, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado» formal con los cárteles de la droga
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa de sólida formación humanística
    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela

También te puede interesar

Faces UCV rechaza «campaña» contra académicos tras publicaciones de medios oficialistas
agosto 14, 2025
Víctor Rago: UCV impulsa debate clave sobre financiamiento y renovación curricular
agosto 10, 2025
Las vidas reescritas tras el 28 de julio
julio 28, 2025
Universidades y ME instalarán mesa de trabajo para discutir modalidades de ingreso
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad...
      octubre 2, 2025
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado»...
      octubre 2, 2025
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa...
      octubre 2, 2025

  • A Fondo

    • Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU:...
      septiembre 30, 2025
    • Lo que debemos entender sobre el Cartel de los Soles
      septiembre 30, 2025
    • Reconocerse y claridad en los objetivos: dos condiciones...
      septiembre 29, 2025

  • Opinión

    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del "America...
      octubre 2, 2025
    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis...
      octubre 2, 2025
    • El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro...
      octubre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda