Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV

La Asociación Latinoamericana de Sociología expresó su preocupación por la «multiplicación» de los intentos de «censura, vigilancia, criminalización y cooptación del trabajo sociológico y de quienes lo ejercen con compromiso y vocación pública». La Asociación de Profesores de la UCV también rechazó las afirmaciones contra sus agremiados Edgardo Lander y Francisco Javier Velasco
La Asociación Latinoamericana de Sociología rechazó la «criminalización» contra un grupo de académicos venezolanos, tras publicaciones de medios oficialistas que los señalan de actuar como «instrumentos de injerencia política».
En un artículo publicado por Radio Nacional de Venezuela (RNV), se acusó a los sociólogos Alexandra Martínez, Emiliano Terán Mantovani, Edgardo Lander, Santiago Arconada y al antropólogo Francisco Javier Velasco de operar bajo una «fachada académica y ambientalista» para actuar «como instrumentos de injerencia política y articulación internacional contra el Estado venezolano».
«Estos hechos se inscriben en una escalada represiva más amplia que se refleja en la persecución a movimientos progresista y de la izquierda, como se ha podido observar en los últimos días con la detención de la activista de los derechos humanos Martha Lía Grajales, recientemente liberada bajo medidas cautelares», afirmó la Asociación en un comunicado.
También señalaron estas publicaciones como una «campaña de difamación», pues «acusar su labor de ser parte de una estrategia de intervención extranjera no solo constituye una falsedad, sino también un ataque a la autonomía investigadora y al derecho a disentir».
La Asociación Latinoamericana de Sociología expresó además su preocupación por la «multiplicación» de los intentos de «censura, vigilancia, criminalización y cooptación del trabajo sociológico y de quienes lo ejercen con compromiso y vocación pública».
Por ello, hicieron un llamado a la comunidad académica internacional a «mantenerse firme ante esta ofensiva», a través de la defensa de la libertad académica, la autonomía universitaria y el derecho a pensar de forma crítica.
Al igual que el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela y el propio Cendes, la Asociación de Profesores de la UCV también rechazó las afirmaciones contra sus agremiados Edgardo Lander y Francisco Javier Velasco.
«Los aportes de los docentes e investigadores venezolanos deberían ser vistos por las autoridades gubernamentales como un contribuciones al esclarecimiento de problemas y sus posibles soluciones», señalaron.
Comunicado de la Junta Directiva de la APUCV rechazando los ataques contra los académicos de la #UCV#profesores #venezuela #academia pic.twitter.com/sP7dsKE1ie
— APUCV (@APUCV) August 16, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.