• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asociación Venezolana de Exportadores: existe una necesidad urgente de producir



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puerto de la Guaira / Comercio en Vargas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2018

Los voceros de la asociación explicaron que la caída de la producción del petróleo ha llevado al país a la necesidad de producir para exportar, debido a la necesidad de los dólares


La Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) anunció este sábado 15 de septiembre que mantener y aumentar las tasas de crecimiento de esta actividad exportadora depende fundamentalmente del empuje de los empresarios venezolanos.

En este sentido y fijando posición ante el nuevo Convenio Cambiario indicaron que pretenden contribuir al diseño de las mejores políticas públicas que fomenten las exportaciones no petroleras del país.

La información fue emitida a través de un comunicado, en donde los voceros de la asociación explicaron que la caída de la producción del petróleo ha llevado al país a la necesidad de producir para exportar, debido a la necesidad de los dólares.

En este sentido expresaron que la existencia de una tasa de cambio libre, única y competitiva, si se llega a establecer, solo alcanzará su pleno sentido en la medida en que vaya acompañada de políticas que eliminen el déficit fiscal

A continuación el comunicado:

1.- En primer lugar, creemos importante señalar que el actual debate nacional sobre política económica, en general, y sobre política cambiaria, en particular, se da en un contexto en que las exportaciones no petroleras del país han crecido durante el primer trimestre del presente año – aproximadamente 6% con relación al mismo período del año anterior – pero ello implica una reducción de las tasas que venían creciendo las exportaciones no petroleras en el transcurso del año 2017. El mantener y aumentar las tasas de crecimiento de esta actividad exportadora depende fundamentalmente del empuje de los empresarios venezolanos, pero también de la existencia de políticas económicas que permitan ganar estabilidad y competitividad.

2.- La caída de la producción petrolera y de los precios internacionales del petróleo durante los últimos dos años, junto con otras circunstancias de la economía nacional e internacional, llevan a que Venezuela tenga necesidad urgente de producir para exportar, o en otras palabras, de producir dólares, lo que solo se podrá llevar adelante con una política económica que implique la efectiva eliminación del control de cambio y el pleno imperio de una situación de libre convertibilidad de la moneda nacional . Ello permitiría acercarnos a una situación que contribuya a mejorar la competitividad de las exportaciones no petroleras, y a la existencia de una economía diversificada y sólida.

3.- La existencia de una tasa de cambio libre, única y competitiva, siendo importante en sí misma, si se llega a establecer – solo alcanzará su pleno sentido en la medida en que vaya acompañada de políticas que eliminen el déficit fiscal, las emisiones inorgánicas de dinero, el control de precios y la existencia de una tasa interés bancario negativa.

4.- En el Convenio Cambiario N° 1 se mantiene, en su artículo 57, la obligación para el sector exportador privado no petrolero, de liquidar ante el Banco Central de Venezuela, 20 % de los ingresos percibidos por concepto de exportaciones. Dicho porcentaje nos sigue pareciendo inconveniente. Creemos – tal como lo hemos hecho ver en múltiples reuniones y declaraciones institucionales – que se debe caminar hacia una situación en la cual las divisas fruto de la actividad exportadora puedan ser íntegramente manejadas por el exportador, con entera libertad, para efectos de sufragar los gastos en el exterior, y para poder reeditar en el interior del país el proceso productivo, que requiere en la mayoría de las empresas un alto porcentaje de componente importado.

5.- Pero también, para las empresas que requieran vender en Venezuela más de ese 20% por sus mismas exigencias del proceso productivo, se debe garantizar una tasa de cambio competitiva que genere como contrapartida unos bolívares acordes con la inflación local.

6.- Por ello, nos preocupa también que la tasa a la cual se realice esa venta obligada al BCV se fije de acuerdo a un mecanismo igual o similar al que se viene aplicando actualmente en el Dicom, el cual carece de la necesaria transparencia y arroja una tasa muy distante de los valores imperantes en el mercado.

7.- Consideramos, en todo caso, positivo, que se establezca claramente que las facturas a presentar en aduana por el monto de lo exportado, sean nominadas en dólares, así como también las obligaciones tributarias que correspondan. Esto tiene que dar origen, necesariamente, a normas contable en que las operaciones en dólares se registren, en la contabilidad empresarial y tributaria, a la tasa de cambio del momento en que se llevan adelante las operaciones que generan los aumentos o disminuciones de los activos y pasivos de las empresas.

8.- Dentro de las actividades de la AVEX, el próximo miércoles 19 de septiembre, estaremos desarrollando conjuntamente con Consecomercio un taller de tnducción para la rueda de negocios titulado: Claves para el Éxito en Ruedas de Negocios, en el Hotel Eurobuilding de Caracas, como parte de la Rueda de Negocios internacionales que se realizará el próximo 24 y 25 de octubre.

Post Views: 2.699
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Importaciones


  • Noticias relacionadas

    • Trump anuncia aranceles del 25% a acero y aluminio y prevé más impuestos a importaciones
      febrero 10, 2025
    • Asocauchos: Expectativas de venta no se cumplieron en 2024
      febrero 3, 2025
    • Maduro anuncia encargados de los 13 motores y plan para sustituir importaciones
      enero 21, 2025
    • Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto
      enero 1, 2025
    • Asocauchos afirma que marcas nacionales producen 15% del mercado de neumáticos
      junio 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN

También te puede interesar

Cañicultores venezolanos rechazan importación de azúcar refinada
junio 4, 2024
Exportaciones de Venezuela a EEUU crecieron 770% en 2023 por licencias petroleras
marzo 11, 2024
Descenso de importaciones en Venezuela no ha parado desde hace 12 años
noviembre 28, 2023
Normas laxas y pocos controles facilitan la importación de medicamentos ineficientes
agosto 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda