• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asoprogar acogerá a más niños de la calle gracias a la construcción de nuevas sedes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | noviembre 27, 2019

Con a la apertura de dos casas ubicadas en Caicaguana, estado Miranda, los estudiantes universitarios o trabajadores Asoprogar cuentan con una residencia 


Son muchos los niños que viven en la calle y que no tienen un hogar que pueda garantizarles las tres comidas. Sin embargo, cada día son más las organizaciones que trabajan en pro de ayudarlos y brindarles un techo que los acoja. Una de esas es Asoprogar,  asociación civil venezolana sin fines de lucro que durante 32 años ha desarrollado una labor social con jóvenes entre dos y ocho años dándoles educación, casa y cariño.

Gracias a la construcción de dos casas hogares, una en El Hatillo y otra en Los Teques, muchos niños se han beneficiado. En la casa ubicada en los altos mirandinos hay alrededor de 27 niños que viven en los terrenos de las hermanas agustinas recolectas, y con el nuevo edificio que ya están construyendo podrán albergar a unos cuantos más.

Juan Carlos Zambrano, director de Asoprogar, informó que “ya comenzaron la construcción de las dos nuevas casas en noviembre. Esas van a tener una capacidad de 45 niños cada una”. Zambrano estimó que los trabajos de edificación durarán alrededor de un año y medio y que serán una casa sólo para niñas y otra para varones.

Para los universitarios

De acuerdo con las leyes venezolanas, el sistema de protección de una casa hogar debe ser hasta los 18 años.  Sin embargo, la realidad es otra, pues muchos de jóvenes que alcanzan esa edad no cuentan con los recursos materiales, académicos y emocionales para llevar una vida independiente.

Asoprogar, que se encarga de los niños desde el momento en que llegan hasta que estos pueden independizarse y pueden ser reinsertados en su familia, también apoya a aquellos que aun cumpliendo la mayoría de edad pero no poseen la capacidad económica para irse del albergue.

Según el director de la asociación civil, quienes entran a la casa «van formándose en oficios o en la universidad y nosotros seguimos apoyándolos. Por ejemplo este año dos de nuestros muchachos se graduaron,van a la universidad y siguen en nuestras casas.»

En aras de facilitarles la vida universitaria, Asoprogar pondrá a funcionar dos casas hogares ubicadas en Caicaguana, en las afueras de El Hatillo, que desde enero se abrirán para albergar a jóvenes que ya están estudiando en la universidad o estén trabajando. «Nos dimos cuenta de esas casas las podíamos habilitar para ellos como una residencia. Ya tenemos tres o cuatros de nuestros muchachos a los que queremos darle ese sitio donde ellos puedan vivir», dijo Juan Carlos Zambrano.

El bingo benefactor 

Desde hace más de dos años, cada noviembre Asoprogar realiza un bingo en el club La Lagunita para recoger fondos para mejorar las condiciones de la casa y en consecuencia la calidad de vida de los niños.

Con el pasar del tiempo ese evento se ha convertido en una tradición que va más allá de la colaboración que la gente da, pues tal y como dice el director de la organización, » es el momento de esparcimiento en el que visitan a los niños, juegan con ellos y además conocen la labor de Asoprogar y nuestros proyectos a futuro».

El bingo y el apadrinamiento son dos de los programas a través de los cuales las comunidades pueden aportar a la fundación. Cualquiera puede ir a apadrinar un niño como suyo, aunque no sea con nombre y apellido. Es decir, se convierte en su madrina o padrino y mensualmente aporta de la forma en que pueda con la manutención del mismo.

La gran familia 

Si bien el bolsillo de algunos venezolanos también está estropeado, hay muchos que ayudan a la asociación con sus servicios profesionales, pues los niños no solamente necesitan un techo donde dormir, sino también educación y atención médica.

«Los que quieren aportan con lo que ellos tienen, bien sea en servicios profesionales o con ropita. Por ejemplo, si tienen dos niños y la ropa no les quedó más, la llevan y le sirve a los chiquitos nuestro. Pero por otro lado los médicos pueden ayudarnos con consultas a los niños», señaló el director de Asoprogar.

Para Zambrano entrar a la fundación es entrar a una familia, pues todos conviven y se ayudan mutuamente. Señaló también que Herbalife y Empresas Polar son dos de los grandes colaboradores con la asociación civil.

«Esto es una familia porque fíjate, los niños están en educación formal y van a colegios como el Santa Rosa de Lima, donde están las niñas grandes, o el Instituto de Tecnología para Adiestramiento en el Trabajo del colegio Los Arcos. Ellos son nuestros principales aliados nuestros», indicó.

En Asoprogar lo más importante es el cariño de los niños y el vínculo que ellos crean con quienes están cerca, por eso trabajan en conjunto para que todos los que entren a la casa hogar sean hombres de bien, que se formen, tengan una vida y puedan aportar al país.

«Nuestra intención es Asoprogar en estos 32 años es hacer un trabajo con jóvenes a los cuales se pretende trabajar su vida para que tengan herramienta y sean hombres de bien. Cuando se habla de la sociedad es porque trabajamos por ellos, se forman y tienen una vida para aportar a la sociedad donde están y por ende al país, pero lo hacemos por ellos porque lo más importante es que los chamos se formen y se salven».

Post Views: 1.728
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#AsoprogarComunidad TCNiños AbandonadosONG


  • Noticias relacionadas

    • Cabello vuelve a fijar como objetivo las ONG: Próximamente deben presentar sus recaudos
      febrero 7, 2025
    • DDHH de Vzla en Movimiento: Lucharemos por el derecho a vivir en democracia
      enero 8, 2025
    • Claves | Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG
      diciembre 26, 2024
    • Según ONG, gobierno excarcela a dos menores que estaban detenidos en Guárico
      diciembre 11, 2024
    • ONG denuncia desaparición de 105 migrantes venezolanos en San Andrés
      diciembre 1, 2024

  • Noticias recientes

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU

También te puede interesar

ONG pide atención médica para detenido durante protestas con laceraciones en la cara
noviembre 27, 2024
ONG califican citación de director de Provea ante Cicpc como intimidación del Estado
noviembre 20, 2024
Aula Abierta manifiesta preocupación por persecución a defensores de DDHH
noviembre 19, 2024
«Una victoria para las víctimas»: ONG agradecen renovación de la Misión de Determinación
octubre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La Conversa Electoral | El 25M la tendencia opaca es irreversible
      mayo 22, 2025
    • Ministerio interviene el complejo penitenciario de Tocuyito
      mayo 22, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda