• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asoquim: Ley de Pensiones congelará la contratación y la posibilidad de aumentar salarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presidente Asoquim, Guillermo Wallis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2024

El presidente de Asoquim, Guillermo Wallis, señaló su preocupación ante el efecto que tendrá la nueva contribución para aumentar las pensiones, la cual viene a sumar más presión a una carga tributaria ya elevada. Asimismo, apunta que tres cuartas partes de las empresas del sector químico operan por debajo del 40% de su capacidad instalada


La Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim) advierte que la nueva «Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social frente al bloqueo imperialista», congelará la contratación de personal así como disminuirá las posibilidades de aumento de salarios en el sector privado.  

«La Ley de Pensiones afecta a un porcentaje importante de las empresas químicas que se les dificultará asumir este nuevo impuesto, lo cual incentiva aún más la informalización en el sector», expuso la organización en una nota de prensa. 

El presidente de Asoquim, Guillermo Wallis, señaló su preocupación ante el efecto que tendrá esta nueva contribución, la cual viene a sumar más presión a una carga tributaria ya elevada. Asimismo, apunta que tres cuartas partes de las empresas del sector operan por debajo del 40% de su capacidad instalada.

Los resultados de la Encuesta de Coyuntura del primer trimestre de 2024, que elabora el gremio, indicó que 56,3% de las empresas encuestadas asegura que las ventas aumentaron en comparación con el mismo período de 2023. No obstante, señalaron que los resultados de enero, febrero y marzo del año pasado fueron muy negativos. En cambio, si esa comparación se hace versus el cuarto trimestre de 2023 se observa que 70% de los encuestados reportó una disminución.

En cuanto al volumen de producción, 45% de quienes respondieron el cuestionario afirmaron que aumentó; 20% que se mantuvo igual; y 30% que disminuyó en el primer trimestre de 2024 versus el mismo período de 2023. 

Las empresas del sector químico enumeran entre sus problemas la baja demanda nacional, la falta de financiamiento, la competencia desleal de productos importados, y los excesivos tributos, a eso le suman el deterioro de los servicios públicos en Venezuela que también juegan un papel crucial en este contexto adverso. 

«Las deficiencias y la poca inversión en la infraestructura de servicios públicos han tenido repercusiones considerables en el sector químico y petroquímico del país, haciendo especial referencia al suministro de energía eléctrica», señaló Asoquim. 

*Lea también: Bancamiga busca vender 57,32% de sus acciones en asamblea el próximo #26Jun

Post Views: 2.918
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asoquimempresas químicasLey de Pensiones


  • Noticias relacionadas

    • Ley de Pensiones no garantiza un fondo real y castiga a pequeñas empresas, afirma experto
      septiembre 29, 2025
    • A casi un año de la Ley de Pensiones abogado dice que aún se desconoce a dónde va el fondo
      febrero 12, 2025
    • Conindustria: Pensionados reciben $20 adicionales en bono de guerra con Ley de Pensiones
      noviembre 15, 2024
    • ¿Venezuela está preparada para un fondo privado de pensiones?
      noviembre 11, 2024
    • Luis Eduardo Martínez pide que se mejore inmediatamente el importe de las pensiones
      octubre 1, 2024

  • Noticias recientes

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas

También te puede interesar

Pensionados siguen sin recibir «las buenas noticias» que Maduro prometió para junio
julio 12, 2024
Cendas FVM calcula en 587 dólares la canasta básica de un pensionado en junio de 2024
julio 2, 2024
#ForoChat | ¿Cuáles son las implicaciones de la Ley de Pensiones? 
junio 20, 2024
Maduro promete mejoras en las pensiones pero no revela monto
junio 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía»,...
      octubre 15, 2025
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado...
      octubre 15, 2025
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda