• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asoquim plantea medidas para revertir contracción registrada el primer trimestre de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Expectativas de la industria química caen ante la desaceleración del rebote económico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 18, 2023

Tras la fuerte contracción económica experimentada por el sector químico durante el primer trimestre de 2023,  el presidente de la Asociación de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, resaltó la necesidad de impulsar el financiamiento, detener  las importaciones ilegales de productos terminados y gestionar la disminución los altos impuestos que frenan la producción y las ventas, como parte de las medidas necesarias para la recuperación de la industria química


Ante la fuerte contracción de producción y ventas sufrido por el sector químico nacional durante el primer trimestre de 2023, debido a la poca demanda, la competencia desleal de productos importados, falta de financiamiento y el pago de tributos fiscales y parafiscales excesivos, el presidente de la Asociación de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, expresó su preocupación por el retroceso experimentado y resaltó la necesidad de que las autoridades tomen medidas para propiciar la recuperación del sector.

Tras dar a conocer los resultados de la encuesta de coyuntura del primer trimestre de 2023, Wallis planteó que es necesario que las autoridades tomen medidas que propicien la recuperación del sector, entre las cuales destacan tres de especial relevancia: la apertura del financiamiento para el capital de trabajo de las empresas; un freno a la importación de productos importados que llegan sin pago de aranceles y/o en forma ilícita, y una revisión de los tributos, especialmente del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

La encuesta de coyuntura del primer trimestre de 2023 reveló que, al comparar las cifras del primer trimestre 2023 con las del mismo período de 2022 se observa que 53% de los consultados advirtieron una disminución y solo 30% logró un aumento año a año. Pero al cotejar los resultados de los tres primeros meses de este año versus el último lapso de 2022, las ventas cayeron, según manifestó 79% de los empresarios encuestados.

Adicionalmente, solo 51,2% de quienes respondieron el instrumento consideran que en lo que resta de año las ventas podrían aumentar, en contraste con 80% de hace tan solo 3 meses.

Asimismo, 48% de la muestra aseguró que la producción de su empresa se redujo mientras que para 45% aumentó. La capacidad utilizada se mantuvo entre 0% y 40% para 83% de los que respondieron la encuesta.

Toda esta situación de contracción del sector genera que 70% de los empresarios piensen hacer sólo inversiones operativas de cara a los próximos meses mientras que 25% no invertirá.

*Lea también: Asoquim observa pocas posibilidades de recuperación del sector en el país

Wallis destacó que las razones de estos resultados poco alentadores se producen básicamente por la baja demanda nacional, la competencia desleal de productos importados terminados, la falta de financiamiento, los excesivos tributos fiscales y parafiscales y la incertidumbre en el escenario político e institucional.

Durante la consulta a los encuestados sobre cómo ven  la situación del país, de su sector industrial y de su empresa comparada con el año anterior, más de 60% afirma que peor. Ese mismo porcentaje de empresas, opina que la expectativa sobre la situación económica para el año en curso es que se mantendrá igual.

El presidente de Asoquim considera que es imperativo que el Gobierno nacional revise los factores que están frenando la actividad económica y se tomen los correctivos necesarios que permitan incentivar nuevamente la producción nacional y las ventas.

Recordó que el sector químico es transversal al resto de los sectores de la economía y está presente en todas actividades de la industria, el comercio y del consumidor, por lo que urge aplicar medidas que estimulen su reactivación.

Uno de los aspectos clave a tomar en cuenta para una posible dinamización de la economía es el del financiamiento, tanto para el sector productivo como para el consumidor. Actualmente, las opciones de financiamiento planificadas por el sector en 2023 provienen de aportes de capital de los socios (39,5%); préstamos y líneas de crédito (31,6%) y autofinanciamiento a través de beneficios retenidos (21%).

A pesar de este panorama que no parece muy halagador, 80 de las compañías del sector químico están dispuestas a invertir en actividades de investigación y desarrollo y en la elaboración de nuevos productos, en la medida en que se empiecen a corregir los factores anteriormente mencionados.

En tal sentido, Guillermo Wallis reafirmó que el sector químico seguirá haciendo su mejor esfuerzo para producir y generar riqueza para todos los venezolanos, ahorrar divisas al Estado mediante el aumento de la producción local y por tal razón espera que sus planteamientos sean escuchados por el Ejecutivo nacional.

 

Post Views: 1.222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsoquimGuillermo Wallissector químico


  • Noticias relacionadas

    • Asoquim: Ley de Pensiones congelará la contratación y la posibilidad de aumentar salarios
      junio 6, 2024
    • Caída del consumo afectó al sector químico y petroquímico en 2023
      marzo 20, 2024
    • Producción de la industria química y petroquímica cayó 50% en el cuarto trimestre de 2023
      febrero 22, 2024
    • Asoquim propone plan de $8.000 millones para revivir la industria química y petroquímica
      noviembre 2, 2023
    • Asoquim observa pocas posibilidades de recuperación del sector en el país
      mayo 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras Cabello habla de 70 "conspiradores"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"

También te puede interesar

«Frenazo» de la economía generó caída en las ventas al 51,4% del sector químico
marzo 7, 2023
Expectativas de la industria química caen ante la desaceleración del rebote económico
noviembre 24, 2022
Asoquim: 80% de las empresas químicas operan por debajo del 40% de su capacidad
julio 26, 2022
Industria química alerta que falta de gas licuado puede paralizar al sector
octubre 26, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda