• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AstraZeneca pausa ensayos de vacuna contra coronavirus por reacción adversa en voluntario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro - EEUU autoriza tratamiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2020

El Ministerio de Salud peruano informó que el país alcanzó un total de 30.123 muertes por el nuevo coronavirus y acumula cerca de 700.000 contagios


La gigante farmacéutica AstraZeneca decidió interrumpir un ensayo clínico para lograr una vacuna contra la covid-19, porque uno de los participantes sufre «una enfermedad potencialmente inexplicable», informó la compañía el martes.

«Esta es una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga, asegurándonos de que se mantiene la integridad de los estudios», indicó un portavoz de AstraZeneca a la cadena CNBC y al medio especializado Stat, reseñó DW.

El estudio está probando una vacuna anticovid que está siendo desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, investigadores en varios sitios, incluido el Reino Unido.

De acuerdo con el sitio de noticias médicas Stat, se sospecha que hubo una grave reacción adversa en un participante del ensayo con base en Gran Bretaña, por lo que la empresa detuvo voluntariamente las pruebas de la vacuna de Oxford para revisar datos de seguridad e investigar, en lo que insistió es «una acción rutinaria”.

Además de los Estados Unidos, la vacuna está siendo probada en Gran Bretaña, Brasil y Sudáfrica.  En total, unas 50.000 personas iban a recibir la vacuna.

México y Argentina acordaron con AztraZeneca producir de manera conjunta la vacuna que desarrolla el grupo farmacéutico sueco-británico junto a científicos de Oxford.  Esta vacuna, de la que se espera producir unas 250 millones de dosis, sería distribuida al precio de costo en América Latina, salvo Brasil, que tiene un acuerdo aparte.


Perú supera los 30.000 muertos por coronavirus

El Ministerio de Salud peruano informó que el país alcanzó un total de 30.123 muertes por el nuevo coronavirus, tras registrar 127 nuevos decesos. Asimismo, Perú ya acumula cerca de 700.000 contagios, con 870 registrados en las últimas 24 horas.

Pese a que tiene una de las cifras más altas de afectados por la pandemia, junto a Brasil y México, la autoridad sanitaria señala que la pandemia estaría empezando a ceder, debido a que esta es la tercera semana consecutiva en la que disminuyen las cifras de nuevos casos, de defunciones y de hospitalizados.

Aún así, los expertos recalcan que estas cifras deben ser tomadas con cautela, pues con relación a cada millón de habitantes, esta nación mantiene el primer lugar en la tasa de mortalidad del virus a nivel global, señaló France24.


República Dominicana supera los 100.000 casos de covid-19

El Ministerio de Salud Pública anunció que en el país ya se han confirmado 100.131 personas contagiadas con Covid-19, de las cuales 1.889 ya fallecieron por el brote y cerca de 74.000 superaron la enfermedad.

El país enfrentó un aumento de los casos desde la reactivación de la economía y la celebración de las elecciones presidenciales y legislativas, que se realizaron el 5 de julio; al punto que el 20 de julio el Gobierno de Luis Abinader declaró el estado de emergencia y, posteriormente, el toque de queda nocturno.

Actualmente, República Dominicana es el país con más casos en Centroamérica, seguido por Panamá, que tiene alrededor de 97.000 contagios; y Guatemala con casi 78.000 diagnósticos positivos, según lo registrado en el portal de la Universidad Johns Hopkins.

Post Views: 738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AstraZenecacoronavirusCOVID-19Perú


  • Noticias relacionadas

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ministra defiende estado de emergencia en Lima y atribuye violencia a venezolanos
marzo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda