AstraZeneca reanuda ensayos clínicos de vacuna contra el coronavirus en Reino Unido

La pandemia de coronavirus será «más dura en octubre y noviembre», meses durante los cuales va a aumentar la mortalidad, aseguró el director para Europa de la OMS
Los ensayos clínicos de la farmacéutica AstraZeneca en Reino Unido con su vacuna experimental contra el coronavirus, una de las más avanzadas en el nivel de desarrollo en el mundo, se reanudaron este lunes 14 de septiembre, de acuerdo a la base de datos médicos EudraCT de la Unión Europea.
El estatus de los ensayos fue cambiado a «reanudado» desde «suspensión temporal», indicó la base de datos, reseñó Reuters.
La medida se produce después de que la farmacéutica británica dijo pasado el sábado que había recibido la autorización de reguladores de seguridad de salud para retomar las pruebas.
México sobrepasa los 70 mil fallecidos por coronavirus
México reportó 421 decesos relacionados con la pandemia de coronavirus, con lo que el número de víctimas fatales ascendió a 70.604 en el país, informaron las autoridades de salud.
En las últimas horas se registraron además 5.674 nuevos casos confirmados de la nueva cepa del virus, elevando la cifra a un total de 663.973.
Hasta el sábado, 28.6 millones de casos de coronavirus fueron confirmados en el mundo y 916,097 personas murieron, según un recuento de Reuters. Estados Unidos tiene el mayor número de casos en el mundo, con 6,461,709, y de muertes, con 193,054 decesos.
Los otros países con más contagios confirmados son India, Brasil, Rusia, Perú, Colombia, México, Sudáfrica, España, Argentina y Chile.
OMS advierte que la pandemia de covid-19 será «más dura» en octubre y noviembre en Europa
La pandemia de coronavirus será «más dura en octubre y noviembre», meses durante los cuales va a aumentar la mortalidad, declaró este lunes a la AFP el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Va a ser más duro. En octubre, en noviembre, se verá una mortalidad más elevada», declaró en una entrevista el médico belga Hans Kluge, en momentos en que Europa registra un gran aumento de los contagios aunque la mortalidad se mantiene por el momento estable. El alza de la mortalidad cotidiana será la consecuencia del rebrote de la epidemia en Europa, indicó la OMS.
«Estamos en un momento en que los países no tienen ganas de escuchar este tipo de malas noticias y lo entiendo», afirmó Hans Kluge, quien al mismo tiempo quiso dar «el mensaje positivo» de que la pandemia «se va a detener en un momento u otro».
La OMS de Europa reúne este lunes y martes al conjunto de los 55 Estados miembros para hablar de la respuesta a la pandemia y elaborar una estrategia quinquenal. «Escucho todo el tiempo: ‘la vacuna va a ser el fin de la epidemia’. ¡Por supuesto que no!», afirmó Kluge.
«Ni siquiera sabemos si la vacuna va a ser eficaz para todos los sectores de la población. Recibimos algunas señales de que será eficaz para algunos pero no para otros», agregó. «Y si debemos encargar vacunas diferentes será una pesadilla logística», sostuvo Kluge.
«Vivir con la pandemia»
«El fin de esta pandemia será el momento en que, como comunidad, hayamos aprendido a vivir con ella. Y eso depende de nosotros. Es un mensaje muy positivo», afirmó.
El número de casos diarios aumenta a gran velocidad desde hace varias semanas en Europa, particularmente en España y Francia.
El viernes, los 55 países de la OMS Europa registraron 51.000 nuevos casos, una cifra superior a la alcanzada durante los picos del mes de abril, según los datos de la organización.
Al mismo tiempo, el número diario de muertes debido a la pandemia se mantiene entre 400 y 500, como a principios de junio, según la misma fuente.
Frente a esta nueva enfermedad, Kluge defendió las ideas y vueltas de las autoridades estos últimos meses y advirtió contra una gestión demasiado politizada de la crisis sanitaria en un contexto en el que la duda se instaló en la gente. Es importante basar la respuesta al covid-19 «en datos epidemiológicos y de salud pública», insistió.
«La OMS fue criticada en varias oportunidades, pero comunicar sobre algo que no se conoce perfectamente es muy, muy difícil», sostuvo. «Para algunos, usted hace demasiado poco, para otros usted va demasiado lejos», graficó.