• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Asuntos pendientes, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asuntos pendientes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | diciembre 8, 2021

Mail: [email protected]


Las fuerzas democráticas venezolanas no han podido ni sabido aprovechar el 21N el enorme descontento y deseo de cambio que anida en el cuerpo social de la nación. Una suerte de crisis de representatividad más errores, carencias, limitaciones y la acción del régimen para aprovechar sus diferencias han incidido en la situación. No hay peor cosa que le pueda pasar a un competidor en cualquier ámbito, desperdiciar las debilidades del adversario. No negamos ni subestimamos los avances (sobre todo a nivel municipal) alcanzados pero ellos no pueden tapar ni compensar la oportunidad perdida.

La consecuencia de esa situación es el de un cierto fortalecimiento del oficialismo a pesar de que el resultado nacional en votos demuestra su condición de minoría creciente y de improbable reversión. El resultado, como era esperable, ha derivado en el aumento de su intransigencia ante cualquier intento de apertura en aras de la reinstitucionalización del funcionamiento del Estado bajo las pautas de la Constitución formalmente vigente con las consecuencias negativas, del caso, para el país.

Los sucesos en progreso en Barinas pueden explicarse, en buena medida, desde esa perspectiva. Al chavismo no le importó sacrificar los avances (tímidos, es cierto) en materia de legitimidad democrática y de imagen logrados el 21N en el altar de su vocación totalitaria. Dirán algunos, es la recurrencia del Síndrome del Alacrán.

Las fuerzas democráticas necesitan imperiosamente reflexionar sobre lo que viene ocurriendo, de su déficit de sintonía con la mayoría que desea el cambio, sobre cómo superar su dispersión, enmendar sus errores, disminuir sus carencias y limitaciones. En definitiva cómo recuperar su capital político de fuerza mayoritaria.

Ahora, tienen que aprender a «comer chicle y caminar a la vez» porque la situación demanda a riesgo de quedarse a la zaga de los acontecimientos y seguirle regalando la iniciativa a la dictadura, de reflexionar, resolver y actuar con eficacia al unísono en un escenario político; que no sabe de pausas.

*Lea también: Antes de la última clase, por Rodrigo Cabezas Morales

Es urgente abordar y resolver con la seriedad y rigor del caso: la permanencia del Interinato, las diferencias estratégicas, el tipo de coalición unitaria a construir acorde con la situación, la integración de la misma tomando en cuenta el hecho de que, sin maltratar la realidad, el voto no chavista expresado el 21N puede ser considerado de oposición, pero no todo el no chavismo está dispuesto a trabajar por un proyecto de cambio que, de entrada, se basa en el desconocimiento de la legitimidad de origen y desempeño del régimen.

También solventar el debate innecesariamente excluyente de asumir el revocatorio con prepararse para la elección presidencial del 2024. Hay otros ítems por asumir, pero con los mencionados basta para demostrar lo apretada de la agenda pendiente.

Las fuerzas políticas agrupadas en la MUD – aunque disminuido su volumen e influencia, son el sector político más importante, vertebrado y con presencia en toda la geografía nacional – deben estimular y propiciar la reflexión propuesta. Así como la pronta resolución de los temas urgentes sobre la mesa.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
      julio 16, 2025
    • Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
      julio 16, 2025
    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»

También te puede interesar

Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
julio 15, 2025
Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
julio 15, 2025
¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda