• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ataque del ELN contra un oleoducto petrolero amenaza con contaminar el lago de Maracaibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 14, 2019

El presidente de la compañía Colombiana Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró que “no se han ahorrado esfuerzos para mitigar los efectos de este atentado”, perpetrado por el ELN


Un ataque perpetrado por el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas ubicado en el departamento Norte de Santander en Colombia, amenaza con contaminar de petróleo el Lago de Maracaibo, situado en Venezuela.

La empresa de petróleo colombiana Ecopetrol, colocó un total de 108 barreras a lo largo y ancho del río Catatumbo, para así impedir la propagación de la macha de crudo que se dirige a Venezuela.

El atentado del grupo guerrillero fue perpetrado el pasado martes 12 de febrero en la zona rural del municipio colombiano de Toledo. El petróleo derramado cayó sobre la quebrada La Llana, que desemboca en las aguas de río Catatumbo.

En video: esta es la mancha de crudo que recorre el río Catatumbo tras atentado del Eln. Ya amenaza al Lago Maracaibo, en Venezuelahttps://t.co/ao32dxmfo9 pic.twitter.com/ltWCh4fo3V

— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) February 14, 2019

Hasta el momento la contaminación que ha dejado este derrame de petróleo ha llegado a los municipios rurales de Teorama y El Tarra, y se espera que para la tarde de el jueves 14 de febrero llegue a la zona que divide Venezuela con Colombia. Afectando a más de 5.000 personas.

El presidente de la compañía Ecopetrol, Felipe Bayón, aseguró que “no se han ahorrado esfuerzos para mitigar los efectos de este atentado”, al tiempo que pidió el cese de estos actos violentos, con graves implicaciones a las comunidades y al medioambiente.

Con información de El Tiempo de Colombia

*Lea también: Fiscal de Colombia dice que disidencias de FARC delinquen desde Venezuela

Post Views: 3.420
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDerrame petroleroLago de Maracaibo


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda