• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Atención a inmigrantes venezolanos requerirá $1.350 millones en 2020, advierte la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Retornados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2019

Naciones Unidas estima que 17 países de la región necesitan urgente apoyo financiero para la atención a los inmigrantes venezolanos que superan los 4,6 millones de ciudadanos


La atención de los inmigrantes venezolanos requerirá de 1.350 millones de dólares el próximo año en los 17 países de América Latina y el Caribe que los albergan, estimaron el miércoles (13.11.2019) agencias asociadas a la ONU que hicieron un llamado a la comunidad internacional para aumentar las donaciones, destaca Reuters.

La solicitud es la más reciente para recaudar ayuda para los 4,6 millones de venezolanos que han huido de la escasez generalizada de alimentos y medicamentos en los últimos años a causa de las políticas del gobernante chavista Nicolás Maduro.

El plan contempla acciones en salud, educación, seguridad alimentaria, integración, protección, nutrición, alojamiento, artículos de ayuda, transporte humanitario, agua, higiene y saneamiento, además de inclusión social y económica de los refugiados y migrantes de Venezuela.

Colombia ha recibido la mayor parte del éxodo, albergando a más de 1,4 millones, la mayoría con escasos recursos y necesidades de servicios básicos.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunciaron que lanzarán un esfuerzo de coordinación y recaudación de fondos para ayudar a la atención de los inmigrantes en 17 países de la región.

“A pesar de muchos esfuerzos y otras iniciativas, la dimensión del problema es mayor que la capacidad de respuesta actual, por lo que es necesario que la comunidad internacional duplique sus esfuerzos y contribuciones para ayudar a los países y a las organizaciones internacionales que están respondiendo a la crisis”, dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR-OIM para los refugiados y migrantes venezolanos.

“Se necesita más apoyo para los gobiernos, con un énfasis en los temas de desarrollo, además de las necesidades humanitarias inmediatas”, sostuvo Stein al afirmar que las necesidades de financiación son mayores a medida que aumenta el número de inmigrantes.

Colombia ha lamentado reiteradamente la falta de fondos para la atención de los inmigrantes venezolanos, argumentando que otras crisis humanitarias como las de Siria, Sudán del Sur y Myanmar recibieron mucho más en donaciones de la comunidad internacional.

“La crisis siria para Europa es mucho más inmediata, está mucho más cercana de lo que es la crisis venezolana para ellos”, dijo Stein al explicar el escaso apoyo de algunos países europeos para atender la migración venezolana.

La atención a los inmigrantes le cuesta a Colombia alrededor de medio punto del Producto Interno Bruto (PIB) al año, unos 1.500 millones de dólares.

Naciones Unidas había pedido donaciones globales por 315 millones de dólares en 2019 para ayudar a Colombia enfrentar la masiva afluencia de venezolanos, pero aún están por debajo de ese objetivo.

A diferencia de sus vecinos, Colombia no ha impuesto requisitos estrictos de inmigración a los venezolanos y se ha enfocado en implementar un registro para quienes ingresaron de manera informal y darles acceso a servicios básicos.

El vecino país también ha otorgado la ciudadanía a más de 24.000 niños nacidos de padres venezolanos, para evitar la condición de apátridas.

Post Views: 2.061
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

2020Colombiacrisis migratoriaInmigrantes venezolanosONU


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Turmp llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe

También te puede interesar

Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta,...
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda