• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Atención Primaria de Salud en Venezuela en tiempos de Pandemia, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atención Primaria de Salud en Venezuela en tiempos de Pandemia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | diciembre 22, 2022

Mail: [email protected]


La Atención Primaria de Salud (APS) «es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autodeterminación».

Dicha definición engloba las cuatro grandes características que fundamenta la práctica de la medicina como área primaria de salud, las cuales son promoción y prevención de salud como piedra angular del ejercicio médico el cual busca disminuir el impacto que tiene el proceso salud – enfermedad en el desarrollo personal del individuo y de la sociedad a la cual pertenece; y por último el diagnostico, curación y rehabilitación; los cuales se deben impartir desde el seno de la comunidad, siendo el nivel base de todo sistema de salud de un país.

Podemos describir 2 tipos de asistencia sanitaria, primaria caracterizada por la accesibilidad, coordinación, integralidad, longitudinalidad y calidad de la presentación siendo ésta la breve descrita anteriormente y la especializada u hospitalaria la cual garantiza la continuidad de la atención integral al paciente comprendiendo actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación.

Partiendo desde este enfoque se puede describir como fue la atención sanitaria de Venezuela ante la pandemia por la covid-19. Si bien nuestro país según estadísticas nacionales expuestas por el ente competente, Venezuela desde el inicio de esta pandemia ha presentado 327.000 casos positivos para SARS COV2 y un total de 3.924 muertes en más de 1 año y medio sumergidos en pandemia. Ante estos datos se concluye que la política de Venezuela ante la enfermedad ha dado buenos resultados al compararlos con países fronterizos, como Colombia, con más de 4.8 millones de casos y 124.000 decesos (datos tomados en agosto de 2021).

La pandemia en Venezuela estuvo de alguna manera controlado por el Estado y con matices políticos, el cual le permitió al Estado tener control sobre la población y evitar estallidos sociales debido a la crisis económica, política y social que enfrenta el país caribeño; por ende, los registros suministrados anteriormente pueden ser puestos en duda y poco fiables como medida de comparación.

Existe una brecha entre las estadísticas las cual describen un sistema de salud óptimo y la percepción de salud y medidas de «bioseguridad» o control para el pueblo.

Al comienzo de esta crisis de salud, los casos de decesos fueron solo números en una estadística, pero al pasar los meses el mal manejo de la enfermedad, la falta de conciencia ante las medidas de bioseguridad y lo difícil que es para un país en vía del desarrollo cumplir una cuarentena sin tomar medidas suficientes para garantizar que la población con precarias condiciones de vida recibiera protección que les permitiera cumplir el distanciamiento social ya que la realidad de muchos en nuestro país es “sino salgo a trabajar no como”; estas muertes pasaron de ser números a conocidos o familiares es decir, existe un sub registro de pacientes.

*Lea también: Invocación al Espíritu de la Navidad en la víspera de malas nuevas, por Vladimiro Mujica

Venezuela en las ultimas 2 décadas ha implementado la creación de Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), modelo de atención integral y continúa basado en atención ambulatoria abarcando el entorno familiar y comunitario, con cobertura universal y gratuita, siendo conformada con más de 500 ASIC y 13.000 consultorios populares contando con un personal calificado para la atención primaria. El énfasis de las respuestas del sistema de salud de Venezuela y englobo a la mayoría de los países estuvo fijada en la atención hospitalaria, en la medicina curativa y en el tratamiento individual de la enfermedad, y no en la vigilancia de la salud, identificación de casos-contactos, observar el comportamiento de la curva de crecimiento y disposición de condiciones adecuadas para el confinamiento. Se subestimó la capacidad de los servicios de APS como nivel base en la atención de salud y resolución de problemas.

Todo periodo de crisis y tensión deja al descubierto las debilidades del sistema de salud, los cuales deben ser reorganizados, fortalecidos o repensados en sus principios y prácticas. El enfoque de acción se ha dado enmarcado en la medicina curativa. Esta pandemia ha demostrado que se debe mejorar la APS en Venezuela, en donde todos los profesionales tanto “Tradicionales” como “Integrales Comunitarios” trabajen frente a cualquier situación de emergencia en conjunto. La pandemia ha dejado un mensaje al sector salud, el cual implica trabajar duro para fortalecer el área.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

APSOpiniónPandemiaRafael A. Sanabria M.Salud


  • Noticias relacionadas

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
      septiembre 15, 2025
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
septiembre 14, 2025
La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 14, 2025
Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
septiembre 13, 2025
La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda