• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aumenta movilización en Puente Simón Bolívar, pero sin impactar en comercio venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

puente Simón Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 13, 2023

El paso de vehículos y transeúntes por el puente internacional Simón Bolívar, va en aumento. Las imágenes lo confirman. Al día están atravesando al vecino país más de 14 mil vehículos, entre carros y motos, por este tramo binacional. Urge que el paso en el Puente Simón Bolívar esté abierto las 24 horas. Eso ayudaría a que los establecimientos de venta de comida, donde sí puede haber competencia en precios y calidad


El paso de vehículos y transeúntes por el puente internacional Simón Bolívar, va en aumento. Las imágenes lo confirman. Al día están atravesando al vecino país más de 14 mil vehículos, entre carros y motos, por este tramo binacional.

Sin embargo, el impacto que ha tenido este movimiento en el comercio e industria venezolano, el que aún sobrevive en San Antonio del Táchira y Ureña, ha sido prácticamente nulo.

Así lo han reflejado los comerciante consultados por el equipo reporteril de La Nación. Alegan que no cuentan con productos con los que se pueda llamar la atención del consumidor colombiano, quien se tropieza en los municipios fronterizos con lo mismo que hay en Norte de Santander, y a un precio más elevado.

Otro punto que han manifestado los comerciantes e industriales es la falta de incentivos y estrategias por parte del gobierno nacional, regional y municipal para reimpulsar lo formal. Siete años de cierre significaron el colapso de una economía que, otrora, era próspera y generaba miles de empleos que mantenían una dinámica que era aprovechada por la mayoría de los habitantes.

Se espera que, en los próximos días, el transporte binacional sea reactivado, un punto que evitaría que muchos ciudadanos sigan pasando a pie el puente internacional.

También urge que el paso en el Puente Simón Bolívar esté abierto las 24 horas. Eso ayudaría a que los establecimientos de venta de comida, donde sí puede haber competencia en precios y calidad, tengan un respiro.

En más del 80% sigue paralizado el comercio en San Antonio del Táchira, al igual que la industria en Ureña. El casco central de ambas ciudades continúa desolado. San Antonio y Ureña siguen siendo, por los momentos, solo zonas de paso. El gran atractivo se mantiene en Cúcuta.

*Lea También:Comercio venezolano no se ha reactivado con reapertura de frontera

Post Views: 4.178
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraPuente Simón BolívarVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia
    • La economía de Trinidad en riesgo por las políticas contra migrantes venezolanos
    • CIDH otorga medidas cautelares a cuatro presos políticos: de tres no se sabe su paradero

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner...
      noviembre 20, 2025
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda