• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aumentan casos de pérdida auditiva en pacientes jóvenes a causa del ruido 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pérdida auditiva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 21, 2020

La especialista en audición, Virginia Petoia, recomienda el uso de auriculares máximo una hora al día y que enfatiza que estos no deben superar 60% del volumen


«Los seres humanos debemos evitar la contaminación sonora o acústica, sobre todo la representada por los ruidos excesivamente altos, repetitivos y que tienen larga duración, dado su efecto nocivo sobre el ambiente y sobre la audición», dice Virginia Petoia, especialista en audición del Grupo Médico Santa paula (GMSP), quien enfatiza que la higiene acústica previene problemas auditivos que pueden aparecer en la edad temprana y quedarse de manera permanente e irreversible.

Petoia ve con preocupación el uso indiscriminado de los audífonos o auriculares con volumen excesivo por parte de los más jóvenes, ya que esto podría dañar su audición.

“Hay sonidos que nos pueden perjudicar y sobre los que tenemos que sensibilizar, haciendo campañas educativas para cuidar nuestra salud auditiva. Todos los días estamos expuestos a sonidos en nuestro ambiente, los que provienen de nuestros sitios de trabajo, aparatos electrodomésticos, televisión, radio y el tráfico automotor. Estos ruidos pueden dañar estructuras del oído interno de manera progresiva y causar la pérdida auditiva inducida por el ruido», explica.

La doctora Virginia Petoia detalla que esta situación puede ocurrir a cualquier edad, incluso en los niños, adolescentes, adultos jóvenes y personas mayores y destacas que también puede ocurrir de manera súbita por un sonido intenso, u ocurrir poco a poco por la exposición continua a un sonido durante mucho tiempo.

Cuidado con el sonido

La especialista recordó que el sonido se mide en unidades llamadas decibeles y dijo que es extraño cuando sonidos de 70 decibles o menos causen daño auditivo; sin embargo, enfatizó que «sonidos por encima de 85 decibeles o más, con exposición prolongada en el tiempo pueden causar pérdida auditiva».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como nivel adecuado 65 decibeles. «Una conversación normal está entre 60 y 70 decibeles. En el cine varía entre 74 y 104 decibles. Las motocicletas de 80 a 110 decibeles y la música a través de auriculares a volumen máximo de 94 a 110 decibles», ejemplifica Petoia.

La doctora explica que sonidos altos pueden producir trauma acústico o pérdida auditiva por el ruido; lo que asegura «es cada vez más frecuente en pacientes jóvenes, que además, pueden presentar acúfenos o tinnitus, que es un zumbido ocasionado por lesión del nervio auditivo de manera temporal o permanente, a veces incapacitante o inclusive pérdidas auditivas súbitas».

El pasado 18 de julio se celebró el Día Mundial de la Escucha, fecha en la que muchos países aprovechan para concientizar a la población sobre los efectos de los sonidos del entorno en la vida cotidiana. Para la doctora Virginia Petoia existen dos factores importantes: la distancia entre el origen del sonido y la persona y el tiempo de exposición.

Auriculares por una hora

La especialista en audición recomienda el uso de auriculares máximo una hora al día y que enfatiza que estos no deben superar 60% del volumen. “De manera práctica se deben evitar sonidos que sean demasiado altos, demasiado cercanos o que duren demasiado tiempo».

La doctora Virginia Petoia añadió que otras causas frecuentes en las consultas de otorrinolaringología son la pérdida auditiva son sensación de oído tapado de manera progresiva o de manera súbita posterior a la utilización de hisopos, debido al arrastre del otocerumen (tapón de cera); lo que ocasiona dolor o molestia, y la presbiacusia o pérdida de audición por la edad, que se presenta a partir de los 65 años de edad.

Destacó que durante la cuarentena por la pandemia de la covid-19, “muchas personas se han dado cuenta que tienen tinnitus o pérdida auditiva, porque al quedarse en casa están más atentos al comportamiento de su cuerpo”.

Post Views: 1.559
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

audiciónauricularesPérdida auditivaruido


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes de lesa humanidad»
      • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano: lleva 15 meses preso y aislado
      • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
      • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
      • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
        octubre 30, 2025
      • Voluntad Popular exige libertad de Freddy Superlano:...
        octubre 30, 2025
      • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra...
        octubre 30, 2025

    • A Fondo

      • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
        octubre 30, 2025
      • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
        octubre 28, 2025
      • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
        octubre 28, 2025

    • Opinión

      • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
        octubre 30, 2025
      • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
        octubre 30, 2025
      • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
        octubre 30, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • Alianzas
      • Alianza Rebelde Investiga
      • #LaHoradeVenezuela
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Nuestra historia
      • Editoriales
      • Teodoro
    Presione enter para comenzar su búsqueda