• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Aumentó 35% la cifra de niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Situación de los niños en el estado Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | octubre 9, 2023

Debido a las actividades mineras y la situación económica del estado Bolívar, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello estimó el aumento de víctimas de explotación sexual y la deserción escolar de 2.500 niños, niñas y adolescentes en la entidad


El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH UCAB) estimó que aumentó 35% el número de niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en el estado Bolívar y señala que la cifra podría ser mayor.

Las niñas y adolescentes son víctimas de explotación sexual en el contexto de las actividades mineras ilícitas en la entidad a cambio de alimentos, dulces y otros artículos, según el informe «Situación de Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado Bolívar: Sobre la Vulneración de Derechos y Formas de Esclavitud Moderna. Relatos de una Infancia en Riesgo».

De acuerdo con el informe en 2018 registraron 3.500 mujeres en condiciones de explotación sexual, 25% de ellas eran niñas y adolescentes. El CDH UCAB señala que esta cifra aumentó 35% en la entidad entre el último semestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023.

El Centro determinó que niñas entre los 7 y los 10 años son obligadas a realizar actividades sexuales en las calles de los pueblos mineros.

Niños sin acceso a la educación

Con respecto a la educación, el CDH UCAB reportó que más de 1.300 niños y niñas se encuentran fuera del sistema educativo debido a la migración a zonas mineras como Guasipati, El Callao, Tumeremo, Las Claritas, El Dorado y el Km 88.

En ese sentido, en dos años CDH UCAB reportó la deserción escolar de de 2.500 niños, niñas y adolescentes debido a que la crisis económica los obliga a priorizar la alimentación por encima de la educación.

Debido a la migación de los adultos, 3.432 niños y niñas no pueden acceder al sistema de educación por  problemas en los permisos y la falta de representación legal de los tutores.

*Lea también:«Prefiero sacar oro que ir a la escuela», el drama de niños mineros en Venezuela

El CDH UCAB también arrojó otras cifras en su informe que vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes quienes son víctimas de trabajo infantil, desnutrición y diversas formas de violencia de género.

Embarazo adolescente y desnutrición

En lo que respecta a la violencia de género, el estudio realizado estimó que entre 23% y 35% de los nacimientos registrados en el estado Bolívar son de madres menores de edad. Además indicó que, según expertos, 50% de las niñas y adolescentes representan la mitad de las muertes maternas.

El estudio de la CDH UCAB identificó, durante el periodo de investigación, que en Puerto Ordaz ocurrieron 1.066 partos de madres adolescentes, de 4.566 partos registrados.

El informe hace énfasis en que estas situaciones que viven los niños y niñas en el estado Bolívar ocurren en el contexto de la esclavitud moderna que se documenta en esa entidad debido a las actividades mineras ilegales. Las consecuencias de la minería ilegal genera un impacto diferenciado en los niños, niñas y adolescentes quienes ven vulnerados sus derechos.

En este sentido, los investigadores visitaron los principales centros de salud del estado Bolívar y registró que ocho de cada 10 pacientes pediátricos presentan desnutrición en diferentes niveles de gravedad. Aclara que esto no implica necesariamente que dejen de recibir alimentos, sino que debido a la crisis económica y la falta de ingreso las familias optan por alimentos más asequibles pero con un bajo valor nutricional.

Post Views: 2.413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCDH UCABdeserción escolar


  • Noticias relacionadas

    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025
    • Renuncian dirigentes de Voluntad Popular Bolívar por desacuerdos sobre elecciones
      febrero 26, 2025
    • Noguera Pietri aseguró desde Apure que «nadie se entrega» y reitera apoyo a Maduro
      febrero 20, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

Detenidos durante enero fueron presentados en tribunales de Puerto Ordaz
enero 15, 2025
Bolívar es el cuarto estado con más detenciones políticas en lo que va de 2025
enero 14, 2025
Fue dictada privativa de libertad contra exdirigente sindical Juan Valor
enero 13, 2025
Reportan cierre de fronteras por Zulia y Bolívar este #10Ene
enero 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda