• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aumentó 35% la cifra de niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Situación de los niños en el estado Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sarahí Gómez | octubre 9, 2023

Debido a las actividades mineras y la situación económica del estado Bolívar, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello estimó el aumento de víctimas de explotación sexual y la deserción escolar de 2.500 niños, niñas y adolescentes en la entidad


El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH UCAB) estimó que aumentó 35% el número de niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual en el estado Bolívar y señala que la cifra podría ser mayor.

Las niñas y adolescentes son víctimas de explotación sexual en el contexto de las actividades mineras ilícitas en la entidad a cambio de alimentos, dulces y otros artículos, según el informe «Situación de Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado Bolívar: Sobre la Vulneración de Derechos y Formas de Esclavitud Moderna. Relatos de una Infancia en Riesgo».

De acuerdo con el informe en 2018 registraron 3.500 mujeres en condiciones de explotación sexual, 25% de ellas eran niñas y adolescentes. El CDH UCAB señala que esta cifra aumentó 35% en la entidad entre el último semestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023.

El Centro determinó que niñas entre los 7 y los 10 años son obligadas a realizar actividades sexuales en las calles de los pueblos mineros.

Niños sin acceso a la educación

Con respecto a la educación, el CDH UCAB reportó que más de 1.300 niños y niñas se encuentran fuera del sistema educativo debido a la migración a zonas mineras como Guasipati, El Callao, Tumeremo, Las Claritas, El Dorado y el Km 88.

En ese sentido, en dos años CDH UCAB reportó la deserción escolar de de 2.500 niños, niñas y adolescentes debido a que la crisis económica los obliga a priorizar la alimentación por encima de la educación.

Debido a la migación de los adultos, 3.432 niños y niñas no pueden acceder al sistema de educación por  problemas en los permisos y la falta de representación legal de los tutores.

*Lea también:«Prefiero sacar oro que ir a la escuela», el drama de niños mineros en Venezuela

El CDH UCAB también arrojó otras cifras en su informe que vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes quienes son víctimas de trabajo infantil, desnutrición y diversas formas de violencia de género.

Embarazo adolescente y desnutrición

En lo que respecta a la violencia de género, el estudio realizado estimó que entre 23% y 35% de los nacimientos registrados en el estado Bolívar son de madres menores de edad. Además indicó que, según expertos, 50% de las niñas y adolescentes representan la mitad de las muertes maternas.

El estudio de la CDH UCAB identificó, durante el periodo de investigación, que en Puerto Ordaz ocurrieron 1.066 partos de madres adolescentes, de 4.566 partos registrados.

El informe hace énfasis en que estas situaciones que viven los niños y niñas en el estado Bolívar ocurren en el contexto de la esclavitud moderna que se documenta en esa entidad debido a las actividades mineras ilegales. Las consecuencias de la minería ilegal genera un impacto diferenciado en los niños, niñas y adolescentes quienes ven vulnerados sus derechos.

En este sentido, los investigadores visitaron los principales centros de salud del estado Bolívar y registró que ocho de cada 10 pacientes pediátricos presentan desnutrición en diferentes niveles de gravedad. Aclara que esto no implica necesariamente que dejen de recibir alimentos, sino que debido a la crisis económica y la falta de ingreso las familias optan por alimentos más asequibles pero con un bajo valor nutricional.

Post Views: 2.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCDH UCABdeserción escolar


  • Noticias relacionadas

    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro acusa a redes sociales de sumarse a «la guerra psicológica contra Venezuela»
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • EEUU ataca "narcolancha" en el Caribe y mueren cuatro personas, reporta CBS News
    • EEUU anuncia operación Lanza del Sur en el Caribe para expulsar a "narcoterroristas"
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Por mejores análisis para reducir la deserción escolar, por Marino J. González R.
septiembre 25, 2025
“Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
septiembre 19, 2025
Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro acusa a redes sociales de sumarse a «la guerra...
      noviembre 14, 2025
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU ataca "narcolancha" en el Caribe y mueren cuatro...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda