• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

2021 cerró con 108.510 venezolanos que cruzaron hacia EE.UU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolanos en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | enero 26, 2022

Tras nueve meses con un promedio mensual de 6.750 encuentros, a partir del último trimestre del año pasado empezó a disminuir drásticamente el número de venezolanos interceptados por autoridades migratorias en las fronteras de EE.UU.  Esto pudiese ser atribuible a la reactivación Protocolo de Protección a Migrantes, conocido como  «Quédate en México»


108.510 migrantes venezolanos cruzaron de forma ilegal la frontera entre México y Estados Unidos durante 2021, una cifra que representa un aumento de 3.893% respecto al año fiscal pasado —que comprende octubre de 2019 y septiembre de 2020—, para cuando, según  datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU (CPB por sus siglas en inglés), entraron a ese país  2.787 connacionales.

Solo en diciembre ingresaron a territorio norteamericano 24.961 personas de nacionalidad venezolana, lo cual, para Brian Fincheltub, director de asuntos consulares de la embajada de la getión de Juan Guaidó, evidencia la grave crisis humanitaria que enfrenta Venezuela, que forza a sus nacionales a salir y terminar siendo víctimas de las extorsiones y hechos de violencias que se viven en los pasos fronterizo mexicanos.

«Temperaturas extremas y caminos no aptos para transitar hacen que la travesía ponga en peligro la vida de los migrantes. Estos riesgos no son siempre advertidos y muchos hermanos se exponen a ello con tal de huir (…) hay la gran necesidad de continuar trabajando juntos para que se dé un cambio en Venezuela», señaló el diplomático en su cuenta oficial de Twitter.

Y sí, los hechos coninciden con lo que dice Fincheltub. Los venezolanos exponen sus vidas por salir del país, y en muchos casos terminan perdiéndola. Ya en el primer mes de 2022 se ahogó una niña zuliana de siete años de edad cuando cruzaba junto a su madre el caucet Río Grande, en la frontera con Del Río, en el estado de Texas. El Instituto Nacional de Migración en México recuperó su cuerpo.

De acuerdo a cifras oficiales en 2021, 108.510 venezolanos huyeron de la dictadura cruzando la frontera entre #EEUU y #México pic.twitter.com/1xLWuUC9qD

— Brian Fincheltub (@BrianFincheltub) January 25, 2022

En 2021, septiembre fue el mes en el que patrullas fronterizas interceptaron a más venezolanos en bordes estadounidenses, con un total de 10.939, un número que se multiplicó más de 87 veces en comparación con septiembre de 2020, cuando apenas hallaron 125 migrantes. 

Fue a partir del último trimestre del año pasado que empezó a disminuir drásticamente el número de personas venezolanas que transitaron los fronteras de Estados Unidos. Tras nueve meses con un promedio mensual de 6.750 cruces,  en octubre, bajó a apenas 265 — el mes con menos registros, seguido de noviembre y diciembre, que reportaron 386 y 317 encuentros, respectivamente—.

Esta baja podría ser atribuible a la reactivación del Protocolo de Protección a Migrantes, conocido como «Quédate en México», — también aplicado durante la administración de Donald Trump—, que obligó a los solicitantes de asilo a esperar su cita ante la justicia americana en territorio mexicano.

Hasta 2019, de acuerdo con información de la oficina del Censo 2019 de Estados Unidos, en esa nación vivían más de 423.000 venezolanos. De llos, al menos 192.000 residirían sin autorización legal, según estimaciones del Centro para Estudios de Migración, basadas en esa cifra más reciente.

ONG defensoras de los derechos de los migrantes, entre ellas Human Rights Watch, han reportado que, en esos tránsitos, muchos venezolanos sido secuestrados o amenazados con secuestro por grupos criminales, que exigían miles de dólares a modo de rescate o a cambio de protección. Otros han incluso denunciado haber sido amezados por propias autoridades migratorias con deportación o entrega a los carteles de narcotráfico si no pagaban sobornos.

Post Views: 3.666
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brian FincheltubEEUUMéxicoVenezolanos en EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda