• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

2021 cerró con 108.510 venezolanos que cruzaron hacia EE.UU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

venezolanos en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | enero 26, 2022

Tras nueve meses con un promedio mensual de 6.750 encuentros, a partir del último trimestre del año pasado empezó a disminuir drásticamente el número de venezolanos interceptados por autoridades migratorias en las fronteras de EE.UU.  Esto pudiese ser atribuible a la reactivación Protocolo de Protección a Migrantes, conocido como  «Quédate en México»


108.510 migrantes venezolanos cruzaron de forma ilegal la frontera entre México y Estados Unidos durante 2021, una cifra que representa un aumento de 3.893% respecto al año fiscal pasado —que comprende octubre de 2019 y septiembre de 2020—, para cuando, según  datos publicados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU (CPB por sus siglas en inglés), entraron a ese país  2.787 connacionales.

Solo en diciembre ingresaron a territorio norteamericano 24.961 personas de nacionalidad venezolana, lo cual, para Brian Fincheltub, director de asuntos consulares de la embajada de la getión de Juan Guaidó, evidencia la grave crisis humanitaria que enfrenta Venezuela, que forza a sus nacionales a salir y terminar siendo víctimas de las extorsiones y hechos de violencias que se viven en los pasos fronterizo mexicanos.

«Temperaturas extremas y caminos no aptos para transitar hacen que la travesía ponga en peligro la vida de los migrantes. Estos riesgos no son siempre advertidos y muchos hermanos se exponen a ello con tal de huir (…) hay la gran necesidad de continuar trabajando juntos para que se dé un cambio en Venezuela», señaló el diplomático en su cuenta oficial de Twitter.

Y sí, los hechos coninciden con lo que dice Fincheltub. Los venezolanos exponen sus vidas por salir del país, y en muchos casos terminan perdiéndola. Ya en el primer mes de 2022 se ahogó una niña zuliana de siete años de edad cuando cruzaba junto a su madre el caucet Río Grande, en la frontera con Del Río, en el estado de Texas. El Instituto Nacional de Migración en México recuperó su cuerpo.

De acuerdo a cifras oficiales en 2021, 108.510 venezolanos huyeron de la dictadura cruzando la frontera entre #EEUU y #México pic.twitter.com/1xLWuUC9qD

— Brian Fincheltub (@BrianFincheltub) January 25, 2022

En 2021, septiembre fue el mes en el que patrullas fronterizas interceptaron a más venezolanos en bordes estadounidenses, con un total de 10.939, un número que se multiplicó más de 87 veces en comparación con septiembre de 2020, cuando apenas hallaron 125 migrantes. 

Fue a partir del último trimestre del año pasado que empezó a disminuir drásticamente el número de personas venezolanas que transitaron los fronteras de Estados Unidos. Tras nueve meses con un promedio mensual de 6.750 cruces,  en octubre, bajó a apenas 265 — el mes con menos registros, seguido de noviembre y diciembre, que reportaron 386 y 317 encuentros, respectivamente—.

Esta baja podría ser atribuible a la reactivación del Protocolo de Protección a Migrantes, conocido como «Quédate en México», — también aplicado durante la administración de Donald Trump—, que obligó a los solicitantes de asilo a esperar su cita ante la justicia americana en territorio mexicano.

Hasta 2019, de acuerdo con información de la oficina del Censo 2019 de Estados Unidos, en esa nación vivían más de 423.000 venezolanos. De llos, al menos 192.000 residirían sin autorización legal, según estimaciones del Centro para Estudios de Migración, basadas en esa cifra más reciente.

ONG defensoras de los derechos de los migrantes, entre ellas Human Rights Watch, han reportado que, en esos tránsitos, muchos venezolanos sido secuestrados o amenazados con secuestro por grupos criminales, que exigían miles de dólares a modo de rescate o a cambio de protección. Otros han incluso denunciado haber sido amezados por propias autoridades migratorias con deportación o entrega a los carteles de narcotráfico si no pagaban sobornos.

Post Views: 3.670
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brian FincheltubEEUUMéxicoVenezolanos en EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda