• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aún hay 382 presos políticos en Venezuela, según defensores de DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONG Presos políticos Jackeline Sandoval Fundepro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2017

La lista actualizada, elaborada en conjunto por varias organizaciones defensoras de derechos humanos, cifra en 382 la cantidad de personas que están encarceladas en el país por razones políticas, al 20 de diciembre de 2017


Acompañada por activistas de derechos humanos y abogados, la presidenta de la Fundación para el Debido Proceso (Fundepro), Jackeline Sandoval, ofreció un nuevo balance de la situación de los presos políticos en Venezuela. Calificó el irrespeto al debido proceso como una forma de terrorismo judicial que aplica el régimen de Nicolás Maduro contra quienes piensan distinto.

“Tenemos que recordar que la persecución contra la disidencia comenzó en el 2017, ni en el 2014, sino que incluso tenemos presos políticos desde el año 2000. Estamos ante un régimen que ha usado el terrorismo judicial para encerrar a cientos de hombres y mujeres. En 18 años hemos tenido más de 10.000 presos políticos, de los cuales permanecen tras las rejas 382 personas en una dinámica en la que salen dos personas y entran diez”.

Afirmó Sandoval que el objetivo que se debe buscar en la mesa de negociación con el Gobierno no solo debe ser la liberación de todos los presos políticos, sino que en dicho proceso se libere con anterioridad a quienes tienen prioridades legales.

“Lo que en principio queremos es que se procesó a aquellos privados de libertad que tienen prioridades legales, como es el caso de aquellos que requieren medidas alternativas, medidas humanitarias o el cese de su pena. Porque es que el régimen ni se da a la labor de cumplir con el diagnóstico mínimo que se requiere para verificar la salud de todos aquellos que están privados de libertad ilícitamente, pisar una cárcel venezolana puede ser un sentencia de muerte y hay privados de libertad que tienen ya más de 15 años injustamente presos”.

Por su parte, la directora de la ONG Justicia y Proceso Venezuela, Theresly Malavé, reiteró la peligrosidad de las cárceles venezolanas y afirmó que para solucionar finalmente el problema de los presos políticos en Venezuela no es suficiente con su liberación, sino que tiene que haber un cambio profundo en un sistema que permite que la Justicia actué como brazo ejecutor del partido de gobierno central a disidencia política.

“Estar preso en Venezuela hoy en día significa arriesgar la vida y es peor cuando se está preso por injustamente. El Gobierno viene violando el ordenamiento jurídico al privar de libertad ilegalmente a ciudadanos venezolanos. Con un acuerdo que lograra la libertad de los 382 presos políticos lo que lograríamos es que se restituya el Orden Constitucional. Pero además de esto es necesario que se restituya la autonomía de jueces y fiscales, que cese de existir esta situación donde para un juez es más seguro condenar sin evidencias a una persona que hacer justicia. La justicia es para la dictadura un brazo ejecutor para destruir a quién piensa diferente, pero seguimos recurriendo porque eso nos permite luego acudir a los organismos internacionales para denunciar el abuso del sistema jurídico para perseguir a los opositores”.

Finalmente, la defensora de derechos humanos, Ana Leonor Acosta, afirmó que para lograr estos cambios es imperativo que haya un cambio de gobierno. “Nosotros como defensores de los derechos de los presos políticos hemos solicitado al Gobierno la liberación inmediata de todos las víctimas. Para lograr esto es importante pedir no solo su libertad, sino que se garantice las condiciones que impidan la existencia de nuevos presos políticos en Venezuela. Esto significa que para lograr la libertad definitiva de los presos tiene que haber un cambio de gobierno, un cambio de modelo para que no haya más familias que tienen que pasar 14 años sus navidades en la cárcel para poder estar juntos”.

Post Views: 2.004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHONGPresos políticos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Excarcelan al defensor de derechos humanos Pedro Hernández en Yaracuy
      octubre 27, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante misa por nuevos santos
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
      octubre 24, 2025
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos
      octubre 24, 2025
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala

También te puede interesar

17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
octubre 23, 2025
Sebin detiene a excandidato de las primarias Luis Balo Farías en Táchira
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda