• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aunque sea del Guaire, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | marzo 11, 2019

@Naky


Ya superamos las 100 horas del apagón nacional y aún hay localidades que no han recibido energía eléctrica desde la tarde del jueves pasado. La falta de electricidad ha agravado la falta de agua y hoy los caraqueños vimos a vecinos de San Agustín usar las quebradas que surten al río Guaire para llenar sus tobos de agua. Aunque no son desagües de desperdicios, obviamente no se trata de agua buena calidad, pero como el Estado no ha sido capaz de cumplir su promesa de distribuir camiones cisterna “a todas las comunidades”, la gente la recoge incluso en las laderas de un río tan contaminado.

La alcaldesa Érika Farías negó el evento y lo descalificó como “un show”, y en el lugar, hubo funcionarios que amedrentaron a periodistas por cubrir lo que ocurría. Pero también en Lídice hubo gente tomando agua de una quebrada, y en Barquisimeto se bañaron en arroyos y hasta en alcantarillas. Este lunes hubo militares que impidieron que los venezolanos ingresaran comida por la frontera, como hubo militares para impedir la recolección de agua en las calles. Prohibirlo solo hace más costosa su ocurrencia, pero no dejará de pasar.

Alarma Nacional

En la sesión extraordinaria de este lunes, la Asamblea Nacional autorizó de forma unánime el decreto de estado de alarma nacional por la crisis eléctrica que vivimos, que establece un estado de excepción por 30 días. También dispone órdenes directas a la Fuerza Armada para brindar medidas de seguridad al personal de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) mientras estabilizan el sistema, y, en aras de garantizar el máximo ahorro en el combustible, ordena la inmediata suspensión del suministro de crudo, combustible y derivados a Cuba. Igual establece que los cuerpos de seguridad no podrán impedir ni reprimir las protestas ciudadanas. El presidente encargado, Juan Guaidó, resumió bastante bien esta crisis: “Es producto de la corrupción, de la impericia, del irrespeto a la Constitución de un régimen sádico que llevó a la miseria al pueblo”. Guaidó invitó a la ciudadanía a manifestar mañana martes a las 3:00 pm “en su avenida más cercana”, para rechazar esta crisis que agrava nuestra emergencia humanitaria compleja.

Falacias

Nicolás continúa empeñado en darle un matiz épico a una tragedia que resume su corrupción y su incapacidad. Sus leales hacen lo propio, por eso Vladimir Padrino afirmó que «la paciencia es el arma que nos va a dar la victoria», mientras Néstor Luis Reverol‏ informó que por instrucciones de Nicolás, los responsables de los servicios básicos se reunieron para “garantizar que lleguen de manera directa al pueblo” en esta contingencia. Es decir, lo que no garantizan regularmente, van a hacerlo en plena crisis. Jorge Arreaza informó la recepción del equipo de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a quienes narró “las políticas de DDHH y protección social”, es decir, les mintió. En todo caso, este equipo tiene previsto reunirse también con los representantes de las agencias de Naciones Unidas que operan en el país, con la directiva de la Asamblea Nacional, con organizaciones de la sociedad civil y con víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Reparar la energía

El chavismo culpa al imperio de ataques cibernéticos. Especialistas afirman que un incendio colapsó al sistema eléctrico que no ha recibido mantenimiento ni inversiones desde hace años. El chavismo dice que lucha por restablecer el servicio, pero los incidentes no han cesado, incluyendo explosiones de transformadores en las subestaciones de distribución. Las ciudades han trabajado al ritmo que ha impuesto la escasa distribución de energía. Jorge Rodríguez aseguró al final de la tarde que han logrado avanzar en la restitución del servicio y que desde el pasado jueves han recibido “cinco ataques criminales al sistema eléctrico nacional»; da igual cuántos sean, eso no excusa su incapacidad para resolver el problema y para atender a la población. Aunque no lo crean, Rodríguez nos invitó a ahorrar electricidad, como si hubiese opción, como si las circunstancias no impusieran tal ahorro.

El desprecio del chavismo por la ciudadanía es inagotable. Mañana martes también quedan suspendidas las actividades laborales y escolares.

Breves y graves

No hubo clases en todo el país y la mayoría de los comercios permanecieron cerrados. El Metro de Caracas no funcionó, muchas estaciones de servicio de combustible no prestaron servicio y en los aeropuertos internacionales fueron cancelados muchos vuelos. La falta de electricidad ha agravado la crisis de los hospitales. Médicos por la Salud reportó al menos 24 fallecidos asociados a esta crisis eléctrica. El principal terminal petrolero del país, José, no ha reiniciado sus exportaciones; además, los mejoradores de crudo de la Faja del Orinoco están operando al mínimo tras la falla. Venezuela sigue mayoritariamente desconectada a Internet. Foro Penal registra entre el 8 y el 10 de marzo al menos 22 arrestos de manifestantes luego del apagón y más de 70 personas detenidas por saqueos. La mayoría de los saqueos se han registrado en el estado Zulia, uno de los que hasta ahora no ha recibido electricidad desde el jueves en la tarde.

Movimientos en el tablero

Estados Unidos impuso sanciones sobre el banco ruso Evrofinance Mosnarbank por sus operaciones con Pdvsa, dijo el Departamento del Tesoro. Hasta septiembre, el chavismo usó cuentas en ese banco para eludir sanciones. EEUU también está presionando a India para que deje de comprar petróleo venezolano y el presidente Donald Trump pidió al Congreso que permita al Departamento de Estado reservar $500 millones para “responder a la crisis” en Venezuela y “apoyar una transición democrática”. Mike Pompeo, secretario de Estado, responsabilizó a Rusia y Cuba por la crisis venezolana; aseguró que el apagón es resultado de años de deterioro del sistema. El asesor de Seguridad, John Bolton, se hizo eco de la decisión de la AN y escribió sobre la suspensión de las exportaciones de crudo a Cuba, advirtiéndoles a las compañías que facilitan esos envíos que están “avisadas”.

El Parlamento Europeo debatirá este martes el agravamiento de la crisis humanitaria en Venezuela; su presidente, Antonio Tajani, denunció en Twitter la responsabilidad del régimen sobre los fallecimientos ocurridos por el apagón nacional. Panamá asegura que la situación de Venezuela es crítica tras el apagón.

…

Aún hay regiones del país que no han recibido electricidad. La gente en la calle habla de su incertidumbre, porque ignora cuándo superaremos esta coyuntura; de su angustia por los severos problemas de abastecimiento de agua y comida; de la desesperación que produce la desinformación y por supuesto, de la rabia por la soberbia de un gobierno que habiéndolo hecho todo mal, persiste en mantenerse en el poder a pesar del nivel de rechazo. Sin certezas sobre el estado y la estabilidad del sistema eléctrico, el suministro de agua es aún más escaso. Es imperativo usar la que tenemos con absoluto criterio de escasez. Nuestra emergencia humanitaria compleja solo se ha exacerbado. Estamos naufragando.

Post Views: 3.330
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GuaireNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda