¡Aunque te duela el comandante se queda!, aseguran en Nicaragua los seguidores de Ortega

Mientras ocurría esta manifestación, en otros lugares de Nicaragua miles de personas marchaban para mostrar su solidaridad con los obispos de la Conferencia Episcopal
Bajo la consigna ¡aunque te duela el comandante se queda!, seguidores y simpatizantes del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, marcharon el sábado 28 de julio, desde las afueras de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua hasta la esquina Hugo Chávez en Managua.
La convocatoria contó con la presencia del mandatario de esa nación, quien acompañó una vez más las protestas que buscan mantenerlo en el poder; aunque persistan las manifestaciones de opositores que exigen el fin del mandato que ha estado en la cara del Gobierno por más de una década.
Los sandinistas como se le conoce a los seguidores del actual presidente, constituidos en su gran mayoría por funcionarios de la Policía Nacional y los empleados públicos, asistieron a la convocatoria coreando y bailando consignas a favor del mandatario, entre los que destaca “Daniel, Daniel, el pueblo está con él”.
Carlos Daniel Gámez, quien era uno de los que participaba en la manifestación, destacó que se encontraba ahí para brindarle su apoyo a “el único presidente ha sabido sacar adelante el país y eliminar la corrupción”.
Durante su paso por el recorrido de cinco kilómetros hasta llegar a la tarima donde se presentaría Ortega, el señor Gámez declaró para EFE, que la actual realidad es que “los golpistas asesinos quieren acabar con Nicaragua, pero no lo vamos a permitir”.
Esta convocatoria progubernamental tenía como finalidad exigir justicia a todas las víctimas que ha originado la crisis política y social que atraviesa el país desde el mes de abril, y que hasta el momento suma más de 250 personas muertas.
*Lea también: Protestas en Nicaragua: ¿radiografía de las crónicas venezolanas?
Mientras ocurría esta manifestación, en otros lugares de Nicaragua miles de personas marchaban para mostrar su solidaridad con los obispos de la Conferencia Episcopal, quienes han sido acusados por el presidente de ser unos “golpistas”, por respaldar las recientes protestas antigubernamentales y rechazar la violencia que ha implementado el Estado para mantenerse en el poder.
A la protesta denominada “peregrinación por nuestros obispos, defensores de la verdad y la justicia”, se le sumaron un grupo de médicos que condenaban una vez más el despido de 50 agremiados, por haber atendido a ciudadanos que habían sido heridos en el marco de la protesta contra Daniel Ortega.
¡Vivan los obispos!, era una de las consignas que gritaban los nicaragüenses, ante lo que han considerado una campaña de desprestigio emprendida desde el Gobierno en contra de los representantes de la iglesia católica.
Desde el 18 de abril Nicaragua se ha sumido en un espiral de protestas y asesinatos, esto luego de que la sociedad civil saliera a manifestar en contra de una reforma social de Daniel Ortega. Muy pronto las manifestaciones cambiaron de exigencia, desde ese momento la salida del presidente actual del poder, ha sido el estandarte para que cientos y miles de ciudadanos salgan diariamente a la calle para concretar sus peticiones.
La respuesta del Gobierno ante esta ola de protestas ha sido la insistencia en aferrarse al poder y el lanzar a la calle como medida de respuesta a las “turbas” grupos de choques seguidores del presidente y funcionario de la Policía Nacional, quienes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ha señalado como responsables de la mas de 200 muertes y los miles de heridos.