• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ausentismo laboral aumenta con la persistencia de apagones, según el Inaesin



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2019

Sin transporte, agua, dinero en efectivo ni electricidad, los ciudadanos se encuentran imposibilitados para trasladarse y cumplir con sus respectivos horarios laborales


La cantidad de trabajadores que acuden a sus jornadas laborales viene en merma desde el apagón general registrado el pasado 7 de marzo, y no ha logrado recuperar su nivel habitual.

Un colapso de los servicios públicos, los problemas económicos y la escasez de condiciones en los puestos de trabajo son factores que impiden una reinserción total de la fuerza productiva venezolana.

“Estas circunstancias contribuyen a aumentar el ausentismo laboral y desmejorar las condiciones de vida de los trabajadores, ya trastocadas por el pésimo estado de los servicios públicos y la hiperinflación”, dijo Linerby Sánchez, directora de Proyectos del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

Por si fuera poco, las fallas eléctricas, lejos de solucionarse de manera definitiva, son una constante en muchos sectores del país, lo que acompaña a su vez la ausencia del suministro de agua potable.

Sin transporte, agua, dinero en efectivo ni electricidad, los ciudadanos se encuentran imposibilitados para trasladarse y cumplir con sus respectivos horarios.

“Es difícil poder cumplir con el trabajo. No se puede salir de casa si por varios días no hay agua, o no funciona el Metro de Caracas, el transporte público es escaso, no hay efectivo para el pago del pasaje, no funcionan los medios de pago electrónicos o no hay con quien dejar a los niños. Es una situación de colapso total”, enfatizó Sánchez.

*Lea también: Gobierno se contradice sobre cómo será el plan de racionamiento eléctrico en Zulia

Esta situación no solo afecta de manera directa a los trabajadores, sino que además tiene un impacto directo sobre la producción del país y, con ello, una repercusión inmediata en la economía.

Expertos estiman que los apagones de marzo aceleraron la caída del Producto Interno Bruto (PIB) venezolano, que se contrajo en el primer trimestre de 2019, un 2,5%.

“La paralización de la actividad económica supone mayores dificultades para que los trabajadores puedan buscar ingresos adicionales con los que subsistir en un contexto hiperinflacionario de 2.395.981% anualizado a febrero”, de acuerdo con la medición de la Asamblea Nacional, indicó la directora de Inaesin.

Con la paralización de la actividad empresarial, el panorama más factible se inclina hacia el éxodo de las pocas compañías que permanecen en Venezuela, hecho que profundizará la recesión.

Además, las empresas que opten por mantener sus actividades, contarán con menos capacidad de caja, lo que les imposibilitará generar mejores condiciones para sus empleados. Esto se traduce concretamente en menos oportunidades de otorgar mejoras salariales.

De acuerdo con el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Inaesin, la mayoría de las protestas laborales que se dan en el país es por descontento salarial. Durante el primer trimestre de 2019, los reclamos salariales abarcaron el 59% del total de las protestas.

Post Views: 4.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ausentismo laboralInaesinsindicatoTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • ¿Nuevo sindicato docente?, por Roberto Patiño
      octubre 10, 2025
    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Sindicato oficialista del Zulia rechaza revocación de la licencia a Chevron
      marzo 11, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias

También te puede interesar

Trabajadores denuncian inminente colapso de operaciones en minas de CVG Bauxilum
diciembre 16, 2024
Red Sindical reitera compromiso de pelear por la libertad de trabajadores y buen sueldo
noviembre 10, 2024
¿Dónde está lo que dijeron que nos iban a pagar?: Trabajadores reclaman bajos aguinaldos
octubre 16, 2024
Inaesin contabilizó 44 conflictos laborales durante septiembre de 2024
octubre 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo...
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda