• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Autismo en Venezuela: sin cifras actualizadas y con una legislación engavetada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | abril 2, 2018

Sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en el país solo se manejan estimaciones: de 45 niños nacidos uno tiene esta condición

Autor: Armando Altuve | El Pitazo


A pesar del esfuerzo que realizan diferentes instituciones y asociaciones en el país para visibilizar el autismo, aún falta camino por recorrer para sensibilizar aún más a la población venezolana sobre la importancia que reviste la atención de este trastorno. Por ello, cada 2 de abril, fecha escogida por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para celebrar el Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo, se aprovecha la ocasión para elevar aún más el tema y captar la atención no solo de los ciudadanos sino también de las instituciones del Estado para que centren su mirada en la garantía de los derechos que tienen personas con autismo que fueron reafirmados en el año 2008 cuando la ONU aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que el autismo, o también conocido como Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un conjunto de afecciones caracterizadas por grados de alteración que comprometen el comportamiento social, producen dificultades en el lenguaje y la comunicación y conductas repetitivas y esteriotipadas. Las causas responden a múltiples factores como genéticos y ambientales. Los TEA comienzan durante la infancia y se prologan hasta la adolescencia y la adultez, en algunos leves y en otros más graves. El diagnóstico y atención temprana, por medio de terapias conductuales y programas de capacitación a los padres, reducen significativamente las dificultades en la comunicación y la interacción y permiten garantizar uj un desarrollo que les permita a las personas con autismo tener calidad de vida.

En Venezuela no se dispone de cifras actualizadas sobre el número personas con TEA que existe en el país, aunque algunos especialistas evidencian un incremento de niños con esta condición sigue la tendencia al aumento, como está siendo percibido en otras naciones del mundo, según precisa la OMS. A propósito del Día Mundial del Autismo, El Pitazo presenta cinco claves que ponen sobre relieve el panorama venezolano con respecto a la atención de este trastorno.

  1. Venezuela no cuenta con un registro actualizado que detalle cuántos niños y adultos en el país tienen autismo. Las estimaciones más reservadas de estudios realizados por diferentes especialistas apuntan que se estima que en el país de 45 niños nacidos uno tiene esta condición. En el mundo, según los datos manejados por la OMS, uno de cada 160 niños nace con algún espectro de autismo.
  2. En Venezuela existen numerosas escuelas e instituciones especialmente dedicadas a la formación y acompañamiento de los niños con autismo. Sin embargo, diferentes asociaciones civiles venezolanas, como Autismo en Voz Alta, y demás psicólogos y especialistas advierten que existen pocos profesionales capacitados para la atención de personas con TEA. Además, indican que hay pocos esfuerzos para integrar a los niños con TEA a colegios regulares. Cuestionan que el déficit de especialistas incide en que los trastornos sean diagnosticados tardíamente.
  3. En el país existe un Diplomado en Autismo, impartido por la Universidad Monte Ávila que ofrece capacitación a profesionales de la psicología y la educación sobre el trastorno. El proyecto de Ley de Autismo, que discutió la Asamblea Nacional en 2016, contemplaba la creación de una la creación de un Instituto del Espectro del Autismo para la atención y la investigación sobre esta condición.
  4. La Asamblea Nacional allanó el terreno para discutir una legislación que ampare a los niños y adultos con autismo. El 26 de mayo de 2016, la Ley de atención integral y protección a personas del espectro autista y condiciones similares se aprobó por unanimidad en primera discusión; pero no se llegó a sancionar ni a promulgar. El instrumento establecía que todo docente debía, obligatoriamente, formarse para la atención de niños con TEA; además contemplaba la inclusión de una unidad de atención de personas con autismo en cada centro de salud del país y la instalación de proveedurías para garantizarles el acceso a medicamentos.
  5. El desabastecimiento y la carestía de los alimentos impiden que los niños y adultos con autismo cumplan una dieta diaria con productos libres de gluten y caseína. Sus familiares enfrentan además las dificultades para conseguir medicinas y vitaminas que deben ingerir como parte de su tratamiento.

*Lea también: Más de 40 niños han muerto por sarampión en Delta Amacuro

Cintillo Telegram Notas

 

Post Views: 18.444
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • "Estamos preparados para responder": Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
    • Despacho de Cabello pide a TSJ quitar nacionalidad a Yon Goicoechea "por pedir invasión"
    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda

También te puede interesar

Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
octubre 21, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • "Estamos preparados para responder": Rusia expresa...
      octubre 31, 2025
    • Despacho de Cabello pide a TSJ quitar nacionalidad...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda