• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autodeterminación: Entre el discurso y la realidad, por Lidis Méndez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Autodeterminación: Entre el discurso y la realidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 10, 2024

X: @lidismendez369


La autodeterminación, entendida como la capacidad de un pueblo para decidir su destino colectivo, ha sido un principio central en la historia de Venezuela desde la época de la Independencia desde 1810; pero en la actualidad, este concepto ha adquirido una complejidad particular debido a los cambios políticos, sociales, económicos y culturales que atraviesa el país.

La autodeterminación de la sociedad venezolana presenta una de las paradojas más significativas de América Latina, donde el discurso oficial enfatiza la soberanía nacional y la independencia, mientras la realidad muestra un panorama más complejo, porque las capacidades efectivas de autodeterminación, se ven severamente limitadas por factores tanto internos como externos.

Venezuela atraviesa una coyuntura histórica donde la autodeterminación debe analizarse más allá de las declaraciones retóricas, porque la crisis multidimensional que experimenta el país, ha generado una brecha significativa entre la autodeterminación formal y la capacidad real de la sociedad para decidir su destino.

El elemento fundamental a tomar en cuenta para evaluar la autodeterminación del país, es considerar que Venezuela posee las mayores reservas petroleras del mundo, un elemento que tradicionalmente se ha considerado fundamental para la autodeterminación nacional. Sin embargo, la gestión de este recurso estratégico refleja las contradicciones actuales: mientras se proclama la soberanía sobre los recursos naturales, la capacidad técnica y operativa de la industria petrolera se ha deteriorado significativamente, llevando a dependencias y concesiones que limitan la autodeterminación efectiva, la cual no será resuelta con la venta indiscriminada de activos.

La emigración masiva de venezolanos representa quizás el mayor desafío a la autodeterminación colectiva, ya que millones de ciudadanos se han visto forzados a abandonar el país, lo cual no puede considerarse como autodeterminación plena, porque este éxodo no solo representa una fuga de capital humano, sino también una fragmentación del tejido social, hecho que actualmente dificulta la construcción del consenso nacional, debido a la ausencia del contrapeso que supone una presión social más musculosa.

Otro aspecto a considerar es la dolarización de facto de la economía venezolana, que ilustra otra paradoja fundamental: mientras se mantiene un discurso de soberanía monetaria, la realidad muestra una economía que ha adoptado informalmente una moneda extranjera («yanqui») como mecanismo de supervivencia; esta situación refleja la distancia que existe entre las aspiraciones de autodeterminación y las realidades prácticas que se enfrentan.

Las sanciones internacionales y el aislamiento diplomático, han tenido un impacto significativo en la capacidad de autodeterminación del país; sin embargo, sería simplista atribuir todos los desafíos actuales a factores externos, porque la crisis de institucionalidad interna también ha jugado un papel igualmente importante en limitar la capacidad de autodeterminación efectiva.

Más temprano que tarde, la recuperación de una autodeterminación real para la sociedad venezolana, requerirá abordar varios desafíos fundamentales como la reconstrucción institucional; la recuperación de capacidades técnicas y profesionales; la reconciliación nacional para construir consensos básicos y la diversificación económica que reduzca vulnerabilidades externas.

La autodeterminación de la sociedad venezolana, debe abordarse con la debida seriedad, como un proceso complejo que va más allá de declaraciones de soberanía, requiere la construcción de capacidades efectivas, el fortalecimiento institucional y la recuperación del tejido social. Solo abordando estos elementos fundamentales, Venezuela podrá transitar hacia una autodeterminación que no sea meramente declarativa, sino también efectiva.

*Lea también: «Ya no los quieren», por Gregorio Salazar

Finalmente, es necesario que el principio de autodeterminación recupere su relevancia en nuestro país, para lo cual se requiere de un compromiso genuino con la participación democrática, la justicia social y el respeto por los derechos humanos, solo así se podrá reconciliar la autodeterminación interna con los desafíos de un mundo globalizado, interdependiente y con conflictos de intereses de manera permanente.

Lidis Méndez es politóloga. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AutodeterminacióndiscursoLidis MéndezOpiniónRealidad


  • Noticias relacionadas

    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
      mayo 17, 2025
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres

También te puede interesar

De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
mayo 16, 2025
Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 15, 2025
Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda