• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autoridades colombianas contabilizan 158 migrantes rescatados en el Caribe este 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes - Migrantes rescatados en el Caribe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 23, 2023

La ruta migratoria por el archipiélago de San Andrés se ha activado este año, debido al gran número de migrantes que cruzan por la selva del Darién, que separa Colombia de Panamá, y la peligrosidad de la travesía por esta densa y montañosa selva


La Armada colombiana ha rescatado en lo que va de año a 158 personas en 10 embarcaciones que iban del archipiélago de San Andrés y Providencia a Nicaragua y otros países centroamericanos, informó este domingo 23 de julio la Defensoría del Pueblo, que pidió condiciones migratorias seguras y legales para los migrantes.

«En lo que va de este año, en 10 interdicciones, han sido rescatadas 158 personas por la Armada Nacional en las rutas del mar Caribe hacia Nicaragua y otros lugares de Centroamérica», destacó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en un comunicado.

El Defensor Carlos Camargo solicita el diseño de estrategias de mayor control para evitar el tránsito irregular de migrantes en San Andrés. Se deben garantizar condiciones migratorias seguras, legales, respetuosas de los derechos humanos.

📰👉🏾 https://t.co/muxAlFDe1S

— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) July 23, 2023

Ante esta situación el ente estatal de derechos humanos hace un «llamado a las entidades gubernamentales a que garanticen condiciones migratorias seguras, legales y respetuosas de los derechos humanos», pidió Camargo.

La ruta migratoria por el archipiélago de San Andrés se ha activado este año, debido al gran número de personas que cruzan por la selva del Darién, que separa Colombia de Panamá, y la peligrosidad de la travesía por esta densa y montañosa selva.

Por ello, ha aumentado la cantidad de personas que intentan llegar desde las islas colombianas a los siete países centroamericanos que comparten costas en un aumento también del tráfico de migrantes.

Los migrantes llegan a las islas como turistas, con toda la documentación legal y tiquetes aéreos, pero luego abordan embarcaciones que pueden ser peligrosas y se ponen en manos de traficantes.

«La irregularidad se constituye al abordar una embarcación que no reúne las condiciones de seguridad para la travesía, no contar con la documentación ni permisos», apuntó el defensor del Pueblo.

Los migrantes creen que van a abordar yates o cruceros, pero «zarpan sin las autorizaciones correspondientes», lo que pone en riesgo su vida, a pesar de que esta ruta, por el precio, se considera «VIP».

«Como medida para frenar los llamados trayectos ‘VIP’ de migración irregular, insto a las entidades estatales y autoridades competentes a redoblar esfuerzos para la detección y sanción de la venta de actividades no autorizadas por la ley», dijo Camargo, quien pidió también a Migración Colombia «mayor control en los aeropuertos del país para evitar el tránsito irregular de migrantes».

El pasado año se reportó la desaparición de cuatro embarcaciones con 59 migrantes. Mientras tanto, las autoridades panameñas prevén que este mes de julio se supere el «récord histórico» de 248.000 migrantes que cruzaron en 2022 el Darién, pues se han contabilizado unas 230.000 personas en tránsito en lo que va de año.

*Lea también: Llegada de migrantes venezolanos a frontera sur de México aumentó 150% en 2022

Post Views: 4.372
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Archipiélago de San AndrésDefensoría del Pueblo de ColombiaMigrantesSelva de Darién


  • Noticias relacionadas

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
      octubre 13, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: "Bienvenidos"

También te puede interesar

Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda