• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Colombia inició la deportación de venezolanos radicados en barrio de Cúcuta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2018

César Rojas, alcalde de Cúcuta, estableció que el plazo que tenían los venezolanos para desalojar el establecimiento era hasta este 24 de enero


Autoridades colombianas comenzaron la deportación de 130 venezolanos que vivían desde hace 6 meses en un polideportivo en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

La acción por parte de los entes de seguridad colombianos empezó este miércoles, con la cual se busca deportar a quienes se encuentren de manera ilegal en el país y ayudar a quienes cuentan con la documentación necesaria que deseen salir de Cúcuta a otras ciudades.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana acompañó la salida del primer grupo de 36 personas venezolanas, a quienes se les brinda ayuda en movilidad con destino a Ipiales, en la frontera con Ecuador, como fue el compromiso asumido. «Allí cruzarán la frontera para seguir su trayecto», indicó la Alcaldía en Twitter.

El pasado lunes 22 de enero, habitantes del barrio Sevilla de Cúcuta protestaron por la presencia de los venezolanos, lo que incluyó el bloqueo de vías por la presunta llegada de 900 ciudadanos del país vecino. Según los pobladores, los venezolanos instalaron campamentos en el polideportivo de la zona al que bautizaron como «Hotel Caracas».

César Rojas, alcalde de Cúcuta, estableció que el plazo que tenían los venezolanos para desalojar el establecimiento era hasta este 24 de enero. Explicó que «posterior a la salida voluntaria de los escenarios deportivos del barrio Sevilla, se inició la recuperación, mantenimiento y limpieza de la zona», reseñó la agencia Efe.

                 *Lea también: El nuevo Dicom arranca este jueves 25 de enero

Todo esto comenzó el pasado 19 de enero, cuando Migración Colombia informó que el flujo migratorio de venezolanos se incrementó en un 110 % en 2017. Según un estudio, más de 35.000 venezolanos entran a Colombia diariamente para huir de la crisis política, económica y social que afecta a su país.

 

Post Views: 4.656
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaInmigrantesVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila

También te puede interesar

17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda