• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Autoridades de Cúcuta lamentan ausencia del gobierno de Duque en diálogo sobre la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera de Colombia con Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 25, 2021

El pasado 24 de octubre, la mesa interpartidista liderada por los senadores colombianos Antonio Sanguino y Andrés Cristo, adelantó una agenda para examinar la reapertura de la frontera colombo-venezolana


Autoridades del municipio colombiano San José de Cúcuta, en el departamento Norte de Santander, sostuvieron este lunes una reunión con empresario y dirigentes políticos, entre ellos dos congresistas, donde conversaron sobre la frontera con Venezuela y su posible apertura.

En la misma, lamentaron la inasistencia del gobierno de Iván Duque, quien se opone a la conformación de una mesa legislativa de diálogo binacional para el restablecimiento de las relaciones entre ambas naciones.

En este sentido, el alcalde de la ciudad neogranadina, Jairo Yánez, celebró la creación de espacios para buscar soluciones. “Necesitamos reactivar las exportaciones con Venezuela y de esta forma vamos a poder recuperar cerca de 20 mil empleos».

#AEstaHora| El alcalde @ingjairoyanez, lidera la Mesa de Trabajo Congresional, junto a los senadores @AntonioSanguino y @AndresCristoB; representantes del gobierno departamental, así como los concejales @teamjesuscucuta, @EdwardVaronF y los gremios económicos de la región. pic.twitter.com/D7pbDuJdlo

— Alcaldía de Cúcuta (@AlcaldiaCucuta) October 25, 2021

De la misma manera, el senador Antonio Sanguino manifestó su molestia ante la ausencia del gobierno nacional, al tiempo que aseguró tener informaciones donde, desde el Palacio de Nariño, prohíben la participación de los representantes de la seguridad nacional en la mesa de diálogo.

«Nos parece desobligante, el trato para con los habitantes de frontera, en las circunstancias en que se encuentran estas regiones tanto del lado venezolano como colombiano y esto solo refleja una apatía» dijo el dirigente político.

En el evento que se desarrolló en la sede de la Alcaldía de Cúcuta la silla de los funcionarios de Migración Colombia, Gerencia de Frontera, y Cancillería quedaron vacías.

El congresista dijo que, pese a este mal momento los congresistas de las dos naciones proyectan un diálogo ahora en territorio venezolano.

El pasado 24 de octubre, la mesa interpartidista liderada por los senadores colombianos Antonio Sanguino y Andrés Cristo, adelantó una agenda para examinar la reapertura de la frontera colombo-venezolana.

Se esperaba que la mesa de trabajo emitiera un pronunciamiento conjunto sobre la Hoja de Ruta de la re-activación económica de la frontera y coordinación del Gobierno nacional con los gobiernos departamentales y locales.

Tras el anuncio de Nicolás Maduro de reabrir la frontera con Colombia y retirar los contenedores que llevaban dos años y ocho meses, los congresistas de la Alianza Verde Antonio Sanguino y Andrés Cristo del Partido Liberal, convocaron a mesa de trabajo que tendrá lugar en las instalaciones de la alcaldía de Cúcuta.

*Lea también: Pocos estudiantes y planteles en remodelación marcaron el regreso a clases presenciales

Para el congresista de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, las relaciones económicas y comerciales entre los dos países deben seguir su curso y no pueden ser obstruidas y canceladas por una expresión de «oscurantismo» ideológico. «Las relaciones económicas y comerciales podrían seguir su curso (…) es lo que ha ocurrido en los momentos más duros como en el caso Cuba y Estados Unidos». «Lo que estamos viendo es una expresión de oscurantismo muy pocas veces visto en la historia de nuestras relaciones».

«Sí bien es cierta, esta proposición debería a juicio nuestro, contar con el respaldo del presidente y del gobierno colombiano, es necesario que este Gobierno entiendan que es fundamental dar un espacio para que ambos Congresos trabajen en una agenda común», señaló Sanguino.

"Hago un respetuoso llamado al Gobierno Nacional, necesitamos con urgencia una mayor presencia del Estado, en materia de seguridad requerimos aumentar el pie de fuerza de nuestro @COL_EJERCITO y la @PoliciaColombia para garantizar la seguridad fronteriza": @ingjairoyanez pic.twitter.com/UWs3pYvCmx

— Alcaldía de Cúcuta (@AlcaldiaCucuta) October 25, 2021

Retiran contenedores

Por otro lado, este lunes fueron retirados finalmente los contenedores el Puente Internacional La Unión, que comunica a Puerto Santander con el municipio García de Hevia, en Venezuela.

Durante el acto de retiro de los contenedores estuvo presente el alcalde de García de Hevia, Willinton Vivas, quien manifestó que “esto es parte de las condiciones establecidas por el diputado de la Asamblea Nacional Freddy Bernal para la reapertura de la frontera entre Táchira y Norte de Santander”.

A inicio del mes de octubre, las autoridades habían hecho el retiro de los contenedores de los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en hechos ocurridos el pasado 5 y 8 de octubre respectivamente.

En su más reciente visita a Villa del Rosario, el presidente neogranadino Iván Duque, manifestó que apoya la reapertura, pero manifestó que antes debe darse una evaluación a los puentes para conocer si sufrieron alguna afectación, además se dará un seguimiento a los controles de bioseguridad para evitar un posible rebrote de la covid-19, reseñó RCNRadio.

Se anunció que en los próximos días serán retirados los contenedores en el puente de Tienditas, estructura que aún no ha sido inaugurada por el cierre y bloqueo que se tiene de la frontera.

Post Views: 1.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alcaldía de CúcutaColombiaFronteraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela sigue en la lista de países no elegibles en sorteo de visas para EEUU
      octubre 4, 2023
    • Esequibo: a 124 años del Laudo de París, Venezuela pide respetar Acuerdo de Ginebra
      octubre 3, 2023
    • Colombia insiste en pedirle a OFAC una licencia para comprar gas a Pdvsa
      septiembre 29, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden estrategia clara de la FAN
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”: Colombia guarda prudencia
      septiembre 29, 2023

  • Noticias recientes

    • AN-2020 conforma grupo para impulsar referendo sobre el Esequibo
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Inaesin contabilizó 94 protestas relacionadas con lo laboral en septiembre de 2023
    • Tribunal fija nuevo juicio a Javier Tarazona y activistas de Fundaredes para el #21Nov
    • Valle Bambú: una iniciativa que llegó para dar a conocer las historias de Aragua

También te puede interesar

Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela
septiembre 26, 2023
Guyana insistió en la defensa del Esequibo «por medios legales y pacíficos»
septiembre 25, 2023
Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
septiembre 24, 2023
Almagro condena uso del referendo en Venezuela por conflicto del Esequibo
septiembre 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • AN-2020 conforma grupo para impulsar referendo sobre...
      octubre 4, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      octubre 4, 2023
    • Inaesin contabilizó 94 protestas relacionadas con lo laboral...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda