• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autoridades universitarias desconocen qué dice la reciente medida del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 28, 2020

A juicio de las autoridades universitarias esta resolución del TSJ es un «intento del régimen de atentar contra la autonomía universitaria»


Representantes de tres universidades del país: Metropolitana, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se pronunciaron tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender la medida cautelar que imponía la realización de elecciones en la Universidad Central de Venezuela.

A juicio de las autoridades universitarias esta resolución del TSJ es un «intento del régimen de atentar contra la autonomía universitaria».

Rita Añez, rectora de la Unexpo, aseguró que aún desconocen el texto completo de la reciente sentencia del Tribunal y dijo que será el próximo lunes 2 de marzo cuando oficialicen su posición como voz de la educación superior. «La persistencia nuestra no es por el cargo, es por respeto a la autonomía universitaria. El tema no es la conformación de otros sectores; el tema es cómo lo quieren imponer», detalló.

De igual forma, Añez dijo que sus abogados estaban buscando la sentencia en el TSJ para «conocer qué hay más allá de la suspensión del tiempo para elegir nuevas autoridades».

Rita Añez recordó que la universidad es la última escalada cuando se trata de educación; por lo que insistió en la necesidad de prestar atención a todos los niveles educativos.

El objetivo es la autonomía universitaria

Por su parte, Benjamín Scharifker, rector de la Universidad Metropolitana y coordinador general del plan País en Educación Superior, recalcó que el «Plan País tiene como objetivo principal la autonomía de las universidades», para lo cual hay que construir las bases de una mejor sociedad. Igualmente, dijo que para poder tener medios de producción, distribución y de desarrollo es necesario recuperar las universidades.

Scharifker reveló que según la información que manejan «existen más de dos millones de estudiantes en las casas de educación superior», pero considera que esa cifra debe evaluarse y compararse con la migración porque no solo la huida de estudiantes ha sido estrepitosa, sino también de profesores. A juicio del profesor, es necesario evaluar cuántos culminan sus estudios y cuántos de dedican a su profesión.

«Las cifras de deserción estudiantil son cerca de 40%, pero eso varía dependiendo de la carrera universitaria y la casa de estudio; pero es gravísimo que hayamos perdido casi la mitad de la población estudiantil. Otro problema aún mayor es la deserción de profesores que se estima ronda más de 50%».

*Lea también Las becas son la apuesta de UCAB y Unimet para frenar la deserción estudiantil (y III)

Benjamín Scharifker y Rita Añez coincidieron en la situación que se vive dentro de las más de 40 universidad que están a manos del Estado, que no gozan de autonomía y donde no se realizan prácticas como las que quiere imponer el Estado en las casa de educación superior, aún cuando el Gobierno intenta hacer ver que se trata de una medida de inclusión.

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Francisco Virtuoso, considera que la decisión del TSJ «no es de gratis, sino que es la respuesta a la lucha por el respeto de la autonomía universitaria y los canales para respetar la elección de las autoridades».

Para Virtuoso, las universidades venezolanas enfrentan una lucha desde hace años y se preparan para estar a la altura de las necesidades de la sociedad.

Post Views: 1.562
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones UCVMetropolitanaTSJUCABUnexpoUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
      agosto 11, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • ONG y políticos condenan ataques de colectivos a madres y familiares de presos políticos
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres

También te puede interesar

Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
TSJ dice no tener la «última palabra» en casos de presos poselectorales sin juicio
agosto 5, 2025
ARI Móvil | UCAB apoya a la tercera edad ante la soledad y la crisis
julio 29, 2025
Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda