• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Autoridades universitarias desconocen qué dice la reciente medida del TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 28, 2020

A juicio de las autoridades universitarias esta resolución del TSJ es un «intento del régimen de atentar contra la autonomía universitaria»


Representantes de tres universidades del país: Metropolitana, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se pronunciaron tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de suspender la medida cautelar que imponía la realización de elecciones en la Universidad Central de Venezuela.

A juicio de las autoridades universitarias esta resolución del TSJ es un «intento del régimen de atentar contra la autonomía universitaria».

Rita Añez, rectora de la Unexpo, aseguró que aún desconocen el texto completo de la reciente sentencia del Tribunal y dijo que será el próximo lunes 2 de marzo cuando oficialicen su posición como voz de la educación superior. «La persistencia nuestra no es por el cargo, es por respeto a la autonomía universitaria. El tema no es la conformación de otros sectores; el tema es cómo lo quieren imponer», detalló.

De igual forma, Añez dijo que sus abogados estaban buscando la sentencia en el TSJ para «conocer qué hay más allá de la suspensión del tiempo para elegir nuevas autoridades».

Rita Añez recordó que la universidad es la última escalada cuando se trata de educación; por lo que insistió en la necesidad de prestar atención a todos los niveles educativos.

El objetivo es la autonomía universitaria

Por su parte, Benjamín Scharifker, rector de la Universidad Metropolitana y coordinador general del plan País en Educación Superior, recalcó que el «Plan País tiene como objetivo principal la autonomía de las universidades», para lo cual hay que construir las bases de una mejor sociedad. Igualmente, dijo que para poder tener medios de producción, distribución y de desarrollo es necesario recuperar las universidades.

Scharifker reveló que según la información que manejan «existen más de dos millones de estudiantes en las casas de educación superior», pero considera que esa cifra debe evaluarse y compararse con la migración porque no solo la huida de estudiantes ha sido estrepitosa, sino también de profesores. A juicio del profesor, es necesario evaluar cuántos culminan sus estudios y cuántos de dedican a su profesión.

«Las cifras de deserción estudiantil son cerca de 40%, pero eso varía dependiendo de la carrera universitaria y la casa de estudio; pero es gravísimo que hayamos perdido casi la mitad de la población estudiantil. Otro problema aún mayor es la deserción de profesores que se estima ronda más de 50%».

*Lea también Las becas son la apuesta de UCAB y Unimet para frenar la deserción estudiantil (y III)

Benjamín Scharifker y Rita Añez coincidieron en la situación que se vive dentro de las más de 40 universidad que están a manos del Estado, que no gozan de autonomía y donde no se realizan prácticas como las que quiere imponer el Estado en las casa de educación superior, aún cuando el Gobierno intenta hacer ver que se trata de una medida de inclusión.

El rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Francisco Virtuoso, considera que la decisión del TSJ «no es de gratis, sino que es la respuesta a la lucha por el respeto de la autonomía universitaria y los canales para respetar la elección de las autoridades».

Para Virtuoso, las universidades venezolanas enfrentan una lucha desde hace años y se preparan para estar a la altura de las necesidades de la sociedad.

Post Views: 1.666
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones UCVMetropolitanaTSJUCABUnexpoUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
septiembre 18, 2025
Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
septiembre 8, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda