• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Autorizan a las pymes emitir títulos de deuda en la Bolsa de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

los emprendedores Bolsa de Caracas empresas mixtas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 5, 2020

El pasado dos de julio fueron publicadas en Gaceta Oficial, las Normas Relativas a la Oferta Pública de Valores de las pequeñas y medianas empresas (pymes), con las cuales podrán emitir pagarés bursátiles y obtener financiamiento


La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) autorizó a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para emitir títulos de deuda en el mercado de capitales nacional, lo cual facilitará la obtención de financiamiento distinto al que se obtiene por la banca pública y privada.

El pasado dos de julio fueron publicadas en la Gaceta Oficial Número 41.913, las Normas Relativas a la Oferta Pública de Valores de las pymes, cuyos principales aspectos destacan la posibilidad de que estas empresas puedan emitir tanto títulos de participación como pagarés bursátiles en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC).

En el actual entorno en el que se necesitan nuevas vías de financiamiento, debido a la merma del crédito bancario, estos instrumentos representan una vía más para el financiamiento del capital de trabajo de los pequeños y medianos empresarios venezolanos.

«No cabe duda que cada día es más atractivo para las pymes financiarse a través del mercado de valores y el desarrollo de esta normativa fomenta la correcta emisión de los valores de deuda contribuyendo con el desarrollo y diversificación del aparato productivo nacional», resaltó Rendivalores casa de Bolsa sobre la nuevas normativas.

Los valores de deuda que pueden emitir las pymes son los títulos de participación y el pagaré bursátil, sin embargo, la Sunaval señala que, dependiendo del comportamiento y condiciones del mercado, podrá autorizar la oferta pública de otros valores.

Las normas destacan que para solicitar la autorización de la oferta pública, las pymes deberán presentar un prospecto simplificado, cuya estructura estará disponible en la web de la Sunaval. Luego de la solicitud, deben cumplir con la normativa que regula la oferta pública de valores, a excepción del dictamen de la calificadora de riesgo, considerado como un costo elevado, debiendo presentar entonces una evaluación financiera elaborada por Sogampi (Sociedad Nacional de Garantías Recíprocas para la Mediana y Pequeña Industria).

Por otro lado, los estados financieros que deben presentarse en el prospecto pueden estar dictaminados por una firma de contadores que no requiere estar inscrita en el Registro Nacional de Valores. Destacan varios operadores de bolsa, que esto optimiza la celeridad del proceso.

*Lea también: Con o sin cuarentena, la economía de Venezuela pierde la batalla otro año más

La normativa publicada en Gaceta, señala además que «tanto la emisión del pagaré bursátil como de los títulos de participación, deberán estar sometidos a garantías que ofrezcan seguridad de protección y cumplimiento de la obligación con el inversionista».

En alza

La emisión de papeles de deuda como papeles comerciales, títulos de participación y pagarés bursátiles en la BVC muestra un crecimiento significativo desde 2019, sin embargo, hasta la fecha solo estaba autorizado para las grandes empresas.

Entre 2019 y 2020 más 30 empresas han acudido al mercado de valores en busca de dinero fresco para su funcionamiento, el sector que más ha utilizado estos instrumentos ha sido el de alimentos y bebidas, seguido de construcción, salud y nutrición, comunicaciones, gráfica y transporte aéreo. Ejemplos de ello son las colocaciones de Cargill de Venezuela,  Coca Cola Femsa, Ron Santa Teresa y Farmatodo.

Como se recordará, el sector financiero del país muestra serias dificultades para otorgar préstamos debido a las normas del Banco Central de Venezuela relacionadas con el encaje legal, además del proceso de hiperinflación y devaluación que vive la economía. Por otra parte, las tasas de interés reales negativas y el aumento de los gastos operativos han impactado los ingresos de las entidades bancarias.

Post Views: 3.164
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de Valores de CaracasPagarés bursátilesSunavalTítulos de deudaTítulos valores


  • Noticias relacionadas

    • Dos empresas de EEUU y Reino Unido ejecutan toma de control de Corporación Grupo Químico
      agosto 22, 2024
    • Sunaval emite normas que permite a casas de bolsa tener 25% de su patrimonio en divisas
      febrero 12, 2024
    • Bolsa de Valores a Delcy Rodríguez: Queremos sumarnos a la recuperación económica
      febrero 1, 2024
    • Ridery lanza el primer fondo de inversión basado en movilidad en Venezuela
      diciembre 18, 2023
    • La tercera es la vencida: Cantv inicia nueva ronda de oferta pública de acciones clase D
      noviembre 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

Empresarios de Venezuela y Argentina preparan reactivación de comercio bilateral
diciembre 23, 2022
Este #22Sept inicia primera ronda de oferta primaria de acciones de Cantv
septiembre 20, 2022
Nuevas acciones Clase D de Cantv se ofertarán el próximo #21Sep
septiembre 16, 2022
Aprenda cómo comprar acciones en la Bolsa de Valores de Caracas
agosto 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda