• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La inflación madurista hace que se pague hasta el 300 % por el efectivo en el Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | abril 28, 2018

En Maracaibo pagan hasta 300 bolívares por cada cien, en una nueva demostración de que la inflación madurista goza de buena salud y la economía de los venezolanos empeora


La compra de bolívares y el alza de su precio no tienen límites. Hasta 300 % por encima de su valor cuesta el papel moneda venezolano en mercados donde el tráfico de los billetes es el principal negocio de las mafias especuladoras.

José Estrada, trabajador del Metro de Maracaibo, pagó hace una semana 1 millón 50 mil bolívares por recibir a cambio 350 mil bolívares en billetes de alta denominación. El dinero en físico es vital para trasladarse a diario al trabajo y a la universidad.

Debido a la gran ausencia de liquidez monetaria y a los límites para retirar dinero en las entidades bancarias, los zulianos se ven forzados a recurrir, principalmente, a mercados populares como Las Pulgas en busca de papel moneda. “Uno tiene que sacar el efectivo de donde sea porque cómo vamos a hacer”, comenta el estudiante.

Los bolívares en físico desde principios de 2016 se convirtieron en una mercancía vulnerable. Desde el Ejecutivo se plantea la hipótesis que desde Cúcuta, Colombia, se mantiene una “conspiración” para extraer la moneda y desestabilizar la economía nacional.

Una mercancía

Al igual que productos de primera necesidad como el arroz, pasta, harina y azúcar, según el economista Fernando Serrano, el bolívar se comercializa en el mercado negro sin control alguno en su costo.

“Cuando el Gobierno restringe la circulación de efectivo porque con eso considera que puede bajar los niveles de inflación, evidentemente, ese bien fija su posición en el mercado negro y se encarece”, explica.

A juicio del presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Fergus Walshe, el aumento responde a una emisión insuficiente de liquidez por parte del Banco Central de Venezuela. “Es increíble que el Estado no quiera generar nuevas políticas económicas. Quienes más se ven afectados son los consumidores que hoy pagan costos elevados por cada producto”, dijo el líder gremial, quien sostiene que los comerciantes no tienen en su poder la moneda.

Walshe precisó que, desde el sector comercial, los más afectados por el alto costodel efectivo son los empresarios del agro, quienes por encontrarse lejos de las entidades bancarias solo trabajan con papel moneda. “Los empresarios del campo no hallan de dónde sacar el efectivo para pagarle a sus trabajadores y esto puede incrementar los costos de los alimentos agropecuarios”, subrayó.

Otra de las razones por las que José Estrada busca el efectivo es para comprar artículos en el mercado informal: “Pero ahora también te exigen con qué billetes vas a pagar, fui a comprar arroz y no me quisieron vender porque no era un billete de Bs. 100 mil”.

Guerra contra mafias

Ayer, Omar Prieto, gobernador, prometió prisión para los comerciantes que alquilen puntos de venta para obtener mayor ganancia. “Vamos a perseguir a todo el que utilice puntos de venta que no sean propios y cobre el 30, 40 y 50 por ciento. No es posible que una persona que no sea comerciante alquile su punto de venta en una cantidad y luego el comerciante cobre el doble del porcentaje. El afectado es el pueblo”, denunció.

Resaltó la importancia de luchar con “esas mafias” para ayudar a estabilizar la economía y proteger al zuliano que resulta ser el más afectado.

Tomado de Versión Final

Post Views: 52.601
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EfectivoInflaciónMaracaibo


  • Noticias relacionadas

    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
      junio 12, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos

También te puede interesar

Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
mayo 23, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda