• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Avances opositores, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Avances opositores / María Corina Machado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | julio 9, 2023

Twitter: @garciasim


La oposición se movió en los dos últimos años, cambió y está cambiando en el sentido de mejorar su desempeño. La primera señal fue adoptar la vía electoral como camino estratégico.

La segunda es su reordenamiento. Emerge una nueva jerarquización de los liderazgos, mientras los partidos mantienen aún el orden anterior. Está por verse si de aquí al 22 de octubre los hechos confirman las percepciones de este momento.

La tercera señal proviene de la gente: el deseo de cambio está creando la posibilidad de abrir el tránsito del autoritarismo a la democracia, mediante un proceso tenso y accidentado; pugnaz, pero pacífico entre los dos polos que deben someterse al juicio electoral, cambio o continuismo.

El régimen puede salir por votos, a menos que las actitudes extremistas tuerzan la política hacia el desprecio del dialogo y la coloquen en el deja vu insurreccional. La derrota de la candidatura oficialista, en correspondencia con el alto rechazo al gobierno, puede evitarla el abandono de la vía electoral por parte del gobierno o de un sector de la oposición. Ambas salidas resultarán costosas para sus ejecutores.

Aunque vamos bien, no estamos a pata de mingo ni contamos con bochadores de brazo largo. Hay que blindar y perfeccionar la estrategia electoral del cambio, pese a los ventajismos y provocaciones gubernamentales.

Dirigentes y partidos tienen el desafío de hacer campaña para restablecer sus capacidades de relación, comunicación y representación de la gente. Tienen que salir del ámbito de la oposición dura y colocarse en la Venezuela que desconfía de la política.

Hay que reformular el concepto de unidad porque las fuerzas son semejantes en objetivos, pero diferentes en visiones y contenidos políticos. Aún así hay que sumar toda la diversidad de la oposición en un plan para crear condiciones de victoria y para gobernar con estabilidad. La unidad no es eficaz sin los partidos ni efectiva sin movilización de la población.

El cuadro político opositor de hoy no se configura según fronteras ideológicas entre izquierda y derecha. La misión del centro político es atraer, agregar y sintetizar aportes desde las posiciones extremas, persuadiendo, argumentando y superando la polarización; no atacando a un polo para liquidarlo.

*Lea también: Seguimos leyendo las cartas sobre las primarias, por Ángel Monagas

Las pruebas de madurez interpelan hoy a toda la oposición y a María Corina, despegada en las encuestas. Su cemento es tener al voto como carta de triunfo. No hay chance para atajos ni emboscadas contra una política constitucional y democrática.

María Corina ha logrado crear una percepción creciente de encarnar una opción con chance frente a Maduro. La actitud hacia su avance no puede ser el ataque y la descalificación. Ella forma parte de un campo opositor que necesita solidaridad y tolerancia en una competencia, aun abierta, por encontrar la mejor fórmula para unir, ganar y gobernar para la prosperidad y la convivencia.

No comparto aspectos fundamentales del discurso y las propuestas de María Corina, pero veo que tiene retroceso. En dos oportunidades ha dado vuelta en U con responsabilidad: cuando se decidió que el CNE organizara la primaria y cuando el régimen la inhabilitó. Esas respuestas aconsejan suspender los juicios de intención sobre su lema hasta el final.

Trabajemos para consolidar la estrategia electoral, acrecentar la disposición de voto por el cambio y prepararnos para un escenario en el que habrá que pasar el testigo. Barinas fue el primer ensayo.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.932
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Corina MachadoOpiniónOposiciónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista

También te puede interesar

Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
agosto 24, 2025
La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo...
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda