• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Avanza el Comité de Postulaciones, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | noviembre 12, 2019

Twitter: @Naky


El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, informó que los 11 diputados miembros de la Comisión Preliminar instalarán este miércoles, 13 de noviembre, el Comité de Postulaciones Electorales, para continuar con la renovación del Poder Electoral. La Asamblea Nacional (AN) votó para incorporar a los dos diputados restantes de esta Comisión conformada por siete opositores y cuatro chavistas. Por la oposición: Ángel Medina (PJ), Luis Aquiles (AD), Stalin González (UNT), Piero Maroun (AD), Olivia Lozano (VP) y Franklyn Duarte (EC) y José Gregorio Graterol (PJ). Al chavismo lo representarán: Willian Gil, Nosliw Rodríguez, Jesús Montilla y Julio Chávez. La fracción parlamentaria 16 de julio salvó su voto y se retiró del hemiciclo calificando este consenso como cohabitación con el régimen. Por su parte, el constituyente Francisco Torrealba, jefe de la bancada chavista sin poder ser diputado porque viola la ley, reiteró que en la mesa de diálogo del chavismo con su oposición prêt-à-porter, evalúan el aumento de la representación proporcional a 60% nominal y 40% lista, y adelantó que Tibisay Lucena, rectora del CNE desde 2003, es buena opción para el nuevo CNE.

¿Qué más pasó en el Parlamento?

– La diputada Adriana D’Elia renunció a su curul por razones familiares. Manuel Teixeira ocupará su puesto. En agosto de 2017 el TSJ inhabilitó políticamente por 15 años a D’Elia.

– Se creó una comisión para investigar la explotación de oro por parte del régimen; además, la AN acordó que todas las concesiones y contratos otorgados desde el 10 de enero de 2019 no tendrán validez una vez cese la usurpación.

– El diputado Ismael León solicitó que se inicie una investigación a la familia de la constituyente Cilia Flores, por el presunto hecho de corrupción en la adquisición de 14 casas en Cumbres de Curumo. El portal de investigación Armando.Info expuso este caso en el reportaje “Los hijos de Cilia Flores se compraron una calle para ellos solos“.

– La diputada Dennis Fernández anunció que esta instancia investigará los hechos del concierto del pasado sábado, 9 de noviembre, en el Parque del Este. Instó a las familias afectadas a acudir ante la comisión de Política Interior para recibir apoyo jurídico.

El no país

– La Federación Venezolana de Educadores llamó a la paralización de actividades por 72 horas, entre este martes 12 y el jueves 14 de noviembre, para reclamar mejores salarios y beneficios. Nicolás y su ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, no se han dado por enterados. Los maestros aseguran que de no ser escuchadas sus exigencias podrían convocar a una huelga general.

– La profesora Carmen Arteaga explicó que el problema con los textos escolares de la Colección Bicentenario (la que obliga el régimen a usar en las escuelas) es su función adoctrinadora: no educan para la democracia, sino para formar “nuevos cuadros políticos”. Arteaga y otros expertos en Educación invitaron al foro “El texto escolar como problema” a realizarse los días 14 y 15 de noviembre en la Universidad Católica Andrés Bello.

– En el informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2019“, elaborado por la FAO junto a la OPS, Unicef y el Programa Mundial de Alimentos, ratificaron el dato adelantado en julio: en términos absolutos, Venezuela es el país donde más ha subido la desnutrición, que pasó de 2,9 millones de personas entre 2013-2015 a 6,8 millones en el periodo 2016-2018.

El “periplo” de Evo

Evo Morales llegó a Ciudad de México como asilado político. Agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por haberle “salvado la vida», mientras el canciller Marcelo Ebrard se deshizo en carantoñas por “las dificultades” que se supone superó Morales para salir de Bolivia. El presidente Mauricio Macri pidió unas «elecciones libres y justas» para resolver la crisis de Bolivia, pero el presidente electo, Alberto Fernández, criticó el comunicado de Donald Trump (avalando lo que ocurrió en Bolivia), estimando que EEUU retrocede a «las peores épocas». El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, afirmó que su país estaba dispuesto a conceder asilo político a Evo si lo hubiera pedido, y aseveró que si renunció «no es golpe de Estado». «Ojalá pudiera venirse a Venezuela», dijo Diosdado Cabello, asegurando que lo recibirían «cuando quiera, como quiera, con los brazos abiertos». Esta noche, quince países integrantes de la OEA pidieron convocar elecciones en Bolivia lo más pronto posible, evitando calificar de golpe de Estado la salida de Morales de la Presidencia.

¿Garantes de la paz?

El show de variedades de Nicolás tuvo por escenario el cierre del Congreso Internacional Afrodescendiente, cuyo lema fue “Cimarronaje contra el imperialismo”. Sometió a las delegaciones de 49 países a escuchar su disertación en rechazo a la renuncia de Evo Morales, porque Bolivia lo eligió libremente y si 14 años en el poder no le bastaron y decidió convertirse en un tirano, agradecidos deberían estar los bolivianos, porque Evo es indio, cocalero y sindicalista. Pidió a las fuerzas militares de Bolivia restituir el hilo constitucional (¿?) y espetó esta perla: “Las oligarquías no pueden entender que sólo nosotros garantizamos la paz, el diálogo y la convivencia”. Esta noche, en cadena nacional de radio y televisión, Nicolás hizo la segunda parte de su show: un resumen del “poder” de las Unidades Populares de Defensa Integral (Updi), o, una excusa para mostrar que él sí tiene poder de fuego y lo va a sacar a la calle. Por eso anunció un plan de fortalecimiento de patrullaje de calle para el que serán distribuidos fusiles a cada uno de los 3.295.335 milicianos. La única seguridad que le preocupa es la suya.

En otras tierras

– Bolivia: la Fiscalía boliviana abrió causa contra los 7 miembros del Tribunal Supremo Electoral, por su presunta responsabilidad en las irregularidades detectadas en los comicios del 20 de octubre. Murió un comandante de la Unidad de Operaciones Especiales de la Policía, quien sufrió un accidente el sábado, cuando trataba de esquivar un cartucho de dinamita durante las protestas.

– Chile: la huelga general reflejó en las multitudinarias manifestaciones que coparon las calles de varias ciudades el clamor por la garantía de los derechos básicos. El presidente Sebastián Piñera informó el acuerdo logrado en el Congreso para que el presupuesto de la nación de 2020 “refleje las demandas de los chilenos”, incluyendo la condonación de multas e intereses del CAE, que impacta en la población más joven, protagonista de las protestas.

– Colombia: el presidente Iván Duque designó al canciller Carlos Holmes Trujillo como ministro de Defensa en reemplazo de Guillermo Botero quien renunció al cargo hace una semana tras desvelarse que ocultó al país la muerte de ocho niños en un bombardeo militar contra disidentes de las FARC.

– España: lo que fue imposible durante seis meses se logró en menos de 48 horas. Tras la repetición de las elecciones, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias alcanzaron un acuerdo para formar un «Gobierno de coalición progresista». Iglesias será vicepresidente del Gobierno, algo imposible en marzo. Aún no se han negociado todos los detalles de la estructura de gobierno, pero el PP califica como «muy preocupante» el preacuerdo de gobierno firmado hoy. Hugo “El Pollo” Carvajal escapó, cuatro días después de que la Justicia española autorizara su extradición a EEUU por delitos de narcotráfico. Mientras tanto, el dictador Miguel Díaz-Canel paseó con los reyes de España al comienzo de su visita a Cuba.

…

La Organización Internacional de Atletismo anunció este martes que Yulimar Rojas es finalista al Premio World Athletics Awards. Este galardón busca premiar al mejor deportista en el atletismo mundial. En 2019, Rojas conquistó el Mundial en Doha, obtuvo una medalla de oro en los Juegos Panamericanos en Lima y alcanzó marca de 15.41 metros en la Reunión de Andújar, la segunda mejor marca de la historia. La atleta del salto triple también es finalista en los Premios Panam Sports.

Post Views: 2.692
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico

También te puede interesar

El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda