• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Avanza la dolarización: Barquisimeto es la ciudad con menos pagos en divisas y supera el 50%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar paralelo y dólar bcv dólares OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 28, 2021

En San Cristóbal 98,1% de las transacciones se pagan con divisas, especialmente el peso colombiano, de acuerdo con un estudio de la consultora Ecoanalítica


El 67,1% de los pagos que se realizan en el país son hechos con una moneda diferente al bolívar, principalmente con dólares, de acuerdo con el más reciente estudio de la firma Ecoanalítica, llevado a cabo a mediados de marzo. Esto representa un aumento de 27 puntos porcentuales (pp) por encima de abril de 2019 y un incremento de dos puntos respecto al estudio pasado realizado en noviembre del año pasado.

«La dolarización avanza sin prisa pero sin pausa», afirmó el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. «San Cristóbal lidera el ranking de las ciudades. Allí 98,1% de las transacciones se pagan con una moneda diferente al bolívar, especialmente el peso colombiano».

Se trata del sexto estudio que realiza Ecoanalítica sobre las transacciones en Venezuela (el quinto a escala nacional), en el que se observaron 21.600 pagos de siete rubros en 360 establecimientos ubicados en las 10 principales ciudades del país.

Oliveros indicó a TalCual que San Cristóbal y, en menor medida, Mérida y Maracaibo, hacen que el peso colombiano tenga un 5% del total de transacciones.

A la capital tachirense le siguen Margarita (97,2%) y Maracaibo (92%). En Caracas el porcentaje de transacciones en divisas se ubica en 61,4%. La ciudad con la proporción más baja para el momento que se hizo la medición fue Barquisimeto, con 51%.

*Lea también: OIT falló en contra del gobierno «obrerista» de Maduro por incumplimiento de convenios

Desde 2019 ha crecido en Venezuela un proceso de dolarización de facto como consecuencia de la crisis hiperinflacionaria que atraviesa el país desde noviembre de 2017. Los empresarios y consumidores adoptaron las divisas, principalmente la moneda estadounidense, ante la pérdida acelerada del poder de compra del bolívar y de la confianza en la moneda nacional. El gobierno ha permitido este fenómeno e incluso flexibilizó el férreo control cambiario que regía en el país desde el año 2003, que penalizaba operaciones cambiarias y hasta la publicación de una tasa de cambio distinta a las oficiales.

Por tipo de moneda, 57,3% de los pagos son en dólares, 32,9% en bolívares, 5,1% en pesos colombianos, 2% en euros y 1,9% en criptomonedas. «Esto es una novedad del estudio, la inclusión de las criptomonedas como medio de pagos».

«El ecosistema multimoneda llegó para quedarse. No tiene vuelta atrás. Urge, eso sí, optimizar las plataformas para el uso de otras monedas diferentes al bolívar, a través de la banca y los aplicativos Fintech (tecnología financiera). Eso redundará en beneficio para todos», aseguró Oliveros.

Cuanto más sofisticado es el rubro, mayor es el pago en divisas. En electrodomésticos el porcentaje alcanza el 98,3%, mientras que en alimentos es de 60,6%. En el caso de servicios médicos es de 79%, según el estudio de Ecoanalítica.

Post Views: 1.993
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarización informalEcoanalítica


  • Noticias relacionadas

    • Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas
      diciembre 19, 2024
    • #TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
      diciembre 18, 2024
    • Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
      diciembre 16, 2024
    • Los escenarios de Ecoanalítica para Venezuela en 2025 con mayor incertidumbre por Trump
      noviembre 7, 2024
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      octubre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Asdrúbal Oliveros: Resultado del #28Jul puede condicionar la economía nacional
junio 2, 2024
Maduro informa crecimiento de 7% en primer trimestre y expertos dicen que fue menos de 2%
mayo 30, 2024
Ecoanalítica: El segundo trimestre será la prueba de fuego para la economía en 2024
abril 26, 2024
Economistas recomiendan modificar política antiinflacionaria ante estancamiento económico
marzo 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda