• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Avanza la dolarización: Barquisimeto es la ciudad con menos pagos en divisas y supera el 50%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 28, 2021

En San Cristóbal 98,1% de las transacciones se pagan con divisas, especialmente el peso colombiano, de acuerdo con un estudio de la consultora Ecoanalítica


El 67,1% de los pagos que se realizan en el país son hechos con una moneda diferente al bolívar, principalmente con dólares, de acuerdo con el más reciente estudio de la firma Ecoanalítica, llevado a cabo a mediados de marzo. Esto representa un aumento de 27 puntos porcentuales (pp) por encima de abril de 2019 y un incremento de dos puntos respecto al estudio pasado realizado en noviembre del año pasado.

«La dolarización avanza sin prisa pero sin pausa», afirmó el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. «San Cristóbal lidera el ranking de las ciudades. Allí 98,1% de las transacciones se pagan con una moneda diferente al bolívar, especialmente el peso colombiano».

Se trata del sexto estudio que realiza Ecoanalítica sobre las transacciones en Venezuela (el quinto a escala nacional), en el que se observaron 21.600 pagos de siete rubros en 360 establecimientos ubicados en las 10 principales ciudades del país.

Oliveros indicó a TalCual que San Cristóbal y, en menor medida, Mérida y Maracaibo, hacen que el peso colombiano tenga un 5% del total de transacciones.

A la capital tachirense le siguen Margarita (97,2%) y Maracaibo (92%). En Caracas el porcentaje de transacciones en divisas se ubica en 61,4%. La ciudad con la proporción más baja para el momento que se hizo la medición fue Barquisimeto, con 51%.

*Lea también: OIT falló en contra del gobierno «obrerista» de Maduro por incumplimiento de convenios

Desde 2019 ha crecido en Venezuela un proceso de dolarización de facto como consecuencia de la crisis hiperinflacionaria que atraviesa el país desde noviembre de 2017. Los empresarios y consumidores adoptaron las divisas, principalmente la moneda estadounidense, ante la pérdida acelerada del poder de compra del bolívar y de la confianza en la moneda nacional. El gobierno ha permitido este fenómeno e incluso flexibilizó el férreo control cambiario que regía en el país desde el año 2003, que penalizaba operaciones cambiarias y hasta la publicación de una tasa de cambio distinta a las oficiales.

Por tipo de moneda, 57,3% de los pagos son en dólares, 32,9% en bolívares, 5,1% en pesos colombianos, 2% en euros y 1,9% en criptomonedas. «Esto es una novedad del estudio, la inclusión de las criptomonedas como medio de pagos».

«El ecosistema multimoneda llegó para quedarse. No tiene vuelta atrás. Urge, eso sí, optimizar las plataformas para el uso de otras monedas diferentes al bolívar, a través de la banca y los aplicativos Fintech (tecnología financiera). Eso redundará en beneficio para todos», aseguró Oliveros.

Cuanto más sofisticado es el rubro, mayor es el pago en divisas. En electrodomésticos el porcentaje alcanza el 98,3%, mientras que en alimentos es de 60,6%. En el caso de servicios médicos es de 79%, según el estudio de Ecoanalítica.

Post Views: 653
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarización informalEcoanalítica


  • Noticias relacionadas

    • Ecoanalítica proyecta ingresos de $15.000 millones para el Estado en 2022
      enero 26, 2022
    • Venezuela saldrá de la hiperinflación, pero deja un alto costo de la vida en dólares
      diciembre 4, 2021
    • En un año el dólar perdió 49% de su poder de compra para adquirir alimentos
      junio 4, 2021
    • Desde 2019 el gobierno venezolano pasó de su rol de «empresario» a «gestor»
      mayo 8, 2021
    • Consecomercio: «No es culpa del comerciante ni del usuario que no haya vuelto»
      marzo 18, 2021

  • Noticias recientes

    • Abandono infantil aumenta en Venezuela mientras casas hogar cierran por falta de recursos
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia se alinee con posturas venezolanas"
    • Almagro, cohabitación y complicidad, por Rafael Uzcátegui
    • Financiamiento para el desarrollo: el combustible de la integración, por Juan E. Notaro
    • En las garras de algún “coyote”, por Beltrán Vallejo

También te puede interesar

Las maromas que aplican comerciantes a falta de vuelto en efectivo
marzo 6, 2021
«Compro dólares»: en auge negocio de buhoneros con las divisas
marzo 5, 2021
Al venezolano le sale más caro pagar en bolívares que en dólares
febrero 26, 2021
Dólar se aleja de los dos millones no por gusto sino por falta de bolívares
febrero 12, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Abandono infantil aumenta en Venezuela mientras casas...
      agosto 15, 2022
    • TSJ chavista autorizó "numerosas excarcelaciones"...
      agosto 14, 2022
    • La segunda fue la vencida para Los Delorean en el Festival...
      agosto 14, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • Almagro, cohabitación y complicidad, por Rafael Uzcátegui
      agosto 15, 2022
    • Financiamiento para el desarrollo: el combustible de la integración,...
      agosto 15, 2022
    • En las garras de algún “coyote”, por Beltrán...
      agosto 15, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda